La cueva de Payán (20)
Me llamo Miguel Juan Payán, nací en Madrid en 1962, me licencié en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense en 1986 y llevo ya más de 20 años dándole a la tecla y hablando sobre cine sin cansarme. Dieciocho de esos años los he pasado publicando en Acción, que se ha convertido en mi segunda casa, pero además desde hace seis años imparto clases de Historia del Cine y Géneros Cinematográficos en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI de Madrid y desde hace cinco años coordino y modero las Jornadas Cine, Café y Tertulias para Mayores organizadas por Obra Social Caja Madrid. He publicado más de 40 libros sobre cine sin hacerle ascos a casi ningún tema, porque en cine me gusta casi todo. Lo bueno que tienen las películas es que son como el cerdo: se aprovecha todo, y de vez en cuando te encuentras con un jamón de pata negra, como Grupo salvaje, Taxi Driver, Toro salvaje, La diligencia, Retorno al pasado, King Kong, Forajidos, Centauros del desierto, Río Bravo, El halcón maltés, Perdición, Sed de mal, Ben-Hur, El crepúsculo de los dioses, La naranja mecánica, El resplandor, Los siete samuráis, Yojimbo, Apocalypse Now, Platoon, Alien, Blade Runner o Terminator.
Ayer se entregaron los Premios Goya de la Academia del Cine Español, así que ahí os dejo mi opiníón personal…
Michael Winner: fallece el director de Chato el apache y El justiciero de la ciudad
Miguel Juan Payán
21 Enero 2013
Ha muerto Michael Winner. Y Michael Winner para este blog es “uno de los nuestros”. Un tío que hacía películas…
Críticos, estrellas, harakiris y campos de minas
Miguel Juan Payán
21 Septiembre 2012
Ayer estuve viendo Cosmópolis, la última película de David Cronenberg, y al salir del cine tenía dos palabras rondándome por…
Pedaleando con Joseph Gordon-Levitt: por qué Sin frenos no es una película del montón
Miguel Juan Payán
19 Septiembre 2012
Este fin de semana, entre otras muchas cosas, se estrena Sin frenos, que podría ser una comedia de acción del…
Jean-Claude Van Damme y sus fans: Grandes en la presentación de Los Mercenarios 2 en Madrid
Miguel Juan Payán
08 Agosto 2012
Dicen que a los héroes los hacen más grandes sus enemigos. Si es así Sylvester Stallone puede estar contento de…
GRUPO SALVAJE, mi escena más grande de la historia del cine
Miguel Juan Payán
09 Noviembre 2011
Al César lo que es del César: la culpa de que yo esté aquí en pleno día de fiesta (en…
Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos: ejemplar ejercicio de remake de Zhang Yimou
Miguel Juan Payán
01 Junio 2011
Fue Jean-Luc Godard, una de las luminarias de la nouvelle vague del cine francés el que afirmó en cierta ocasión…
• MALAS CALLES (1973) • SCORSESE Y LA MEMORIA • FILMOGRAFÍA • “MALAS CALLES (1973) es un fragmento de mí…
Los duelistas, de Ridley Scott: las películas que ya deberías haber visto
Miguel Juan Payán
12 Marzo 2011
Bueeeno (como diría el gran Homer Simpson) pues ahí van unas cuantas claves para disfrutar de este clásico de Ridley…
Repulsión, de Roman Polanski: las películas que deberías haber visto
Miguel Juan Payán
05 Marzo 2011
Tras organizar un poco más y mejor mi colaboración en la página web de la revista Acción, finalmente puedo retomar…
Más...
Zombis que no son zombis en Crossed: el apocalipsis según Garth Ennis Garth Ennis nació en Hollywood, pero no en…
Miguel Juan Payán desde su Payancueva nos da pistas para visionar Las vidas posibles de Mr. Nobody El pasado sábado…
OSCAR A LOS EFECTOS VISUALES: Las 15 semifinalistas
Miguel Juan Payán
12 Diciembre 2009
Hoy al salir del pase de prensa de Avatar, el amigo Jesús Usero me confesaba que la película de Cameron…
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS... la magia de la sencillez
Miguel Juan Payán
09 Diciembre 2009
Hoy a las 9 de la mañana he visto Donde viven los monstruos, la última película de Spike Jonze, antes…