Mulan se estrena en China sin mucho brillo en la taquilla
Apenas 23.2 millones de dólares recaudados en sus primeros días, muy por debajo de lo esperado por la película, que costó 200 millones de dólares y no sabemos si los recuperará.
Mulan ha hecho mucho más ruido del que debería. La película de Disney, remake de la cinta de animación, hizo que muchos fans se indignasen con Disney (más allá de los motivos creativos), porque Disney señaló a inicios de agosto, después de haber retirado la película del calendario de estrenos en cines, que se estrenaría en Disney + pero bajo el sistema Premium, es decir, pagando 29,99$ que en nuestro país acabaron siendo unos 22 euros. Algo que la gente no aceptó bien. La película tenía previsto estrenarse en salas comerciales en aquellos territorios que no tenían Disney +, como Latino América o China. Y este fin de semana, una semana después del lanzamiento en Premium, la película ha llegado a los cines chinos, de una forma algo discreta, honestamente.
China reabrirá los cines en regiones con bajo riesgo de contagio de coronavirus el próximo 20 de julio
La China Film Administration (CFA) ha anunciado hoy la noticia de la reapertura después de casi seis meses de cierres que han dejado a cientos de cines en bancarrota.
“Los cines de las regiones de bajo riesgo pueden reabrir sus negocios de forma reglada el 20 de julio, con la debidas medidas de prevención y control de riesgos. Las regiones con un riesgo medio y alto deben permanecer temporalmente cerradas”, ha explicado la administración en un comunicado en su página web. “En el caso de que las regiones de bajo riesgo sean designadas de medio o alto riesgo, deberán implementar unas medidas de control y prevención de la epidemia más estrictas y los cines deberán cerrar de nuevo”.