¿Quién Mató a Bambi? ***
Al tratarse de una comedia claramente coral, no hay una historia en sí misma, sino varias que van convergiendo y cruzándose entre sí a lo largo de un día y una noche, y que implican a un enfermo que nadie sabe muy bien qué hacer con él, un secuestro casi perfecto, una fiesta de cumpleaños de alta sociedad y un vecino con una cacatúa (que no es una cacatúa). Sólo por poner un par de ejemplos, que la película tiene mucho más. Siempre están pasando cosas, siempre están ocurriendo situaciones, cada una más rocambolesca y surrealista que la anterior, pero dentro del universo que han creado los responsables de la película, todo tiene su lógica. Todo encaja y cuadra. En la vida real nos espantaríamos. Pero aquí es de lo más natural que ocurra lo que ocurre.
Cuatro nombres son los líderes del reparto, Quim Gutiérrez, Julián Villagrán, Ernesto Alterio y Enrico Vecchi, dos parejas de amigos y compañeros… peculiares como poco. Pero no está nada mal que Ursula Corberó, Clara Lago, Carmina Barrios, José Ángel Egido o Joaquín Nuñez sean parte del reparto. Aunque sí podemos achacar a la película que no aprovecha como debe a Corberó y a Lago, con unos personajes que tenían bastante más miga. O no pueden o no quieren jugar con ellos y se centran en la gran estupidez del resto de los mismos. Y sí, consigue que te rías, a carcajadas, durante gran parte del reparto. Desde el taxista bizco (insuperable) a Andrés Iniesta y un estadio, pasando por Carmina Barrios de chacha, los “elefantes”, las amenazas del secuestro o las repercusiones del mismo.
Aquí todo vale para hacer reír al espectador, pero con mucho cariño por este grupo de perdedores que demuestran que, en el fondo, quien más y quien menos, es un poquito memo. O bastante. Sea rico, pobre o clase media. Aquí no se escapa nadie y lo que sorprende, la verdad, es que hayan llegado vivos hasta donde llegan. Y ¿Quién Mató a Bambi? Nos ayuda a conocerles, comprenderles y apreciarles por lo que son, gente como nosotros, con mucha mala suerte y mucha mala sombra. Aunque a veces pierda el norte, aunque el ritmo se resienta a mitad de película, si quieren pasar un buen rato, cine español del bueno y con mucha sorna. Algo así como mezclar El Verdugo con Días de Fútbol y añadirle unas gotas de El Guateque (hay varias señas de identidad de la peli) y Resacón en las Vegas. Para divertirse sin complejos.
Jesús Usero
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
Tweets por @AccionCine