Marcelino, el mejor payaso del mundo ★★★★
Crítica del documental Marcelino, el mejor payaso del mundo
Un retrato de un icono perdido y un reflejo de la fama y sus consecuencias.
La figura de Marcelino es la de uno de esos personajes perdidos en la historia que casi nadie conocía y que fue descubierta en gran parte por el periodista Mariano García Cantarero, primero en 2004 con un artículo y posteriormente con el libro del mismo título que esta película que ha dirigido Germán Roda, escrita entre él y Miguel Ángel Lamata. La inestimable presencia de Pepe Viyuela sirve como ancla temporal. Es el narrador de la historia, a veces nos cuenta su propia experiencia, y se pone en la piel de Marcelino Orbés, para reflejar cómo podían haber sido algunos de sus números y espectáculos, de los que no se sabe demasiado. Y eso que hablamos del que se consideró mejor payaso del mundo.
El documental de Rocky narrado por Sylvester Stallone se estrenará en vídeo bajo demanda
40 Years of Rocky: The Birth of a Classic se estrenará bajo demanda el 9 de junio y será narrado por la estrella de la franquicia.
El director de El Señor de Los Anillos será el responsable de un nuevo documental que aprovechará el material rodado para Let it Be.
Hoy se cumplen 50 años del mítico concierto en la azotea de Apple Records, el último que Los Beatles dieron, y que se hizo con motivo de la grabación del álbum Let it Be, lo que era una vuelta a sus raíces, a sus orígenes, y que se suponía serviría para unir más a la banda, algo que al final acabó separándoles más.
Ni distintos, ni diferentes: Campeones ★★★
Crítica de la película Ni distintos, ni diferentes: Campeones
Ni distintos ni diferentes: Campeones. Superheroes de la vida real
Tras el más que merecido éxito de Campeones, Álvaro Longoria (Hijos de las nubes, The propaganda Game), nos trae este nuevo documental en el que nos narra el día a día real de Roberto Chinchilla, Alberto Nieto, Julio Fernández, Gloria Ramos, Fran Fuentes o Stefan López. De ellos y las personas que les acompañan en el día a día. Como se suele decir, la realidad supera la ficción y si en la película nos muestran una faceta de campeones, esta queda totalmente superada en este documental, en el que durante casi hora y media tanto ellos como sus familias nos cuentan como le plantan cara al día a día.
Desenterrando Sad Hill ★★★★
Crítica de la película Desenterrando Sad Hill
Guillermo de Oliveira se estrena en el largometraje con un documental sobre la importancia de preservar el patrimonio cinematográfico y cómo la pasión por el cine y el arte unen a la gente.
Aquellos que amamos el cine, y seguramente quien esté leyendo estas líneas compartirá ese sentimiento, no concebimos las películas como un mero pasatiempo, sino como una inagotable fuente de experiencias vitales que guardamos muy dentro de nosotros. Elucubramos teorías acerca de las películas, nos enamoramos de sus personajes, coleccionamos las distintas ediciones, caemos en la tentación de comprar ingentes cantidades de merchandising, nos emocionamos al visitar los lugares de rodaje y hablamos de ellas durante horas con personas con las que, al igual que con ese idolatrado universo de ficción, desarrollamos una conexión casi espiritual. En ese sentido, tal y como se expone en la película, podríamos hablar del cine y el arte como una religión.
Movistar + Estrena un documental sobre la figura de Rubius
Previo al estreno de la serie de animación creada por el YouTuber, Movistar + estrena "De Rubén a Rubius: El viaje de un Virtual Hero"
Los millones de fans de uno de los más conocidos creadores de contenido de internet que se recuerdan, están de enhorabuena. No sólo tenemos en breve, desde el 12 de octubre, en Movistar + el estreno de la serie de televisión Virtual Hero, proyecto de animación que viene de la mano de Rubius.
Barbacana, la huella del lobo ★★★
Crítica de la película Barbacana, la huella del lobo
Arturo Menor aborda el eterno conflicto entre ganaderos y lobos con un documental tan irregular como necesario.
El documentalista y biólogo Arturo Menor se pone de nuevo al frente de un proyecto de cine documental de temática naturalista y ecológica tras su largo WildMed, el último bosque mediterráneo y los cortos Ecología de la muerte y Amigas del aire. Tres años le ha llevado al director talaverano levantar esta película, en la que junto con su equipo sigue la pista de una manada de lobos hasta los puntos más altos de la Cordillera Cantábrica, desmitificando por el camino el conflicto de estos animales con los ganaderos y reivindicando su importancia para el ecosistema.