Balas y Katanas ⭐⭐⭐
Crítica de Balas y Katanas
Crítica de la película Balas y Katanas
Divertida película de acción y artes marciales española que no duda en reírse de todo y de todos.
Y en hacer de la necesidad virtud. Rodada con un presupuesto casi inexistente, con muchas ganas y con mucho trabajo delante y detrás de las cámaras, Balas y Katanas es esa película que todos desearíamos haber rodado alguna vez con nuestros amigos, aquí al servicio de las artes marciales ya que tanto su director y protagonista, Nacho Serapio, como sus acompañantes en la aventura, José A. Marín y Víctor Hugo Anton Román, son expertos en el tema y se han acompañado muy bien para, sobre todo, entretener y divertir a la audiencia. No piensen en Extremo, que tenía muchos medios y se notaba, piensen en lo que hubiese sucedido con Karate a muerte en Torremolinos si fuese igual de gamberra, pero menos surrealista.
Centauro ⭐⭐½
Crítica de Centauro
Crítica de la película Centauro
Cine de acción potente a nivel visual pero no a nivel de guión, y se nota.
La nueva película de Daniel Calparsoro pone de manifiesto, una vez más, la pasión que siente el director por el mundo del motor, como ya demostró en Combustión y Hasta el cielo. O eso sospechamos porque son ya varias las veces que ha narrado historias ligadas a ese mundo, como las que hemos mencionado, la segunda de las cuales tendrá secuela televisiva, y esta nueva película, Centauro, que se centra en el mundo de las motos, como siempre ligado para la ocasión al mundo del crimen a través de un protagonista que, sin quererlo, se ve involucrado en el mundo de las drogas. Y, con Calparsoro como director, tenemos claro que el aspecto visual va a estar más que cubierto en la película.
Elvis ⭐⭐⭐⭐⭐
Crítica de Elvis
Crítica de la película Elvis
La mejor película sobre Elvis hasta el momento y la mejor de Luhrmann.
Luhrmann deja aparcado lo más superficial y explosivo de Luhrmann para ponerse el traje de faena en serio y rendirle homenaje a Elvis Presley al mismo tiempo que nos informa con eficacia sobre el microcosmos que rodeaba a la estrella, con sus luces y sus sombras, pero no se conforma con eso.
Spiderhead ★★★
Crítica de Spiderhead
Crítica de la película Spiderhead
La nueva película del director de Top Gun: Maverick para Netflix está llena de buenas e interesantes ideas, pero tras un inicio prometedor, la historia no termina de despegar por culpa de un guion algo plano.
Joseph Kosinski dirige esta adaptación del cuento Escape from the Spiderhead, de George Sanders, para Netflix y protagonizada por Chris Hemsworth y Miles Teller. En este thriller de ciencia ficción, se nos cuenta la historia de un preso que acepta someterse a un experimento médico con el fin de reducir su sentencia. Allí se encontrará con otras personas en su misma situación, pero pronto empezará a observar y cuestionarse las pruebas que se realizan en el recinto.
El director de la reciente secuela de Top Gun y que ya hizo sus pinitos en la ciencia ficción con Oblivion (2013) y Tron Legacy (2010), vuelve a sumergirse en el género pero desde un enfoque muy distinto. En esta ocasión, nos encontramos con una cinta que mezcla la ciencia ficción con el thriller y el drama carcelario, y nos cuenta una historia hasta cierto punto entretenida y con ideas muy interesantes sobre las emociones y la psicología humana, pero que por desgracia no se profundiza demasiado en un guion que cuenta con un inicio muy prometedor, pero que no termina de indagar y explotar todo el potencial de un argumento que podría haber dado mucho más juego.