La serie de Tim Burton de la familia Addams se centrará en Miércoles y se verá en Netflix
Anunciada hace tiempo, la serie que prepara Tim Burton en imagen real de La Familia Addams, estará ambientada en la actualidad, contará con Burton como director y podremos verla en Netflix.
Desde hace un tiempo se habla de la serie que se preparaba en Netflix en torno a La Familia Addams de la mano de Tim Burton. Un proyecto que parecía perfecto para el cineasta pero del que conocíamos poco más. Se sabía que la intención era realizar una serie de imagen real sobre la peculiar familia y parece que han encontrado el tono y el medio para hacerlo, ya que Netflix ha anunciado, a través de redes sociales, que la serie tiene luz verde. El proyecto se llama Wednesday, Miércoles, porque la protagonista será la hija mayor de los Addams, quien fuese interpretada en cine por Christina Ricci, y a quien Chloe Grace Moretz puso voz en la película animada hace poco.
[video] crítica Dumbo de Tim Burton
[video] crítica Dumbo de Tim Burton por Miguel Juan Payán y Jesús Usero
Dumbo ★★★★
Crítica de la película Dumbo
Tim Burton regresa con una buena adaptación del clásico de animación.
Grata sorpresa, mejor que Alicia en el país de las maravillas, del propio Burton, Cenicienta, Maléfica, y otras producciones que han intentado con desigual acierto trasladar al cine en imagen real los clásicos de animación de la Disney.
Tim Burton hace suya la historia del elefante volador y logra desarrollar una versión de las peripecias del animalillo que no repite más de lo mismo, sino que abunda en el estilo del director. Está aquí más cómodo y más en su terreno que cuando rodó la versión de Alicia en imagen real. Tiene además poderosos aliados, empezando por un genial Danny De Vito, un eficaz y resolutivo Colin Farrell, una Eva Green que recuerda a las divas clásicas del cine de Hollywood y un Michael Keaton que disfruta parodiando el esquematismo de la figura del antagonista habitual de este tipo de productos.
Haciendo un astuto uso de la sobriedad que puede ser quizá confundido erróneamente con frialdad o mirada distanciada del director respecto a aquello que nos cuenta, Dumbo está bien construida sobre un guión eficaz y equilibrado defendido por sus actores y sobre una propuesta de resolución visual que encaja con el estilo del cine de Burton. Cuenta aquí el director con un reparto de colaboradores que son viejos conocidos de los aficionados a su filmografía y se ajustan como un guante al diseño de adaptación de personajes y situaciones que ha organizado Burton para sacar adelante con solidez y buen ritmo esta versión de la película original de dibujos animados. Dumbo tiene su primer acierto precisamente en potenciar los personajes humanos y sus conflictos sobre el animalillo que le da título a la película. De ese modo evita darnos más de lo mismo, repetir lo que ya conocemos en exceso, utilizando el largometraje precedente simplemente a modo de guía para imponer su propia visión de la trama.
Dumbo - tráiler y póster
Tráiler de Dumbo de Tim Burton con Eva Green y Colin Farrell
De la mano de Tim Burton llega Dumbo con la participación de Colin Farrell, Michael Keaton, Danny DeVito, Eva Green, Finley Hobbins y Nico Parker
La nueva recreación de la película DUMBO dirigida por Tim Burton cuenta con Colin Farrel como Holt Farrier quien con ayuda de sus hijos Milly (Nico Parker) y Joe (Finley Hobbins) se dedican a cuidar a un elefante recién nacido cuyas orejas gigantes le hacer ser el hazmerreír en un Circo que no pasa por su mejor momento. La familia circense de Holt incluye además a la señorita Atlantis (Sharon Rooney), Rongo (DeObia Oparei), Pramesh Singh (Roshan Seth) y su sobrino (Ragevan Vasan), La grandiosa Catherine (Zenaida Alcalde) y el magnífico Iván (Miguel Muñoz). Max Medici (Danny DeVito) dueño del circo, se decepciona al saber sobre las enormes orejas del pequeño paquidermo hasta que descubre que es capaz de volar, llevando al circo de regreso a la prosperidad.
Revista ACCION nº 910 Mes Octubre de 2009
Aquí tenéis los jugosos contenidos de este mes de OCTUBRE.
EN PORTADA:
Entrevista: Alejandro Amenabar
Han pasado cuatro años desde que triunfó entre crítica y público con Mar adentro,
y Alejandro Amenábar vuelve a la carga para llevarnos de paseo a las calles
de la Alejandría del siglo IV en Ágora, un alegato contra la intolerancia y
el ataque a la libertad de pensamiento y credo y sus devastadoras consecuencias
en cualquier época, en cualquier religión y en cualquier situación o clase social.
Entrevista: Con los protas de Luna Nueva. Robert Pattinson, Kristen
Stewart y Taylor Lautner
La segunda de la saga de Crepúsculo, Luna nueva, está a punto de estrenarse.
Todos los que ya no podéis seguir sin verla, podréis saciar un poco vuestras
ansias por más historias de vampiros con este reportaje… Los chicos de Crepúsculo
nos han avanzado algunos de los secretos de una de las pelis más esperadas del
año.
ENTREVISTA Tim Burton
Ser uno de los directores más excéntricos de Hollywood no es tarea fácil. Tampoco
lo es seguir teniendo una visión tan personal después de décadas y muchos éxitos
en una industria que tiende a la estandarización. Tim Burton vuelve a los colores
saturados y a los extremos una vez más. El director y productor californiano
repite con su siempre venerado Johnny Depp y con su compañera sentimental, Helena
Bonham Carter, en otro clásico de la literatura universal, Alicia en el país
de las maravillas.
REPORTAJE: Avatar
Dos preguntas han encabezado la campaña promocional de Avatar llevada a
cabo por James Cameron en las presentaciones al público que ha hecho sobre su
retorno al cine después de Titanic: ¿cuántos de ustedes han querido estar en
otro planeta?, ¿están preparados para ir a Pandora? Lo cierto es que el director
nos invita a un viaje no sólo a un planeta lejano de ficción, sino al propio
futuro del cine.
OTROS ESTRENOS DEL MES
Agora, Vicky el Vikingo, El soplón, La huérfana, ...
SERIES TV.
REPORTAJE: Hospitales en la tele
Tan clásico como puede ser el thriller, la ciencia ficción o las series
de abogados, los hospitales han sido grandes protagonistas televisivos desde
siempre. Algunas de las mejores series de la historia se las debemos a un género
que, pese al paso del tiempo y las decenas de productos similares, hace lo imposible
por reinventarse cada día con productos nuevos e interesantes. No lo harán demasiado
mal cuando alguna de estas series son de las más populares del planeta.
FICHAS ACTORES TV:
Leonard Nimoy, Amy Acker, Katie Cassidy, Scott Wolf
FICHA SERIES DE TV: V
COLECCIONABLE HISTORIA DEL CINE
Capítulo LVIII Hollywood en los 90
Marcada por una radicalización en los modos y maneras de la era blockbuster,
la década de los noventa en Hollywood se vio marcada por el renacimiento de
los superhéroes como descubrimiento taquillero, un fenómeno que inició su andadura
con el estreno de Batman (Tim Burton, 1989), y que el Hombre Murciélago de la
DC siguió protagonizando con la secuela Batman Returns (Burton, 1992) y Batman
Forever (Joel Schumacher, 1995), antes de que llegasen el batacazo comercial
y el rechazo del público que la saga experimentó con Batman y Robin (Schumacher,
1997), que puso fin a ese primer ciclo del vengador enmascarado haciendo pensar
que los superhéroes habían muerto definitivamente como iconos cinematográficos,
cuando en realidad lo que sucedió es que se tomaron un descanso hasta que la
competencia de DC acudió a resucitarlos en la década siguiente, primero con
X-Men en 2000 y posteriormente con Spider-Man (en 2002). Los noventa fueron
por tanto el prólogo a la fiebre superheroica que actualmente invade el cine,
con Batman como principal protagonista no sólo de este fenómeno de traslado
de la viñeta al cine, sino de otra constante que había de marcar toda esa década
y que actualmente se ha convertido en la principal tendencia del cine comercial
estadounidense: las franquicias. Series, sagas, secuelas, precuelas, spins off
y remakes son variantes de la aplicación de las franquicias en el Hollywood
de las últimas dos décadas. El fenómeno empezó a manifestarse casi como si fuera
un virus que infectó la industria en los años noventa, aunque fue a partir de
2000 cuando se desarrolló con creciente virulencia.
SECCIONES FIJAS
12 FICHAS CRÍTICAS
12 trampas, Agallas, Antichrist, Año Uno, Distrito 9, Expediente 39, G.I.
Joe, Gamer, Hazme reír (Funny people), Imagine, Jennifer Body´s, Mapa de los
sonidos de Tokio, Ong Bak 2, San Valentin Sangriento, Shorts: La piedra mágica,
Vickie el Vikingo
4 FICHAS CLÁSICAS
El burlador de castilla (1948), El lazarillo de Tomes (1925), La calumnia
(1961), La princesa de Éboli (1955)
4 FICHAS SERIE B
El fantasma de la ópera (1962), Historias de terror (1962), Regreso
a la tierra (1955), Viaje al centro de la tierra (1959)
FICHA CLÁSICO: Leslie Howard
PELÍCULA MÍTICA: Rey de reyes (1961)
OTRAS SECCIONES
Noticias, Correo del lector, Mundo fantástico, Novedades
Novedades DVD, BSO.
2 POSTERS GIGANTES
Eduard (Crepúsculo) y This is It
www.ciao.es