
Esta será la segunda ocasión en la que Stentz y Miller incursionen en el universo de Terminator, ya que previamente fueron editores ejecutivos de la serie Terminator: las crónicas de Sarah Connor, protagonizada por Lena Headey en 2008 y 2009 y que dejaron cortada de mala manera en el último capítulo de su segunda temporada a consecuencia de la cancelación de la misma. Dudo que tengan la coherencia de intentar unir la línea de puntos y dar salida a ese argumento truncado que abría además paso a una nueva realidad paralela en la franquicia, sobre todo porque los acontecimientos narrados en Las crónicas de Sarah Connor tenían lugar después de lo narrado por James Cameron en Terminator 2, y la nueva serie arrancará desde lo narrado en el primer largometraje de Terminator.
Lo que sí se confirma es que los gestores de las nuevas películas y la nueva serie prefieren empezar casi desde cero, aplicar la fórmula del reboot y reinventar la saga casi desde sus principios, esto es, sobre la primera película de Cameron. La nueva película de Terminator, producida y distribuida por Paramount, tiene previsto llegar a la cartelera viernes 1 de julio de 2015, aprovechando así el fin de semana del 4 de julio, fiesta nacional en Estados Unidos.
Miguel Juan Payán
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
Tweets por @AccionCine
Oscar: lista de candidatas para la nominación al premio de efectos visuales… ¡sin Superman!
06 Dic 2013Estos diez títulos serán votados por los miembros de la sección de efectos visuales de la Academia el próximo 16 de enero en una reunión de la que saldrán las cinco nominadas al premio Oscar. Pero lo que ha despertado el estupor de muchos aficionados y también que quien esto escribe es la gran ausente en esta selección: El hombre de acero. Ignoro bajo qué curioso criterio los efectos visuales de El llanero solitario superan a los de la película sobre Supermán dirigida por Zack Snyder. Sólo haciendo memoria del brillante despliegue de los primeros minutos en el planeta Krypton y de su batalla final, se me hace imposible imaginar qué ha llevado a los encargados de elaborar esta lista a ignorar el despliegue visual de El hombre de acero. Otra ausencia que sorprende es la de El juego de Ender, que ni siquiera pasó el primer corte para optar a nominación.
Para terminar, me mojo: vista la lista, creo que el próximo 2 de marzo, cuando se entreguen las estatuillas, la ganadora en esta categoría debería ser Gravity.
Miguel Juan Payán
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
Tweets por @AccionCine
X-Men: Apocalipsis, más mutantes para 2016
06 Dic 2013Miguel Juan Payán
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
Tweets por @AccionCine
Suspendida la producción de Fast and Furious 7
05 Dic 2013
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
Tweets por @AccionCine
Debate sobre las adaptaciones literarias en 2013
20 Nov 2013
Francis Lawrence nos habla de En llamas
13 Nov 2013Director de Constantine y Soy leyenda, Francis Lawrence enfrenta el reto de poner en marcha la segunda aventura de Katniss Everdeen en la pantalla grande en Los juegos del hambre, en llamas, continuando la labor que iniciara en la película anterior Gary Ross, un trabajo sobre sobre el que nos aporta algunas pistas y del que afirma: “Siempre es difícil entrar en una secuela. Nunca lo había hecho anteriormente. Incluso cuando me hice cargo de la dirección de algunos episodios en series de televisión como Reyes o Touch, estaba ya antes en la parte creativa. Por tanto era nuevo para mí entrar en una saga con la que no estaba implicado previamente. Pero tuve claro que lo esencial era sentarme, pensar en lo que quería hacer y sobre todo quería tener libertad creativa total para poder hacer lo que yo pensara que era lo mejor. Por otra parte trabajar con este equipo de jóvenes estrellas me pareció maravilloso. Son muy buenos actores y actrices así como grandes personas y eso lo hizo más fácil. Además en esta segunda película la historia nos permitía ver cosas distintas de ese mundo del que sólo habíamos visto una pincelada en la primera entrega. Aquí podemos ver muchísimo más de ese mundo de Los juegos del hambre. Además en el aspecto emocional todos los protagonistas han cambiado significativamente y entramos en nuevas dimensiones de los personajes. Poder explorar este nuevo mundo y poder trabajar con este reparto, hizo que la decisión de hacer o no la película fuese muy fácil de tomar”.
Para Francis Lawrence “lo más importante de esta segunda película de la saga de Juegos del hambre es que transmite un mensaje sobre las consecuencias de la guerra. Obviamente hay momentos en los que se necesita una revolución, una rebelión, pero a veces se idealiza eso. Porque esos cambios muchas veces significan unas consecuencias tremendas en pérdida de vidas y destrucción y demás. Creo que ese es el mensaje que transmite”.
Una de las preguntas que se hacen los seguidores de la saga es si en esta ocasión los combates y la violencia ser verán en un montaje tan rápido y poco claro como en la primera entrega. Preguntado sobre si ha tenido que responder a algún tipo de control de producción sobre este aspecto, el director de la película niega categóricamente toda injerencia externa en sus decisiones a la hora de recrear los momentos de acción de la película: “En ningún momento se me dijo que aflojara en el tema de la violencia. Ni mucho menos. Pero para mí la historia de la película son las consecuencias de esa violencia. Y lo que me interesa es el impacto emocional de la violencia, no me preocupa tanto el aspecto más gore y de escenas muy gráficas en las que se ve la violencia. Lo que me interesa es cómo la gente puede sentir la emoción de esas escenas y situaciones de violencia. Por lo tanto tuve que ser bastante creativo a la hora de establecer unas situaciones en las que el público pudiese sentir esas emociones pero sin someterlo a una sensación de asco por escenas muy crudas. Nadie me hizo cambiar absolutamente nada”.
En cuanto a por qué una saga de estas características llega a la cartelera sin versión en 3D, el director apunta: “Nunca pensamos en si había que hacer 3D o no. Lo que desde el principio pensamos en orientarlo hacia IMAX. Pensamos que esa proporción que se consigue en un cine IMAX es perfecta para la arena cuando van a luchar en la jungla. Me encanta trabajar con setenta milímetros para IMAX, aunque es bastante engorroso, hay mucho ruido, es muy difícil y aparatoso. Es cierto que en algún momento la productora y yo sí hablamos de hacerla en 3D, pero cuando repasamos las posibilidades de escenas en las que podía encajar mejor no llegamos a encontrar nada que realmente fuese perfecto para encajar el 3D”.
Miguel Juan Payán
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
Tweets por @AccionCine
Josh Hutcherson nos habla de En llamas
13 Nov 2013Para Hutcherson las dos escenas más difíciles de la película fueron el combate con el mono y la cornucopia. “Tardamos siete días en rodar la pelea con el mono, aunque en el libro sólo ocupa una página y media. Fue algo bastante difícil por los efectos visuales, por la coreografía, y muy agotador. Luego la escena con la cornucopia, que daba vueltas a 25 millas por hora. Estar agarrados a eso fue bastante difícil y también muy agotador”.
Miguel Juan Payán
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
Tweets por @AccionCine
Jennifer Lawrence nos habla de En llamas
13 Nov 2013Jennifer Lewis se presenta ante la prensa en Madrid con un aspecto que nada tiene que ver con el que muestra como Katniss en Los juegos del hambre. Impresionante de rubia oxigenada, pelo corto y ajustado traje azul, nos habla de su experiencia en la segunda entrega de la saga, En llamas, sobre la que apunta: “Katniss tiene una personalidad muy introvertida, pero se encuentra en ciertas situaciones donde tiene que demostrar sus emociones, que la obligan a mostrarse más emotiva, como cuando le piden la mano. Siempre es un reto interpretar a un personaje que no exterioriza sus emociones, como éste, pero de alguna manera también es fácil, porque tienes que demostrar menos externamente”.
En la carrera de Jennifer Lawrence, la realidad parece cruzarse con la ficción que vive el personaje de Katniss, ya que ambas han alcanzado el éxito y la fama prácticamente al mismo tiempo. Eso lleva a la actriz a admitir que en lo referido a lo que le ocurre a su personaje, se siente: “Identificada con Katniss, que se ha convertido en una celebridad, aunque lo que yo me estaba jugando en mi carrera era muy inferior que lo que se estaba jugando Katniss. Cuando ella vuelve al distrito 12, ella se siente como la misma persona que ha sido siempre, pero todo el mundo la trata de una forma distinta. Me identifico con eso porque me ha pasado muchas veces a mí. La gente me trata de una manera distinta cuando viajo para promocionar la película”.
Lo que también tiene muy claro la protagonista de Los juegos del hambre: en llamas, es que el mundo necesita héroes y heroínas como Katniss: “Creo que la generación actual necesita este tipo de heroína. Hay distintos mensajes en la película, mensajes de familia, de amor, de valor. Creo que en nuestro mundo la historia de se repite, y para conseguir la libertad muchas veces hay que luchar. En la película está claro que Katniss y todo el mundo están cansados del gobierno, y cuando va a su distrito, puede apreciar las consecuencias de la guerra. Creo que para mí el mensaje de la película es cuán poderosa puede llegar a ser una sola voz en una sociedad. Ahora por ejemplo todos podemos tener voz gracias a las nuevas tecnologías”.
Jennifer Lawrence tiene muy claro lo que más le costó rodar en esta segunda entrega de sus aventuras como heroína del distrito 12: “La cornucopia. Lo más difícil no era tanto sujetarse cuando giraba, sino conseguir no vomitar. Ese fue el gran reto con las vueltas que daba. Entre los momentos más divertidos me acuerdo sobre todo del rodaje de las escenas en la que Liam Hemsworth recibe los latigazos. Pero creo que el momento más especial fue la escena en la playa, cuando Peta y Katniss están discutiendo si deben dejar o no al grupo. Estábamos los dos muy cansados, bajaba el sol, y había un ambiente precioso, y creo que fue la primera vez en tres años que realmente nos tomamos en serio el uno al otro”.
Miguel Juan Payán
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
Tweets por @AccionCine
El juego de Ender: Roberto Orzi (productor) y Gavin Hood (director) nos dan algunas pistas
04 Nov 2013
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
Tweets por @AccionCine