Los próximos tres días ★★★
Crítica de la película Los próximos tres días
Es más que interesante encontrarse una película como Los Próximos Tres Días por varios motivos. Primero porque siempre merece la pena encontrarse cine adulto, tanto en su contenido como en sus protagonistas y desarrollo, servido de la mano de un muy buen guionista como Paul Haggis. segundo porque así podemos comprobar si el cine dedicado al público más maduro sigue de capa caída, salvo éxitos puntuales, o logra remontar de alguna forma el vuelo.
Porque la verdad sea dicha, cada vez menos cintas consiguen interesar a la audiencia mayor de 35 años, que es a quien en principio van destinadas estas películas, convirtiendo en fiascos o éxitos menores, en el mejor de los casos, películas como Wall Street 2, Más Allá de la Vida, La Sombra del Poder (también con Crowe, por cierto) y otras tantas. De hecho en los últimos meses solamente The Town puede considerarse un éxito rotundo en este aspecto. La Red Social podría encontrarse dentro de los éxitos. Pero la temática y la calificación por edades de la misma ayudaron bastante en USA.
Incluso con la llegada de los premios, que suelen levantar la taquilla de estos títulos, ya no es lo que era y comienza a dejar algo que desear. El año pasado The Hurt Locker, la flamante ganadora del Oscar, se las vio y se las deseó para alcanzar los 10 millones de recaudación, mientras que este año sólo Origen ha sido ha conseguido una recaudación de lujo entre las nominadas a los Globos de Oro. The Black Swan y The Fighter andan en menos de 50 millones por cabeza, mientras El Discurso del Rey se conforma con la mitad de eso. Son cifras que van a mejorar, obviamente, en cuanto cualquiera de ellas arrample con un par de galardones importantes. Pero de ahí a asomarse a la recaudación de películas como Origen o incluso La Red Social, va un abismo. Un abismo de muchos millones de dólares que provoca que cada vez se produzca menos cine para el mercado adulto y que cuando se produce los presupuestos se reduzcan para reducir riesgos. Es decir, un marrón.
Así ocurre que películas como Los Próximos Tres Días se convierten en productos que el público general termina por ignorar, sea por falta de interés o de premios. Y no, no es que se merezca ningún premio, pero es una buena película de suspense, sólida y bien escrita, que consigue entretenernos sin ninguna complicación durante sus dos horas de metraje. Bien pensado quizá sí que se merezca un premio...
Si alguien no conoce la trama de la película esta gira en torno a un matrimonio que parece perfecto, pero vive una tragedia cuando la esposa es arrestada y condenada por asesinato. Tras tres años de lucha en vano, su marido, la única persona que cree en la inocencia de ella, tomará una decisión radical intentando acabar con la situación de su esposa. Una decisión que puede terminar con su matrimonio o consigo mismo.
Y es en esa creencia casi religiosa en la inocencia de su esposa en donde radica el verdadero interés de la película. Por encima del suspense, el drama de ese hombre, su obsesión sin límites por la inocencia de su esposa, que le lleva a cometer él mismo diversos crímenes en su intento por liberar a su esposa. A perderse y quizá perder lo que más ama. La solvencia del guión de Paul Haggis se demuestra en el tiempo que tarda en presentarnos a los personajes, sobre todo al protagonista, con paciencia, sin prisa. Haciendo comprensible motivaciones, sentimientos... Pero más aún, no juzgando las acciones del protagonista. Permitiendo entenderle y decidir si queremos creer que lo que hace es una estupidez o algo coherente a lo que le lleva la desesperación.
Haggis sabe aprovechar la puesta en escena para ayudar en su narración al relato, permitiendo que ciertas escenas.ni siquiera necesiten de diálogo, como por ejemplo la sobrecogedora secuencia entre Russell Crowe y Elizabeth Banks en la prisión cuando le va a dar la noticia de que la apelación ha sido rechazada. Ojo al juego de planos, a la importancia de lo que está fuera plano y aparece y a los actores. Y sin una sola línea de diálogo.
Claro que todo ello sería imposible sin un reparto a la altura. Por un lado tenemos a un brillante Russell Crowe capaz de mostrar todo lo que lleva el personaje dentro, desde la determinación a la obsesión pasando por el patetismo, con una simple mirada. Aunque la película peca de dejar todo el peso de la misma en el actor, convirtiendo otras geniales apariciones casi en cameos de lujo, como Liam Neeson, una intermitente Olivia Wilde (en el personaje peor escrito de la película y más tópico, pero del que ella saca petróleo) y un magnífico Brian Dennehy, por poner algunos ejemplos.
Además la trama goza de un excelente ritmo in crescendo que se va elevando poco a poco hasta llegar al último tercio de película, la fuga en sí, convertida aquí en una trepidante y emocionante persecución que, si bien se alarga demasiado, deja un excelente sabor de boca. No así la última secuencia de los policías, una bajada de pantalones en toda regla en lo que parece la necesidad de Paul Haggis por limpiar su conciencia y la del espectador, justificando sin necesidad a su personaje central. No hacía falta, para nada.
Suele sucederle a este hombre que a veces tiene ciertas lagunas de guión de peso, que dejamos pasar porque el hombre se aplica en lo que realmente importa. Los personajes. Y aquí consigue lo que pretende, una buena pieza de suspense perfectamente conducida aunque con ciertos problemas en algunos aspectos que la alejan de la perfección, algo que nunca fue su intención. Una película entretenida y adulta, convincente y que deja un buen sabor de boca. Es una pena que en USA la hayan ignorado y sería una pena ignorarla aquí. Aunque sólo sea por Crowe y Haggis merece la pena hincarle el diente.
Jesús Usero
La red social ★★★★
Crítica de la película La red social
Cuando La Red Social empezó a tomar forma como película las cosas pintaban más que bien. Un película de David Fincher siempre es apetecible. Pero si además viene guionizada por Aaron Sorkin, creador de series como El Ala Oeste o Studio 60, y películas como Algunos Hombres Buenos, bueno, la mezcla parecía perfecta a priori. Pero ya sabemos cómo son estas cosas y cómo es Hollywood. Por una parte pensábamos que era un caballo ganador. Por otra teníamos miedo de que estos dos genios no llevasen a buen puerto un proyecto en principio tan interesante como este.
Gracias a Dios los miedos desaparecen durante los cinco primeros minutos de proyección.
La mezcla funciona como un reloj y la película apunta desde un principio maneras de gran cine. Y no se pierde por el camino. Mejora.
La historia de Facebook, de su creador (o creadores, según se mire), no es fácil de encarar. Puede parecer interesante desde lejos, curiosa, entretenida con todos los problemas legales que Mark Zuckerberg, el principal responsable del invento, pero podía muy fácilmente haberse convertido en una tv movie de esas que echan los fines de semana a la hora de la siesta. Basada en hechos reales y esas monsergas. Vamos, que podría haberles salido un tostón de padre y muy señor mío. Y no lo hace en ningún momento.
No lo hace porque Fincher le tiene tomado el pulso narrativo a la película desde el minuto uno. Porque los diálogos de Sorkin, como de costumbre, son balas disparadas en todas las direcciones a velocidades de vértigo (ver la película en versión original es un reto hasta con los subtítulos de marras) y porque los actores, todos ellos, están a un nivel de aúpa, con todos los premios que el lector desee incluidos.
Disfrazada entre los mimbres de una historia de lucha de poder y ambición, yace una historia sobre la soledad, la amistad y la traición con la que cualquiera puede sentirse identificado, aunque no posea los 4000 millones de dólares que Zuckerberg posee. Una historia compleja y fuerte, a la vez que refleja el patetismo de un hombre, quizá el nuevo Bill Gates, que no sabe cómo ser aceptado por los demás, no porque sea un friqui, sino porque no sabe tratar a la gente si no es al ritmo que él desea.
Prueba de ello es que la película narra desde un flashback el nacimiento de Facebook. Más que un flashback, dos en realidad, las dos reuniones entre partes enfrentadas en demandas millonarias, Zuckerberg contra el mundo o el mundo contra él. Tanto da. Fincher aprovecha esas escenas en el presente para mostrarnos a un personaje orgulloso y soberbio, brillante, inteligente, único, perfectamente interpretado por Jesse Eisenberg.
No es el único. Andrew Garfield, el nuevo Spiderman, está impresionante, perfecto, lo mismo que Justin Timberlake, como el fundador de Napster, o Max Minghella, otro rostro joven muy a tener en cuenta. El reparto está de órdagp en todas y cada una de las escenas de la película lo que la hace más creíble y más real. Sobre todo cuando se realizan diálogos sobre informática de esos que sólo los verdaderos expertos en el tema consiguen comprender. Si cuando los actores hablan de eso no te lo crees, poco hay por hacer con el resto.
La Red Social habla de un sueño y de cómo se levantó de la nada, pero también de las cosas que quedaron por el camino, lo que perdimos. Si la oferta o promesa que el personaje de Timberlake hace a Zuckerberg en el club realmente tiene sentido o no. Si un sueño merece la pena tantas cosas perdidas por el camino. Y la principal meta del protagonista, ser aceptado, no se consigue. Es la persona con más amigos del mundo, y a la vez la más solitaria.
Gran parte del interés de la película recae en la pericia visual de David Fincher, quien logra mantener el ritmo en la historia como si se tratara de un thriller trepidante, lleno de giros bien planteados e inventiva visual. Como ejemplo valga esa magnífica escena en la regata, donde logra imprimir de una fuerza a las imágenes que nos hace pensar que nosotros mismos vamos remando con los equipos. O la magnífica manera de plantear los pensamientos del protagonista, ya sea en imágenes o a través de voz en off.
Y, por supuesto, el guión de Sorkin, junto al de Inception probablemente dos de los mejores guiones del año. Sobrio y comedido, sutil cuando ha de serlo y directo cuando lo requiere. Con frases que definen a los personajes como si leyesen su alma. Como cuando un personaje le dice a un Zuckerberg que se queda solo “No eres gilipollas, simplemente te esfuerzas enormemente para que todos piensen que lo eres”.
Esa frase define toda la película con una precisión que ya quisieran para sí otros supuestos genios de la escritura.
Aunque no termina de ser perfecta la película, lo cual le añade aún más encanto. Los personajes femeninos están desaprovechados en el mejor de los casos, eso cuando no son simples bocetos de personajes y no personas reales. Lo mismo sucede con el exceso de charla técnica, que para quiénes no entiendan de informática les dejará algo perdidos en algunos momentos de la película.
Son un par de pequeños detalles que hacen pensar que podría haber sido incluso mejor. Más redonda. Sin restarle méritos al trabajo final que vemos en pantalla, que resulta soberbio. De lo mejor del año.
Ni siquiera deberíamos plantearnos si La Red Social es fiel a lo que sucedió en realidad o es más ficción. La película no pretende eso. Es una historia de sueños, genios, venganzas, pasiones, amistades rotas, soledad y éxito rodada con exquisitez e interpretada maravillosamente. Es la historia de una generación, una cultura y una sociedad que nos ha tocado vivir. No es una historia de buenos y malos, sólo una historia de personas, hay reside su brillantez. No os la perdáis.
Y, nos vemos en el Facebook…
Jesús Usero
Revista ACCION nº 1010 Mes Octubre de 2010
Aquí tenéis los jugosos contenidos de este mes de octubre. Como podéis leer más abajo cargado de contenidos.
Como siempre sabéis que podéis adquirirla en los kioscos al precio de 2,80 euros (España)
Ahora también podéis adquirir la versión online a través de Zinio que podéis leer en cualquier ordenador e Ipads, pinchad aqui para acceder
EN PORTADA:
Reportaje: Machete
Tras estrenar Predators como productor, Robert Rodríguez vuelve ahora como director con Machete, basada en uno de los tráilers falsos que aparecían en Grindhouse, con Danny Trejo como protagonista, acompañado por Robert De Niro, Michelle Rodríguez, Jessica Alba, Jeff Fahey, Cheech Marin, Don Johnson, Lindsay Lohan… y Steven Seagal en un memorable papel de villano ¡mexicano! Mucha acción, violencia y sentido del humor para animar la cartelera.
Entrevista: Michelle Rodriguez
Lo suyo son las tías duras, tal como pudimos ver con su paso por la pequeña pantalla en Perdidos. La acción no la asusta, como ha demostrado repetidamente en la saga de A todo gas o jugándose el cuello por salvar Pandora en Avatar. Michelle Rodríguez vuelve ahora a lo que mejor se le da con Machete, en la que Robert Rodríguez le ha reservado un papel que ni hecho a medida
Entrevista: Jessica Alba
Tiene una belleza difícil de ignorar que le dio un protagonismo absoluto en Sin City, su primera colaboración con Robert Rodríguez. Desde entonces se ha hecho un nombre gracias a la saga de Los Cuatro Fantásticos y a comedias románticas como El gurú del buen rollo o Historias de San Valentín. En Machete, Jessica Alba repite con Rodríguez y comienza la temporada con buen pie, en un año en el que también podremos verla en Ahora los padres son ellos y preparando Spy Kids 4.
Reportaje: Wall Street
El Oscar ganado hace poco más de dos décadas por Michael Douglas parece haberle sabido a poco. El hijo de Kirk echaba de menos al inversor que puso su carrera en la órbita de los pelotazos mediáticos. Por eso no ha dudado en agarrar nuevamente el maletín de piel y amoldar su pelambrera a la gomina de marca. The devil has come back!
Entrevista: Shia LaBeouf
Saltó a la fama con el primer Transformers de Michael Bay y, con tan sólo 23 años, ha conseguido trabajar con Steven Spielberg y Harrison Ford en Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, repetir con Bay y convertirse en una de las promesas de su generación. Con Wall Street: El dinero nunca duerme, Shia LaBeouf interpreta a un ambicioso agente de bolsa involucrado sentimentalmente con la hija del mítico personaje Gordon Gekko, en la segunda parte de la celebrada película financiera de Stone, 22 años después del estreno de la primera.
Entrevista: Oliver Stone
Hasta ahora se había mantenido alejado de las secuelas, aunque siempre ha tenido predilección por las series de películas temáticas. El a menudo polémico Oliver Stone vuelve al mundo de las finanzas con Wall Street 2: El dinero nunca duerme, dirigiendo y produciendo la segunda parte de su celebrada película sobre la mítica calle de Nueva York. Lo hace coincidiendo con una crisis económica a nivel mundial y mostrándonos una vez más cuán buena, o no, puede ser la avaricia.
Reportaje: Déjame entrar
El bullying y el vampirismo se entremezclan en esta historia de un chico solitario que conocerá la amistad en la persona de una niña un tanto peculiar, cuya aparición traerá consigo una serie de sangrientos asesinatos a la ciudad.
Entrevista: Chloe Moretz
Tiene sólo trece años y su Hit Girl en Kick-Ass. Listo para machacar la ha convertido en la actriz adolescente del momento. Ahora podemos verla en Déjame entrar interpretando a Abby, una vampiresa en las antípodas de Crepúsculo. ¿Lo próximo para Chloe Moretz? El papel protagonista en la nueva de Martin Scorsese, Hugo Cabret. Además de una lista literalmente interminable de otros proyectos y Kick-Ass 2, claro.
Entrevista: Matt Reeves
??Es íntimo amigo del rey Midas JJ Abrams y junto a él participó en proyectos como la creación de la serie Felicity. Abrams fue precisamente el productor de su primer largometraje, Cloverfield. Matt Reeves nos trae ahora Déjame entrar, un remake del filme sueco del mismo título, basado en la novela Let me in de John Ajvide Lindqvist. Una historia a medio camino entre el cine de terror vampírico y el paso de la infancia a la adolescencia
Reportaje: Enterrado
Rodrigo Cortés nos traslada a una nueva dimensión del terror con Enterrado, una película de intriga y tensión creciente concebida al estilo de las obras maestras de Alfred Hitchcock con la que espera conseguir que “la gente abandone el cine lanzándose inmediatamente al exterior para respirar profundamente aire fresco y recordar que están vivos, y para eso tenía que hacer una película muy física, muy tangible, muy real…”. En opinión de quien esto escribe, lo ha conseguido totalmente.
Entrevista: Rodrigo Cortés
Nacido en Pazos Hermo, Galicia, España, en 1973, Rodrigo Cortés reescribe el cine de intriga y terror con una pesadilla claustrofóbica de nuestro tiempo que es también un pulso con la narración cinematográfica y una pequeña escuela de cómo contar historias con una cámara.
OTROS ESTRENOS DEL MES
Sucker Punch, Piraña 3D, The Green Lantern, Cowboys vs. Aliens ...
AVANCES
Capitán América, Thor...
SERIES TV.
Reportaje: The Walking Dead. Los muertos vivientes
La sinergia que preside en los últimos tiempos el paisaje de entretenimiento audiovisual alcanza un nuevo significado con la adaptación a la pequeña pantalla de la serie de cómics Los muertos vivientes, obra maestra de la narración en viñetas en clave de novela gráfica que pasa a la televisión con planteamientos claramente cinematográficos. Fox International Channels estrena la serie este otoño simultáneamente en 120 países, incluida España, en 33 idiomas, siguiendo las pautas de los mayores estrenos cinematográficos. Prepárense para una de las mejores versiones del tema de los zombis.
Reportaje: Las nuevas series
El tiempo de espera ha terminado. Llevamos varios meses hablando de las nuevas series que, principalmente por parte de las networks, van a ser estrenadas este otoño. Como siempre hay de todo y para todos, pero sólo unas pocas sobrevivirán hasta llegar a tener una segunda temporada. De hecho, más de una no llegará a Navidades, como sucede cada año. Las apuestas de productores y cadenas son variadas y, en algunos casos, originales. ¿Revisamos algunas de ellas?
Reportaje: Las nuevas temporadas
Llega el nuevo curso televisivo y nuestras series favoritas regresan como cada septiembre para empezar las clases. Un nuevo año en el que tendrán que superar el examen de una audiencia cada vez más exigente y unos rivales cada vez más fuertes, sin contar las nuevas series que llegan y que quieren arrasar con las que ya estaban. No lo tienen nada fácil, pero sus millones de seguidores las apoyan. De momento.
FICHAS ACTORES TV:
Miley Cyrus, Paul Michael Glaser, Ben McKenzie, Marla Sokoloff
FICHA SERIES DE TV: NCIS
COLECCIONABLE HISTORIA DEL CINE
Capítulo LXIX Año 2000. El nuevo siglo
?Llegamos con esta entrega al final del coleccionable sobre historia del cine que hemos venido publicando mensualmente en la revista ACCIÓN. Como escritor del mismo, me marqué dos objetivos esenciales cuando Héctor Alonso, actual director de esta publicación y coautor de este proyecto en toda el área gráfica, me propuso zambullirnos en este recorrido por la historia del séptimo arte. El primero de ellos era el mismo que me anima a ponerme a golpear teclas y escribir sobre cualquier asunto: aprender y descubrir. Debo decir que he aprendido mucho y he descubierto muchas cosas nuevas, en ocasiones con la ayuda de los propios lectores, trabajando en este recorrido histórico por el tema que nos apasiona a todos los que leemos y escribimos ACCIÓN. Lo primero que aprendí fue que la historia del cine es un paisaje muy vasto, interminable, algo así como un diamante con múltiples facetas ante cuya contemplación es imposible no llegar a la conclusión de que cuanto más vemos y sabemos de él, más nos queda por descubrir.
SECCIONES FIJAS
16 FICHAS CRÍTICAS
Adele y el misterio de la momia, Bright star, Conocerás al hombre de tus sueños , El americano, El aprendiz de brujo, Enterrado, Gru. Mi villano favorito, Hincame el diente, Lope, Los mercenarios (The expendables), Phillip Morris ¡te quiero!:, Predators, Resident evil: Ultratumba, Salt, The Runaways, Todo sobre mi desmadre
4 FICHAS CLÁSICAS
Carmen (1926), El Monumento (1970), High Sierra (1940), Miss Annie Rooney (1942)
4 FICHAS SERIE B
2000 Maníacos (1964), Maniac Cop (1988), Plan 9 From Outer Space (1959), Teenage Doll (1957)
FICHA CLÁSICO: Patricia Neal
PELÍCULA MÍTICA: Wall Street (1987)
OTRAS SECCIONES
Noticias, Correo del lector, Mundo fantástico, Novedades
Novedades DVD
2 POSTERS GIGANTES
Machete y Enterrado
www.ciao.es