EN PORTADA: SOY LEYENDA
En 2006 el virus KV es desarrollado en un laboratorio, pero muta
y escapa al control de sus creadores, convirtiendo a la población
del planeta en criaturas sedientas de sangre. A partir de ese
momento sólo un científico militar que trabaja en
Manhattan sigue siendo inmune a la enfermedad. ¿Es el último
hombre vivo?
COLECCIONABLE HISTORIA
DEL CINE
Capítulo XXXVI El cine Inglés
La Segunda Guerra Mundial afectó de un modo u otro a las
principales cinematografías del mundo, especialmente en
los países que se encontraban implicados en dicho conflicto
bélico. En el caso de Inglaterra, la cinematografía
británica salió fortalecida de los años de
guerra y supo responder al reto que puso a prueba el talento de
los cineastas británicos y les atrajo más que nunca
el apoyo de los críticos y del público, ya que el
cine nacional se había convertido en un abanderado de lo
que estaba ocurriendo en la realidad, y en esos momentos de patriotismo,
apoyar el cine inglés era para los ciudadanos de aquel
país casi una necesidad más del conflicto. Terminada
la guerra, la competencia con Hollywood se convirtió en
un asunto de auténtico interés nacional, una cuestión
económica de primer orden, y fue en ese marco donde aparecieron
al rescate del cine británico una serie de géneros
que facilitaron el encuentro con su público: la comedia
al estilo británico, con cruces del humor negro, la psicología
y el realismo, las denominadas películas de prestigio,
que buscaban sus fuentes de inspiración en la literatura
y fueron recuperadas y explotadas con singular éxito por
Alexander Korda en su intento fallido por levantar la
industria británica del cine al estilo y también
un poco a la sombra de Hollywood, y la llegada a los cines
de toda una nueva generación de cineastas que a finales
de los años cincuenta habían impuesto una corriente
realista en el cine inglés.
ENTREVISTA: JORDI MOLLÀ
Pupilas del color del campo norteño, figura grácil
y camaleónica presencia son los rasgos de este catalán,
uno de los actores españoles más de moda en el mundo
anglosajón, con perdón de Javier Bardem y Antonio
Banderas. Sekhar Kapur (Elizabeth), Steven Soderbergh (Guerrilla)
y Michael Bay (Bad Boys 2) son algunos de los realizadores que
han confiado en sus dotes artísticas. Ahora rueda a las
órdenes de Antonio del Real un thriller ambientado en el
Imperio de Felipe II.
ENTREVISTA: EDUARDO NORIEGA
Lo suyo es tirarse a la piscina. El actor capaz de mostrar sus
nalgas para anunciar un refresco, meterse en la piel de un infiltrado
en ETA (El Lobo), provocar los gritos de los espectadores como
director de snuff movies (Tesis) o sembrar el asombro mediante
la criogenización (Abre los ojos), se da el gustazo de
un doble papel en la nueva obra del veterano Vicente Aranda, Canciones
de amor en Lolita’s Club.
ESTRENOS DEL MES
Hitman
La brújula dorada
La búsqueda: El diario secreto
La sombra del reino
1408
Donkeyxote
Habitación sin salida
El espía
SECCIONES FIJAS
16 FICHAS CRÍTICAS
El asesinato de
Jesse James, El hijo del mal, Invasión, Km 31, La Huella,
La joven Jane Austen, La promesa, Las trece rosas, Leones por
corderos, Los Totenwackers, Matrimonio compulsivo, Oviedo express,
Resident Evil: Extinción, Saw IV, Silencio desde el mal,
Stardust
4 FICHAS CLÁSICAS
El cuervo (1935)
El ídolo caído (1948)
La huella (1972)
Marathon Man (1976)
FICHAS ACTORES TV:
Jery Ryan
Ana de Armas
Steve Forest
Michael C. Hall
FICHAS CARTELES USA
Jumper
Rambo
Sea Monsters
The Water House
FICHAS CARTELES ORIENTALES
The Most Distant
Course
Kaidan
Brothers
the Good, The Bad and the Weird
FICHAS ACTOR CLÁSICO:
William Holden
PELÍCULA MÍTICA:
Los cañones
de Navarone
SERIES DE TV: El internado
PERFIL: Amy Adams
OTRAS SECCIONES
Noticias, Correo
del lector, Mundo fantástico, Novedades Novedades DVD,
BSO.
Para comentar debe estar registrado.