Crítica de Echo serie de Disney+ dirigida por Marion Dayre (Creadora), Sydney Freeland, Catriona McKenzie con Alaqua Cox, Vincent D’Onofrio, Chaske Spencer
Una serie con alguna virtud pero sin ningún aliciente que demuestra que no todos los personajes funcionan como protagonistas.
Tras un comienzo prometedor, en el último par de años los proyectos televisivos de Marvel Studios han sido irregulares. El pasado año y comienzos de este, ha sido un tiempo de bajón para las series del Universo Cinematográfico de Marvel (y depende de a quién le preguntes, también las películas). Aunque hay opiniones de todo tipo, lo cierto es que hay un cierto consenso de que las cosas tienen que cambiar para volver a poder disfrutar de una edad dorada parecida a la que ya tuvimos. Echo, el último proyecto de Marvel Studios estrenado en Disney Plus, es una prueba de esto último y de que no todos los personajes pueden liderar proyectos.
Estrenada a principios de año y después de un tráiler que había hecho las delicias de los aficionados, pues su tono recordaba mucho a las aclamadas series de la época de Netflix, principalmente a la que sigue siendo la serie por experiencia bajo el sello Marvel, Daredevil, la palabra que mejor la definiría sería decepción, pues su publicidad podría considerarse hasta engañosa.
Sus cinco capítulos, que además la plataforma del ratón soltó de una sola tirada, eludiendo el estreno semanal que les caracteriza, sí que desprenden ese tono callejero, pero se diluye en una historia que cuenta el origen de Maya López y sus poderes, relacionándolo con su trasfondo cultural de nativa americana. Y realmente este no es el problema, usar estas historias para profundizar en diferentes culturas es interesante, pero a diferencia de en Ms. Marvel que estaba mucho mejor integrado, y además conectabas en seguida con todos los personajes, en Echo se siente metido con calzador y no acorde a lo que la serie te estaba vendiendo.
Además, influye que ninguno de sus personajes resulta lo más mínimamente interesante. Y es que, volviendo a Ms. Marvel, tenías a la propia Kamala, que irradiaba carisma, y su familia, sus relaciones y su herencia cultural estaba todo muy bien unido y se sentía parte de un todo, aun con sus fallos; a Echo le falta todo aquello. Alaqua Cox aún no está en ese punto en el que pueda liderar un proyecto, además de que la propia Maya no es un personaje con el suficiente gancho sobre el que hacer girar una serie entera porque, a parte de eso, lo que más destaca aquí no es ella… Es el Kingpin de Vincent D’Onofrio.
El punto álgido de la miniserie es su primer capítulo, y eso que juega con trampa porque la mitad es, esencialmente, un resumen de lo que habíamos visto del personaje en la serie de Ojo de Halcón. Pero en ese primer capítulo es donde se encuentra ese tono callejero y crudo que vendía el tráiler de la serie, con el cameo de Daredevil o la mayor presencia de Wilson Fisk. Hay que tener claro que no debemos juzgar una historia por los cameos que tengan, pero sí es un problema cuando en tu serie lo que destaca es ese aliciente que debería ser una suma al conjunto, no lo único que levante algo de interés en tu proyecto. No todo en la serie es flojo, tiene escenas de acción bastante resultonas y la relación de Kingpin y Maya es lo más fuerte, pero la resolución final es atropellada además de rara y no hay un solo personaje que dejé un impacto.
Echo se sitúa en la parte más baja del ranking del UCM. No llega al umbral que supuso Invasión Secreta, el primer gran tropiezo de la franquicia, pero está lejos del nivel medio al que estábamos acostumbrados.
Elena Campos
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Absolución Adiós Madrid Alicia en el País de las Maravillas Alien (Ripley) anime Antonio Banderas Apocalipsis Z El principio del fin Babygirl Concurso entradas Concurso Smile Crítica Daredevil Daredevil Born Again David Lynch Diego Corsini Dorohedoro Galatéa Bellugi Gloria Goonies Halina Reijn Harris Dickinson Hombre Lobo Joel McHale La habitación de al lado Leonardo DiCaprio Nicole Kidman Nosferatu One Piece Paolo Rossi Pedro Almodóvar película Pulp Fiction Revista ACCION ENERO 2025 número 2501 con pósteres de Nosferatu (2024) Scream Scream 7 Sensación de vivir Sigrid Nunez Smile Smile 2 Stephen King The Monkey Thunderbolts trailer Until Dawn Venom
Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
noreadigital.es expertos en videomarketing