Crítica Here (Aquí) película dirigida por Robert Zemeckis con Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly
Robert Zemeckis vuelve con una arriesgada propuesta narrativa, pero algo vacía en contenido.
De qué va Here (Aquí)
Basada en la novela gráfica de Richard McGuire, Here sigue la vida de muchas generaciones de personas en un mismo lugar, un sitio que cambia con el paso de los siglos y que se convierte finalmente en una casa en la que muchas personas ven pasar su vida. Una mirada a la historia a través de las sencillas vidas de quienes habitaron el lugar.
Robert Zemeckis, siempre jugando con la tecnología
El cineasta Robert Zemeckis siempre ha buscado hacer avanzar de un modo u otro la narrativa cinematográfica, algo que no siempre ha funcionado, pero que, por ejemplo, hizo avanzar la tecnología de animación digital gracias a películas como Polar Express, Beowulf o Cuento de Navidad.
También en películas como El Desafío o Bienvenidos a Marwen, ha intentado llevar la tecnología y la narrativa, un paso más allá. Pero es curioso que sus trabajos más recordados e incluso brillantes, hayan sido narrativamente más convencionales, pero con guiones más fuertes. No sólo la trilogía Regreso al futuro, sino películas como Náufrago, Contact, El vuelo o Forrest Gump. Incluso en aquellas en las que la tecnología brilla, como Gump, lo importante es la historia…
Y eso es lo que se pierde entre toda la tecnología que llena Here. La película acaba siendo un relato muy inteligente en lo narrativo y con un avance considerable en la tecnología de rejuvenecimiento facial, pero se queda en nada porque la película no sabe realmente muy bien lo que quiere hacer. Hay demasiados personajes, demasiadas tramas, demasiados elementos y momentos en la historia que nos muestra y que, literalmente, abandona prácticamente al momento, porque lo que le interesa es la historia de la familia que inicialmente componen Paul Bettany y Kelly Reilly, y que continúa con Tom Hanks y Robin Wright.
Esas tramas quizás sean las menos interesantes, si las comparamos con otros momentos que nos introducen pero que nunca son explorados realmente (los nativos americanos, el hijo de Benjamin Franklin, la historia del piloto y su mujer, el tipo que inventa la silla de relax…) todo eso se desdibuja y hace que sea relleno vacío, centrándose en la historia más convencional, en la que, además, busca el elemento lacrimógeno de forma exagerada. Sin conmover realmente. Dejándonos la sensación de un enorme potencial pero un desarrollo casi televisivo en el guión.
Fantástico reparto en todas las épocas posibles
Aunque ya hayamos mencionado los principales nombres del reparto, no conviene olvidarse de otros como Michelle Dockery, Nicholas Pinnock, Gwilym Lee… Aunque sus personajes queden abandonados, son nombres que aportan solidez a la historia. El reparto es un motivo más que suficiente para echarle el ojo a la película, y descubrir qué se esconde detrás de ella. Especialmente con esa narrativa de plano fijo, mantenido en el mismo lugar a lo largo de los siglos, que se llena de viñetas como homenaje a la novela gráfica y que reflejan el paso del tiempo, con la película dando saltos atrás y adelante en el tiempo continuamente…
Lo del rejuvenecimiento facial (y envejecimiento) funciona en su mayor parte, aunque todavía hay momentos en los que no termina de convencer. Pero el resultado final funciona. Y la lástima es que todo ese despliegue visual y narrativo, no explore el guión como es debido ni haga hincapié en las historias que realmente interesan. Es un juguete bonito, pero finalmente algo vacío. Innecesario, porque no sabe explotar todos los elementos que realmente ofrecía inicialmente. Correcta, pero nada más.
Jesús Usero
Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crítica Here (Aquí)