AccionCine tu revista de cine y series
15.9 C
Madrid
domingo, mayo 4, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Crítica Thunderbolts ★★★ (2025) mejor que las últimas Marvel

Crítica Thunderbolts película dirigida por Jake Schreier con Florence Pugh, David Harbour, Sebastian Stan, Hannah John-Kamen, Olga Kurylenko

Pero tiene guion esquemático con poco desarrollo y desperdicia personajes.

Quede claro. Es mejor que todo lo que ha venido ofreciendo Marvel Studios en cine y televisión en los últimos tiempos. Y apunta brotes verdes de renovación de la multi franquicia y corrección de algunos, no de todos, los errores cometidos en el pasado más reciente -para entendernos, en cualquier propuesta posterior a Vengadores: Endgame-, pero en contra de lo que algunos sostienen no es la segunda venida de Cristo al cine de superhéroes de esta productora.

Y es ligeramente mejor que Capitán América: Brave New World, que prácticamente era un tráiler alargado a metraje de película. Y resuelve mejor visualmente que esa otra sus secuencias de acción.

Florence Pugh a nivel Robert Downey jr.

Ocurre simplemente que es más simpática, y que siendo película de tres estrellas y ya, el trabajo de Florence Pugh como la nueva Viuda Negra es de cuatro estrellas y media tranquilamente. Pugh no solo es mejor actriz que Scarlett Johansson, sino que en esta película demuestra por qué puede y debe ser, sin problemas, un elemento definitorio en el futuro de las películas de superhéroes de Marvel Studios, nivel Robert Downey Jr. como Tony Stark/Iron Man.

Es por tanto muy lógico e inteligente que los responsables de la película hayan desarrollado la misma con Pugh como epicentro -algo que revela la propia cartelería promocional, uno de cuyos modelos con todos los personajes apretados en una pelea parece guiño o copia del cartel de una de las temporadas de la serie Hijos de la anarquía-, pero al mismo tiempo eso desmiente la pretensión de Thunderbolts sea una película de grupo.

Crítica Thunderbolts

¿Thunderbolts?: Más bien Viuda Negra 2

Películas de grupo son las de Vengadores, las de Guardianes de la Galaxia, las de X Men, Eternals y en la competencia de Marvel las de Liga de la Justicia y las dos de Escuadrón Suicida. Por el contrario, Thunderbolts es más bien una secuela de la película anterior de la Viuda Negra camuflada como película de grupo. Todo el grupo de personajes convocados a este paseo son secundarios frente al de Florence Pugh, meros acompañantes, eso sí, con dos niveles de roles secundarios.

Fantasma, el enigmático Bob y Walker, el USAgente tienen algo más de presencia en el metraje, que no de protagonismo real, y la pretensión de darles algo de fondo no prospera, porque los flashbacks de los dos últimos son planos no solo en lo visual sino también en lo narrativo, y el del primero ni siquiera existe en el montaje que se ha estrenado en cines.

En cuanto a la participación del Supervisor es casi insultante, puro engaño dada su brevedad y la precipitada resolución del personaje, y el Guardián Rojo es pura reiteración sin evolución alguna de lo ya contado, mejor, en la primera película de Viuda Negra.  Ambos personajes son puro desperdicio, y el segundo ni siquiera opera bien como contrapunto cómico, más bien cae muy pesado y es lastre. Respecto al Soldado de Invierno simplemente es vínculo decorativo con el resto del universo cinematográfico Marvel, pero poco más.

Crítica Thunderbolts

Flojos los antagonistas

Por mucho que la película que, no obstante, es un entretenido pasatiempo, haya querido presentarse como un giro en las fábulas de superhéroes de Marvel Studios, adolece de la misma falta de entidad como relato cinematográfico y la misma falta de desarrollo de conflictos y personajes que vienen mostrando las últimas propuestas de la compañía. Producen la sensación de que más que películas son anuncios. En este caso no diré que, como sí dije en el caso de Deadpool y Lobezno, la película sea un encadenado de tráilers, pero sí pienso que Thunderbolts es lo que llamaría una película-cartel, puro póster. Y ya.

Me produce por ello la misma sensación de otros títulos de la compañía: se caen como película en el segundo visionado, o dicho de otro modo, pierden mucho de entidad como cine propiamente dicho cuando al volver a verlas se revelan más claramente como simple acumulación de anecdotario.

En lo referido a la falta de desarrollo, invito al lector de esta crítica que después de ver la película reflexione sobre la superficial, esquemática y falta de desarrollo falta de entidad de los dos antagonistas. La primera, De Fontaine, estancada y repitiendo lo mismo que ya conocemos de encuentros previos con ella, sin arco de evolución o nada nuevo que contar. El segundo, el Vacío, igualmente esquemático y claramente desaprovechado y resuelto con prisas.

Obviamente ninguno de esos elementos suman al conjunto, sino que más bien restan, haciendo especialmente flojo ese desenlace frente al arranque de la película, un tercer acto que se resuelve de manera simplona y “por el poder de la amistad” por decirlo así.

Promesas postcréditos

Frente a todo lo anterior, es llamativo que casi se haya hablado más de las escenas post créditos que de la propia película. Prueba significativa de que la promesa de esas imágenes para el futuro de la multi franquicia de superhéroes de Marvel Studios tiene potencial, pero también de que Thunderbolts se queda corta como película, en esencia porque carece de un guion más desarrollado en su esquema de conflicto y como propuesta en clave fantástica y aventurera sobre la oscuridad de la depresión que parece ser la nueva pandemia de nuestros días, es demasiado esquemática, tópica y se resuelve de manera precipitada y como para salir del paso.

Así que sí, podemos decir que Thunderbolts es un brote verde en el devastado y poco estimulante paisaje de las producciones de Marvel Studios de estos dos últimos años, pero le falta un punto más gamberro y una intención realmente revolucionaria del statu quo del universo cinematográfico Marvel más reciente para ser realmente interesante y más satisfactoria.

Es entretenida, simpática, pero pierde la oportunidad de cambiar la tendencia.

                                                                       Miguel Juan Payán

Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Crítica Thunderbolts

Miguel Juan Payán
Profesor de Historia del cine, Géneros cinematográficos y Literatura dramática

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos