ยซยฟSรกbes lo que es el terror, David?. El terror son tus ojos. Tus terribles ojos verdesยป.
Con estas palabras sentencia Adan Martel, personaje que interpreta el siempre inmenso Juan Diego, una historia que viene a ser un extraordinario exponente de la buena salud de la que goza el cine de gรฉnero en este paรญs.
Habรญa ganas de asistir al debut cinematogrรกfico en el largo de Juan carlos Medina, director versado en el mundo del videoclip y muy fan del gรฉnero del thriller y de terror, ganas de saber de quรฉ era capaz a la hora de materializar un guiรณn estupendo escrito por รฉl, en colaboraciรณn de alguien tan potente como Luiso Berdejo, un habitual del gรฉnero del terror ( suyos son los guiones de REC y REC3).
Juntos se meten en los entresijos y profundidades de una de esas historias feรญtas y hondas de las que prometen y que siempre enganchan y en las que a los amantes del gรฉnero del terror y el suspense, siempre nos apetece sumergirnos para que, en clave de encuadre cerrado y fotografรญa mortecina, nos guionรญcen dos horas de nuestra vida confirmรกndonos una historia currada y con chicha de las que prometen profundo poso de ingrediente historiogrรกfico y generacional; una de esas historias familiares que nos hablan de secretos emparedados, de razones que explican los orรญgenes oscuros de una forma de ser; historias que atrapan porque hablan de los misterios que albergan los รกrboles genealรณgicos mรกs desfavorecidos, los menos agradecidos o agraciados por los dioses.
Un terrible accidente desvela de manera fortuรญta una terrible verdad a la que hay que poner soluciรณn. Un hombre ( hipnรณtico Alex Brendemรผhl), para salvar sus dรญas que se agotan sรณlo puede acudir a sus padres biolรณgicos (Juan Diego y รngels Poch) en busca de un trasplante que le devuelva un futuro. Lo que se plantea algo fรกcil, sencillo se transforma en una Odisea que llevarรก al protagonista de nuestra historia a descubrir un terrible secreto.
Dos hechos aislados sin relaciรณn aparente: las consecuencias de dicho accidente que tiene lugar en el presente y la existencia en los aรฑos anteriores a 1936, de un grupo de niรฑos, vรญctimas del llamado sรญndrome de Nishida, que les incapacita para sentir dolor son los dos puntos devergentes que confluyen en un personaje que darรก sentido al misterio y a la identidad de todos un moderno Segismundo, fruto de la soledad y de las circunstancias del sistema, metรกfora perfecta que recrea el alma humana como recipiente siempre necesitado de sensibilidad, educaciรณn y cariรฑo para no convertirse en algunos casos en herramienta denaturalizada y embrutecida, en manos de la manipulaciรณn mรกs indeseable.
El misterio estรก servido.
Si hay algo que agradecer en esta cinta, presentada en la pasada ediciรณn del Festival de Sitges, es su propuesta tan arriesgada, la valentรญa en la exposiciรณn de una historia muy bien fabulada, muy bien montada y con intriga y con tempos bien medidos para desarrollar ese suspense que se echaba de menos hace tiempo en este tripo de cine, de nuestro cineยด.
A la cinta se le valora y agradece que estรฉ protagonizada por personajes que resultan todos y cada uno de ellos, importantes en la trama. Todos participan de un mismo misterio, todos tienen algo que decir y todos callan sus miserias.Estรกn bien escritos aunque sรญ se agradecerรญa un poco mรกs de extensiรณn en alguno de ellos como el del ya mencionado Adรกn Martel (Juan Diego) y ahรญ lo dejo.
La cinta viene estructurada como un todo pero integrado a su vez por microhistorias, subcompartimentos estanco que nunca son una distracciรณn gratuรญta, que no persiguen el efecto inmediato de un buen susto, sino el objetivo รบnico y ambicioso de tenerte el corazรณn en vilo esperando una explicaciรณn que se intuye serรก, para algunos, muy sorprendente.
Varias historias, thrillers perfectamente independientes en sรญ mismos, resultan ser las vรฉrtebras que conforman un รบnico esqueleto sรณlido, atractivo y creรญble en todo lo que se nos cuenta con algรบn resbalรณn a รบltima hora, que se excusa por el talento y lo trabajado, mรกs bien fruto del exceso de pasiรณn en la resoluciรณn del desenlace de la historia que de la obsesiรณn por mantener una lรญnea de coherencia, no tan llamativa pero sรญ mรกs acorde con el thriller tejido con mesura y templanza que venรญamos disfrutando.
El flashback es la licencia que nos permite viajar entre dos รฉpocas que comienza poco antes de la Guerra Civil espaรฑola (metรกfora siniestra de unos tiempos traumรกticos, tan traumรกticos como el equipaje genรฉtico, vivido y pensado que arrastra cada unos de los personajes de la pelรญcula) para terminar explotando de manera un tanto increรญble en nuestros dรญas y que vertebran una tragedia รบnica y tan negra como las pinturas de Goya, como si Cronenberg habitara sus viscosidades en un pueblo perdido prรณximo a Canfranc.
ยฟQuรฉ valor tiene el pasado cuando sin รฉl no se entiende nuestro presente, cuando se trata de arreglarlo, enmendarlo, purgarlo y digerirlo; de vomitarlo y una vez desollados los recuerdos, asรญ revivirse?
ยฟQuรฉ es lo que nos da entidad como personas y nos dota de humanidad cuando todo lo conocรญdo nunca ha guardado ningรบn color, ni aroma ni luz ni poesรญa ni sensibilidad?
El papel del padre, el del hijo y todas sus herencias, son otros temas a descubrir.
De monstruos incomprendidos o no, fruto de circunstancias terribles y ajenas a ellos mismos o no, el mundo estรก lleno.
Esta es una gran historia de suspense que habla de alguno de ellos y de los rastros que dejan las historias no habladas porque lo que no se habla, no existe.
Bravo por este director y sus historias. Ojalรก que nos regale mรกs en un futuro.
Marta Simรณn
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK