fbpx
AccionCine tu revista de cine y series
7.7 C
Madrid
miércoles, enero 15, 2025
PUBLICIDAD

Redención (Tyrannosaur) ****

POSTER-Tyranossaur

Intenso y violento drama inglés con un grupo de actores sublimes. Redención es una de esas películas pequeñas, británicas, que llegan de cuando en cuando a nuestra cartelera, no todo lo a menudo que nos gustaría, y que nos muestran ese cine alejado de las grandes superproducciones de Hollywood, muchas veces dramático, duro y sin concesiones. En el caso de esta película formaría un tríptico perfecto con dos estrenos recientes como Shame y Tenemos que Hablar de Kevin, sobre la soledad, la culpa, la violencia, el aislamiento y, en algunos casos, la redención. Una película honesta que te golpea como un martillo desde sus primeros compases, deprimente y muy acorde con los tiempos en los que vivimos.

Escrita y dirigida por el actor Paddy Considine, la película está basada ligeramente en un corto que el actor realizó años atrás y que ha convertido en un largometraje centrado en dos personajes, Joseph y Hannah, derrotados y hundidos, machacados por la vida y las circunstancias que les rodean. Él es un borracho solitario que perdió a su mujer, violento y salvaje a veces, que encuentra una segunda oportunidad en Hannah, una mujer que regenta una tienda de caridad cristiana, con un marido que la maltrata y una necesidad por tener hijos que no puede ser colmada. A esos personajes les ponen rasgos dos actores secundarios habitualmente que aquí están simplemente sublimes. Peter Mullan y Olivia Colham nos dan dos de esas interpretaciones que en una película menos modesta, serían carne de premios en todos y cada uno de los grandes eventos del año. Y con todo, la película triunfó en Sundance y otros diversos festivales. Junto a ellos el gran Eddie Marsan en la piel del marido de Hannah.

No es una película fácil de ver, ni es un drama sencillo. Aquí no hay paz ni esperanza y la historia se mueve a golpes de violencia, continua, inevitable, demoledora. El principio de la película es una de esas escenas perturbadoras, que te dejan sin aliento por su tristeza y porque lo dicen todo de un personaje y su miseria. Un ser autodestructivo que pese a todo el daño que causa no puede evitar ser mirado no con odio, sino con profunda pena y tristeza. Lo peor es que, bajo la calmada apariencia de Hannah, yace un ser tan herido, miserable y violento como él mismo.

No hay mensaje en la película, ni moraleja ni cuento, sólo la desgarradora historia de dos personajes que se encuentran y cuya realidad, nuestra realidad, es demasiado dura para ser soportada. No hay mensaje porque la película no lo necesita. Rezuma verdad. El comentario sobre el dolor que puede aguantar un animal sin morder o atacar es una de esas reflexiones que te golpean de nuevo. Como toda la película, rodada con elegancia y talento por Considine. Sin juzgar ni criticar a sus personajes, simplemente desnudándolos ante nosotros. En menos de 90 minutos nos da una de esas pequeñas joyas que todo buen cinéfilo debería disfrutar de cuando en cuando.

Jesús Usero

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos