AccionCine tu revista de cine y series
10.8 C
Madrid
martes, marzo 18, 2025
PUBLICIDAD

Barbacana, la huella del lobo ★★★

Barbacana, la huella del lobo ★★★

Crítica de la película Barbacana, la huella del lobo

Arturo Menor aborda el eterno conflicto entre ganaderos y lobos con un documental tan irregular como necesario.

El documentalista y biólogo Arturo Menor se pone de nuevo al frente de un proyecto de cine documental de temática naturalista y ecológica tras su largo WildMed, el último bosque mediterráneo y los cortos Ecología de la muerte y Amigas del aire. Tres años le ha llevado al director talaverano levantar esta película, en la que junto con su equipo sigue la pista de una manada de lobos hasta los puntos más altos de la Cordillera Cantábrica, desmitificando por el camino el conflicto de estos animales con los ganaderos y reivindicando su importancia para el ecosistema.

Su mensaje es claro y contundente, pero la forma de expresarlo, tanto a nivel visual como narrativo, resulta un tanto plana, carente de personalidad. Ejemplos de cine documental de los últimos años como Home de Yann Arthus-Bertrand, Searching for Sugar Man de Malik Bendjelloul o Life in a Day de Kevin Macdonald, aun tratando temáticas completamente diferentes a la del documental de Menor, han conseguido convertirse en referentes del género gracias a un excelso trabajo de dirección y montaje, un sugerente apartado artístico o, como en el caso del film de Macdonald, un novedoso enfoque. La primera mitad de Barbacana, la huella del lobo, centrada en la búsqueda de la manada y en los testimonios de los ganaderos, genera interés por el descubrimiento de la necesaria relación entre ganaderos y lobos, las soluciones que aportan los pastores al problema (especialmente la barbacana que da nombre a la película, una cuerda perimetral que colocan alrededor del redil donde se encuentra confinado el ganado) y los efectos de la progresiva desaparición de la ganadería extensiva; además del dominio de la dirección de Menor, que deja algunas imágenes y time-lapses de la fauna y flora de los distintos bosques realmente bellos. Sin embargo, la segunda mitad, con la pérdida de los testimonios de los ganaderos en favor del protagonismo absoluto de la voz en off de Jesús Olmedo y el comportamiento de la manada de lobos y sus cacerías, lo acercan al territorio de lo convencional.

No es un documental especialmente recomendable para aquellos que quieran iniciarse en el género, pero su medido metraje y su intención de dar visibilidad a una problemática que muchos han olvidado o desconocían invitan a un visionado. Por si esto no fuera suficiente, los fans de Rozalén están de enhorabuena, pues la cantante presta sus cuerdas vocales a la causa y junto a la banda sonora de Javier Arnanz da un plus de belleza y emotividad a las imágenes. Si el documental resulta ser todo un éxito y consigue la suficiente financiación, Menor ya tiene en mente un proyecto sobre la migración de aves en Europa.

Alejandro Gómez

COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK

©accioncine 

Alejandro Gómez
Todo en uno: cinéfilo, seriéfilo, melómano, lector voraz y tragaldabas.

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Para más información, escríbenos por WhatsApp, pulsando aquí.

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos