Crítica Fly me to the Moon película dirigida por Greg Berlanti con Scarlett Johansson, Channing Tatum
Un reparto con carisma y una historia divertida para contar esta curiosa comedia romántica de época más que recomendable.
De qué va Fly me to the Moon
Aprovechando el título de la canción que Frank Sinatra convirtió en leyenda, Fly me to the Moon nos narra la historia del programa Apollo y el primer viaje a la Luna, cuando una encargada de publicidad es llevada a Aflorida paras intentar desperatar el interés de la audiencia por la NASA.
Greg Berlanti de la televisión al cine y viceversa
Greg Berlanti es uno de los productores de televisión más importantes de los últimos 15 o 20 años, siendo responsable de la mayoría del Arrowverso y otras series de DC como Titanes, sin olvidarnos de títulos legendarios como Everwood, alejados de los cómics. Pero también es un director de cine con algunos títulos realmente interesantes que, al contratrio que sus series que suelen ser esencialmente dramas, tienen un gran componente de comedia o lo son directamente, como es el caso.
Aunque con Fly me to the Moon nos encontramos con una película que es además una suerte de comedia romántica elegante, en la línea de los clásicos de la Screwball comedy dirigidos por nombres como George Cukor o Howard Hawks, y quizá otros más recientes que el mismo director reconoce, como Penny Marshall o James Brooks. La película quiere recaer en la elegancia de aquellas historias, la química de los protagonistas, el humor muy fino, cargado de ironía y un aspecto visual realmente logrado de la mano de Berlanti.
Scarlett Johansson, el alma del proyecto y la protagonista perfecta
Si tenéis ocasión de echarle un ojo al número de este mes de Acción Cine, encontraréis una entrevista con Greg Berlanti en la que hablábamos de la química y la presencia de Scarlett Johansson y Channing Tatum, coprotagonista de la historia. Y en torno a ellos mencionábamos que transmiten una química muy cercana (salvando las enormes distancias, hablamos solo de la química y la presencia como estrellas, especialmente en el caso de ella) a la que tenían parejas del cine clásico como Spencer Tracy y Katherine Hepburn. Sin esa química la película se cae a los diez minutos de proyección con la escena del encuentro en el restaurante…
En este tipo de proyectos es imprescindible que exista esa química, respaldada por el guión, con su humor, sus pequños detalles y sus sutilezas. Por eso funciona la pareja y en el caso de Johansson su presencia es aún más imprescindible porque la actriz es productora de la película y es posible que sin ella no existiese este proyecto. Pero, ojo, no olvidemos otros nombres como Ray Romano o, especialmente, Woody Harrelson, quien se lo pasa como un crío en uno de esos papeles en los que puede jugar, gustar y gustarse… Y eso que se lleva el espectador.
La importancia del estilo y la fuerza visual
Qué difícil es conseguir que una comedia, especialmente una comedia romántica, ofrezca algo que destaque a nivel visual, y Berlanti lo consigue. El hecho de haber rodado en el propio Cabo Kennedy ayuda mucho, y el director sabe darle alcance a la historia. La cámara se mueve con elegancia, no abusa del uso del plano/contraplano, el diseño es exquisito, la fotografía muy cuidada, y el tema de la farsa está rodado de una forma magnífica. La película tiene personalidad y luce en pantalla, merece la pena verse en cine y no en un móvil o una tablet…
El guión funciona y es correcto, con algunos giros más conseguidos que otros, y con ese ataque sutil pero decidido contra las teorías de la conspiración. Es algo divertido y muy conseguido. La pena es que al final no ofrece nada nuevo y sobrepasa la duración que una película así debería tener. Además que varios personajes no son más que adornos, artificios para hacer avanzar la historia sin fuerza ni trasfondo. De hecho el personaje de la asistente y algún científico de la NASA responden claramente a ese patrón. Pero hay ironía, humor, talento y encanto en una comedia romántica de lo más recomendable.
Te gustará si te gustó
Aunque Berlanti mencione las comedias de los ochenta que tenían parte de comedia romántica, parte historia con cierto mensaje, yo no pude dejar de pensar en Su Juego preferido, de Howard Hawks.
Jesús Usero
Crítica Fly me to the Moon
Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crítica Fly me to the Moon