Getting your Trinity Audio player ready...
|
Crítica Guardianes del museo película de animación de nacionalidad rusa, dirigida por Vasiliy Rovenskiy.
Imaginativa propuesta artística con felinos como protagonistas, aunque resulta un tanto ingenua y previsible en su puesta en escena.
De qué va Guardianes en el museo
Vincent es un gato que viaja de polizón en un barco, cuando una tormenta hace que el navío naufrague en una isla aparentemente desierta. El felino se refugia en una gran casa abandonada, donde solo coincide con un díscolo perro, empeñado en atacarle constantemente. Tras un tiempo en el inmueble, un accidente genera que la casa se destruya, y Vincent escape por los pelos a bordo de un piano; instrumento flotante que comparte con un travieso e inteligente ratón, llamado Maurice. Después de muchas peripecias marítimas, ambos son rescatados por un barco, que traslada a los náufragos al Museo Hermitage, en San Petersburgo, Rusia. Allí, el protagonista se une a una cuadrilla de gatos, que velan para proteger las obras de arte de los ladrones. Sin embargo, el mayor reto les viene cuando la célebre Gioconda es albergada por la pinacoteca, con motivo de una exposición de carácter internacional y multitudinario.
Crítica Guardianes del museo
Vasiliy Rovenskiy demuestra controlar los efectos coloristas y didácticos del guion original, para nutrir convenientemente el metraje de la cinta con imágenes atractivas a nivel visual; virtudes heredadas sobre todo de las producciones norteamericanas. Pero su propuesta queda bastante por debajo de los resultados obtenidos por títulos más ingeniosos en su puesta en escena y argumentos de naturaleza parecida, como Ice Age o Los aristogatos.
Pese a que las herramientas utilizadas dotan de lustre a la película, el relato se percibe como demasiado infantil y bastante simple. Unos lastres que no perjudican al carácter infantil del largometraje, pero sí impiden que se despliegue una adecuada atmósfera de interés hacia lo que cuenta la historia.
Uno de los mayores problemas de Guardianes del museo reside en que no sigue las pautas de los taquillazos de la animación que triunfan en un terreno similar, y que se mueven entre el componente musical y el humor light de fórmula contagiosa. En este sentido, la variante del uso de las obras de arte, en un entorno tan sorprendente como las salas del Museo Hermitage, tampoco aporta el suficiente interés a una trama muy escasa de momentos especialmente resaltables, y carente de chispazos cómicos.
Rovenskiy intenta poner el peso creativo en la galería de personajes, un cuadro en el que destacan el aventurero Vincent y su amigo Maurice; pero estos roles se parecen mucho a algunos que ya se han visto en muchas ocasiones anteriores, incluidos en producciones del estilo de La abeja maya y El valiente Desperaux. Esto resta en emoción al correcto ejercicio de animación que despliega el film.
Una relación amorosa que anima un poco el asunto
Dentro de la galería de personajes, el de Cleopatra es el que genera un poco de novedad, entre tanto mensaje mesurado y poco aleccionador. El flirteo que surge entre Vincent y la gata de cuna egipcia es uno de los temas colindantes más esperanzadores de la movie, pero queda diluido por la banalidad con que el cineasta ruso ejecuta cada impulso dramático en la cinta.
Te gustará si te gustó…
Los que se lo pasaron bien con El valiente Desperaux, Ratatouille, Los aristogatos o Don Gato pueden encontrar un punto de atracción hacia este ejercicio de la animación eslava.
Jesús Martín
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Absolución Alien (Ripley) Amenaza en el aire Andor anime Apocalipsis Z El principio del fin Aterriza como puedas Attack on titans Ballerina Capitán América Chris Pratt Christian Convery Christopher Nolan Colin O'Brien Concurso entradas Con el agua al cuello Crítica Daredevil Daredevil Born Again El señor de los anillos Estado Eléctrico estrenos de la semana Gene Hackman Goonies Hombre Lobo La Odisea La Vida Ante Nosotros Leonardo DiCaprio Mel Gibson Michael Keaton Michelle Tratchenberg Mickey 17 Mila Kunis Millie Bobby Brown Misha Collins Nosferatu Oscars Robert Eggers Robert Pattinson Scream Scream 7 The Monkey Theo James Tom Hardy Until Dawn
Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
noreadigital.es expertos en videomarketing