Crítica Jurassic World: El renacer película dirigida por Gareth Edwards con Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey
Aventura entretenida, necesita un guion más original y arriesgado.
Ante todo, la película proporciona un rato de diversión y esparcimiento veraniego muy entretenido, con dinosaurios, con buen ritmo y con algunos momentos ligeramente más siniestros que los tres largometrajes de Jurassic World que la preceden, y volviendo la mirada a las dos primeras entregas dirigidas por Steven Spielberg.
El guionista de aquellas, David Koepp, se auto cita continuamente repitiendo continuamente recursos y momentos que esgrimiera ya en Parque jurásico y su primera secuela. En algunos incluso lo hace astutamente, como en los planos de la yerba alta, para darle al espectador una clave de amenaza que ya conoce y poder sorprenderlo con la resolución distinta de esa escena frente a la original.
Pero en otros, al seguir la pauta de las dos primeras películas que dirigiera Steven Spielberg, David Koepp también incurre en reiteración de los puntos más frágiles que tenían las mismas, y así, en mi opinión, come de la fruta de un árbol envenenado. Esta nueva película está muy limitada porque realmente, tal como conocemos la franquicia y después de seis películas, no hay nada nuevo que contar en la misma
Peleada consigo misma
Para renovarla habría que liberarse de las exigencias y características que la definen, esto es, de la obligación de ser cine familiar y sembrar emotividad superficial y previsible con niños y sus mascotas, dibujada sobre un igualmente ligero y superficial trasfondo de mensaje ecologista.
A Jurassic World: El renacer hay que reconocerle como su aporte más positivo, capaz de engancharnos, su primer acto, lo mejor de la película, el que parece afirmar que está dispuesto a hacer algo diferente de las tres películas anteriores e incluso de las dos que dan origen a la saga en algunos aspectos, como la catadura moral de sus protagonistas mercenarios.
Pero al dejar atrás el mar y llegar a tierra, y con la introducción de dos viajes de supervivencia en paralelo en lugar de uno, divide el protagonismo, la película pelea consigo misma y reduce la presencia de los mejores activos que tiene en el reparto, Scarlett Johansson y Mahershala Ali.
Al actuar así, divide también la atención del espectador entre una historia muy previsible y tópica, con personajes más bien planos -los náufragos-, mientras lo que en principio resultaba más interesante y con más posibilidades para explorar y explotar nuevas alternativas en la franquicia -mercenarios, Johansson, Alí-, se queda reducido a un cincuenta por ciento de la peripecia y además queda un tanto desplazado del segundo acto para no recuperar su protagonismo pleno hasta el tercer acto.
Más Scarlett y menos dolores
Pienso que eso es un error en un guion que incorpora algunos cebos de sembrar para luego recoger demasiado obvios y en definitiva poco sorpresivos -ejemplo, maletín y esposas: blanco y en botella-, que se ve obligado a incorporar elementos ciertamente difíciles de tragar por su claro papel de cebo emotivo -Dolores-, que entre los náufragos desarrolla una propuesta de conflicto mucho menos interesantes y más superficiales que las más prometedoras que se proponen pero que no se llegan a desarrollar quedándose en meras pinceladas en el caso de los mercenarios.
En lo positivo, Scarlett Johansson, que cuando la dejan volar como heroína vuela dándole luz a la película con total complicidad y eficacia con el tono de producto de evasión y esparcimiento de la misma, a la que se suma el intento de retomar siquiera en algunas pinceladas el tono más inquietante y terrorífico que tenía la novela original de Michael Crichton.
El árbol envenenado
El problema de la falta de salidas para la franquicia a estas alturas, que desvela esta no obstante competente y entretenida película de Gareth Edwards, encuentra su origen precisamente en cómo cambia el tono de esa novela original al pasar al cine en manos de Spielberg. Chrichton no escribió una novela de aventuras y supervivencia en dinosauriolandia, sino una fábula de terror y aviso sobre el peligro de la ciencia manejada sin ética que se desarrollaba en un entorno de aventuras pero no pretendía ser una peripecia aventurera de ciencia ficción como la novela El mundo perdido, de Arthur Conan Doyle (aunque luego, con el éxito de la primera entrega y el respaldo y condicionamiento del éxito cinematográfico de la película de Spielberg acabara deslizándose hacia ese territorio en la segunda novela, El mundo perdido. Parque jurásico II, inferior a su predecesora.
Pienso que Jurassic World: El renacer demuestra con sus aciertos y desaciertos que la salida para próximas entregas de esta franquicia solo puede estar en olvidarse de la visión de Spielberg, ya sobradamente imitada y explotada, y recuperar la visión de Michael Crichton.
Miguel Juan Payán
Productos recomendados
-
Bola de nieve Jurassic Park Puertas de entrada
El precio original era: €35,00.€17,00El precio actual es: €17,00. IVA incl. -
Kit Jurassic World Apex Predator
El precio original era: €60,00.€30,00El precio actual es: €30,00. IVA incl. -
Kit Jurassic World Edición Limitada Indominus Rex
El precio original era: €85,00.€42,50El precio actual es: €42,50. IVA incl. -
Kit Premium Box Jurassic Park Ranger Service Edición Limitada
El precio original era: €60,00.€30,00El precio actual es: €30,00. IVA incl. -
Póster Jurassic Park. Ref. 58.
€7,00 IVA incl. -
Lámpara Jurassic Park Amber
€59,00 IVA incl. -
Print Lenticular Enmarcado Jurassic Park
€15,00 IVA incl.
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crítica Jurassic World: El renacer