Crítica Presunción de Inocencia película dirigida por Daniel Auteuil con Daniel Auteuil, Grégory Gadebois, Sidse Babett Knudsen
Drama judicial plano, aburrido y sin intensidad
De qué va Presunción de Inocencia
Nicolas Milik es detenido por la policía delante de sus hijos tras ser acusado de asesinar a su mujer. El abogado Jean Monier decide hacerse cargo de su caso y defenderlo, convencido de la inocencia del hombre, para evitar que entre en prisión.
Crítica de Presunción de Inocencia
Es difícil hablar de una película cuando te dice poco como espectador; que durante sus casi dos horas de metraje no te mete en su juego ni siquiera un poco y cuyos giros al final no tienen el impacto que buscan.
Presunción de Inocencia falla en prácticamente todo lo que se propone y consigue aprobar de refilón por algún trabajo interpretativo que sobresale con respecto a lo normal, tirando a irrelevante, del resto del conjunto. Y es que la cinta de Daniel Auteuil es muy plana, hay pocos momentos en los que la dirección del director tenga algo de intensidad, de agilidad; donde las consecuencias del resultado del juicio pesen. En definitiva, la película no consigue que conectes de ninguna manera con lo que te está contando.
Se ha demostrado que algo como un juicio se puede hacer de manera muy interesante, e incluso intensa, tanto en cine como en televisión. El año pasado, sin ir más lejos, una película como Anatomía de una caída estuvo entre las mejores cintas del año, incluso optando a los Premios de la Academia. A su vez, tampoco se necesita de manera obligatoria que el culpable no esté claro para crear esa tensión en el espectador. El conocer quién es culpable abre la puerta a otro tipo de tensión. Pero Presunción de inocencia no consigue nada de eso ni con su guion ni con su dirección, pecando de un libreto que no plantea muy bien varios de sus elementos. Por ejemplo, no controla demasiado bien los saltos de tiempo y deja sin desarrollar elementos importantes como el anterior caso de Jean, que sentó un precedente en su carrera.
Esa historia es muy importante para entender por qué lo que está haciendo, defender a un posible asesino, choca con los límites que él se había puesto. El giro del final debería ser un cambio en la cinta más impactante y aterrador de lo que acaba siendo precisamente porque la película pasa por encima de ese anterior caso, no concediéndole la importancia que necesita.
Buenos intérpretes que no tienen el material suficiente para lucirse
La película no es un desastre, pero sí está lejos de ser una propuesta con algo a destacar, con algo que produzca un mínimo interés. En lo que se sucede el metraje sientes que lo que estás viendo se ha hecho en muchas ocasiones, mucho mejor, y con una estructura mucho más sólida.
Entre sus mayores fallas, la más grave es que se hace aburrida, simple y llanamente. El director tampoco consigue sacar lo mejor de su elenco, que demuestra en determinados puntos del metraje que tienen habilidad de sobra. Irónicamente, el mejor momento de la cinta lo tiene el propria director, que también es el protagonista, con su monólogo final. Por desgracia ese nivel no se lo consigue sacar a, casi, nadie más del resto del reparto.
La propuesta de Presunción de Inocencia cae en saco roto
Tristemente, Presunción de Inocencia desaprovecha su premisa y ofrece una película vacía, poco interesante, un fondo demasiado plano cuyos giros no funcionan ni provocan reacciones.
Elena Campos
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crítica Presunción de Inocencia