Jason Kilar, Director Ejecutivo de WarnerMedia, ha hablado sobre los servicios streaming y ha asegurado que la competición es realmente entre sólo tres medios, HBO Max, Disney + y Netflix, descartando al resto de competidores.
Jason Kilar no ha podido ser mĆ”s contundente. Para el director ejecutivo de WarnerMedia, la competencia del sistema de streaming recae sólo entre tres compaƱĆas, tras analizar las cifras de 2021, en las que asegura, en una entrevista con The Wrap, que HBO Max por fin se ha abierto paso con la audiencia, alcanzando la nada desdeƱable cifra de 73,8 millones de suscriptores en todo el mundo. El ejecutivo ha hablado, analizando la tendencia en USA, eso sĆ. Ā«Dejando de lado a Amazon y Apple debido a sus diversos negocios … lo que hemos visto, y solo usarĆ© las estadĆsticas de EE. UU. Como ejemplo, hemos visto que esto se ha convertido muy rĆ”pidamente en una carrera de tres caballos en tĆ©rminos de Streaming. Y eso es Netflix, eso es WarnerMedia, y eso es DisneyĀ».
Las cifras de Netflix son cercanas a los 210 millones de suscriptores en todo el mundo, mientras que Disney +, que no logra desbancar a Netflix ni acercarse del todo, se queda en 118 millones. Kilar habla tanto de cifras totales de suscriptores como de ingresos āYa sea que estĆ©s mirando nĆŗmeros absolutos de suscriptores de pago, o si estĆ”s mirando los ingresos que estĆ”n generando los servicios de streaming, estĆ” muy claro que hay tres personas que estĆ”n al frente de la competición. Y luego, obviamente, hay un pequeƱo cambio que acaba de ocurrir en los Ćŗltimos tres trimestresĀ». Ese cambio es la llegada de Paramount + de Viacom CBS y Peacock de NBC Universal, con 47 y 54 millones de suscriptores respectivamente. Sin olvidar Hulu, tambiĆ©n de Disney, con 44 millones.
Y mientras que las cifras de HBO Max han crecido, y mucho, desde su lanzamiento, es cierto que el optimismo de Kilar es interesante de analizar. Por un lado ni Paramount + ni Peacock parecen estar lejos de las cifras de WarnerMedia, por lo que podrĆan sumarse a la competición o incluso superarles. Por otro, separar Amazon y Apple de la competición porque tienen otros ingresos⦠No parece lo mĆ”s coherente ni justo para un anĆ”lisis asĆ. Netflix puede apartar al resto porque tienen estrenos en cine como fuente de ingresos o ventas a terceros. O a Disney por los parques de atracciones. Pero cada uno vende la historia que le interesa, obviamente, y esta es la que interesa a Kilar y WarnerMedia que, sin duda, han visto crecer HBO Max este aƱo.
JesĆŗs Usero
COMENTA EN FACEBOOK
ā
Para comentar debe estar registrado.