AccionCine tu revista de cine y series
4.6 C
Madrid
domingo, marzo 23, 2025
PUBLICIDAD

La Ladrona de Libros ***

La Ladrona de Libros ***Mรกs que apreciable adaptaciรณn literaria que nos lleva a la Alemania nazi. Brian Percival, uno de los directores mรกs reputados de la magnรญfica serie Downton Abbey se pone al frente de esta pelรญcula que, en su versiรณn original, tiene un pequeรฑo inconveniente que resulta incomprensible. Todos los actores hablan con acento alemรกn, comprensible incluso en los actores alemanes, poco cuidado en los que no lo son. Pero si vas a rodar la pelรญcula en inglรฉs, ยฟpor quรฉ liarte con el acento? Si quieres rodarla en alemรกn ruรฉdala en alemรกn, si no, perfecto, en inglรฉs estรก bien. Pero esa mezclaโ€ฆ queda extraรฑa en algunos momentos. Es una tonterรญa que a muchos espectadores no molestarรก, y a la mayorรญa, que la verรกn doblada, ni les importarรก. Pero habรญa que mencionarloโ€ฆ

Una niรฑa que es adoptada por una familia, que no sabe leer ni escribir, pero que en la Alemania nazi tendrรก una relaciรณn muy particular con los libros mientras aprende y su familia adoptiva esconde a un judรญo en el sรณtano. Una historia sobre los horrores de la guerra y el nazismo, que peca de no aportar nada realmente nuevo a un gรฉnero demasiado trillado, sobre todo desde que La Lista de Schindler lo puso de moda hace 20 aรฑos. Quizรก han sido demasiadas pelรญculas, y eso quita el factor sorpresa, la novedad y la posibilidad de que nos sorprendan a lo grande. No es que sea una mala pelรญcula. Es buena, estรก bien dirigida y bien escrita, tiene un muy buen reparto y es emotiva. Para que se hagan una idea, me parece muy superior a El niรฑo del pijama a rayas. De hecho, gracias a dios, tiene mucho mรกs que ver con Hijos de un mismo Dios, pasada por el filtro de El Diario de Ana Frank.

Cuenta para ello con el desparpajo y talento de la protagonista, Sophie Nรฉlisse, dando vida a Liesel, la maravillosa niรฑa que aprende a leer y en los peores tiempos de un paรญs, aprende sobre el amor, el honor, la familia y la soledad, rodeada de gente que, en la mayor parte de los casos, mira para otro lado cuando el horror del nazismo llega hasta sus puertas. No como inocentes, sino como cรณmplices por omisiรณn. Otros no. Claro que el respaldo de Geoffrey Rush y Emily Watson ayuda bastante a la labor de la protagonista. Sobre todo con Rush. Con una historia que no es trepidante, pero que nunca aburre, que hace muy interesantes a los personajes y sus problemas, aunque al final resulte algo blanda, pese al emotivo desenlace. Y desconcertante que la niรฑa no crezca nada en los muchos aรฑos que abarca la historiaโ€ฆ Tambiรฉn serรญa injusto no hablar de la enorme labor que hace la banda sonora de John Williams, que sigue siendo un maestro. Toda la pelรญcula apunta al corazรณn, y no falla. Falla mรกs con la ironรญa, lo cerebral o lo realmente innovador. Pero mientras se queda en el plano emocional es un autรฉntico triunfo.

Jesรบs Usero

ยฉaccioncine

COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK


Jesรบs Usero

AccionCine - รšltimos nรบmeros

Paypal

SUSCRรBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL Aร‘O

Artรญculos relacionados

PUBLICIDAD

รšltimos artรญculos