Aquí tenéis los jugosos contenidos de este mes de diciembre.
EN PORTADA:
Reportaje: AVATAR
James Cameron vuelve a subirse al caballo de batalla del avance tecnolĂłgico
para trasladarnos a un exĂłtico planeta, Pandora, haciendo uso de una revolucionaria
tecnologĂa creada especialmente para este proyecto que imaginĂł hace quince años
y en cuya producción ha trabajado durante otros cuatro años. La expectación
que ha suscitado es tal que circulan rumores de un Avatar 2 que transcurrirĂa
en las profundidades o incluso fuera del planeta Pandora, e incluso le han hecho
una parodia homenaje en la serie South Park.
Reportaje: James Cameron
Nacido el 16 de agosto de 1954 en CanadĂĄ, James Cameron completa con Avatar
el camino para convertirse en una especie de creador de talento renacentista,
algo asĂ como el Miguel Ăngel del cine de ciencia ficciĂłn. EmpezĂł a tramar en
su juventud el periplo de su carrera cinematogråfica después de quedar impresionado
por los efectos visuales aplicados por Stanley Kubrick a 2001, y su primer instinto
fue lanzarse sobre los trucos para el cine con la voracidad y la pasiĂłn de un
George MéliÚs contemporåneo que acabara de descubrir el salto de manivela y
las posibilidades del cinematĂłgrafo de los LumiĂšre.
Reportaje: El cine en 3 Dimensiones
La apuesta por las tres dimensiones se refuerza con Avatar abriendo una nueva
etapa en la historia del cine. Los estudios de Hollywood debaten si deben aprovechar
la posibilidad de reestrenar algunas de las pelĂculas mĂĄs taquilleras de sus
catĂĄlogos en tridimensional, siguiendo la pauta establecida por Disney con el
reestreno de Toy Story 1 y Toy Story 2 en 1600 pantallas en Estados Unidos,
y los responsables de la productora Lightstorm Entertainment aseguran que en
menos de un año la cartelera recibirå una reedición en tres dimensiones de Titanic
y Terminator 2: el Juicio Final. Y en España el próximo 22 de enero se estrenarå
Viaje mĂĄgico a Ăfrica, el primer largometraje de ficciĂłn producido en España.
Entrevista: Sam Worthington
Cuando os trajimos la primera entrevista con este actor australiano, coincidiendo
con el estreno de Terminator Salvation, os prometimos que volverĂais a oĂr hablar
de Ă©l, mucho. Con Avatar, Sam Worthington protagoniza la Ășltima aventura cinematogrĂĄfica
de James Cameron y demuestra su talla interpretativa en cada uno de los fotogramas
del film.
Entrevista: Sigourney Weaver
Hace 30 años que Ridley Scott la hizo interpretar a la icónica Ripley en Alien.
Siete años despuĂ©s Sigourney Weaver retomarĂa el personaje con Aliens, dirigida
por James Cameron. Tras tĂtulos ya clĂĄsicos como Gorilas en la niebla, Armas
de mujer, Cazafantasmas o La tormenta de hielo, la actriz vuelve a la ciencia
ficciĂłn y repite con Cameron en Avatar.
Entrevista: Zoe Saldana
La conocisteis interpretando a la mĂtica Uhura en la secuela de Star Trek que
J.J. Abrams nos regaló este verano. Pero no esperéis reconocer a Zoe Saldana
en Avatar. La chica interpreta a una azulada Neytiri, con cola incluida y casi
tres metros de altura. En el film, la actriz es una de las criaturas nativas
de Pandora, la exuberante luna a la que nos transporta James Cameron en su Ășltima
incursiĂłn tras las cĂĄmaras.
OTROS ESTRENOS DEL MES
Spanish Movie, Planet 51, Ninja Assasin, Donde viven los monstruos…
SERIES TV.
Entrevista: Yon González
Una cosa que queda clara después de entrevistar a Yon Gonzålez, y es que te
encantarĂa tenerlo de amigo y seguir charlando de cuando en cuando de muchas
cosas. Es honesto y rezuma un sentido del humor plagado de sutiles sarcasmos
que siempre te arrancan una sonrisa y un guiño cómplice. Prueba de ello es que
al terminar la entrevista, nos quedamos con él charlando unos instantes de cine
y series de televisión como si nos conociéramos desde hace mucho tiempo, porque
disfruta de su trabajo y también del medio en el que trabaja.
Entrevista: Ana de Armas
Decir que Ana de Armas es guapa es algo tan evidente que puede sonar estĂșpido.
Pero en persona resulta cautivadora. Sus gestos, su forma de moverse o el suave
acento que arrastra por su naturaleza cubana, son arrebatadores y la colocan
entre las actrices mås bellas del panorama televisivo español, eso sin quitarle
que también es una de las que mås talento tiene.
FICHAS ACTORES TV:
Sarah Carter, Brett Harrison, Stana Katic, William Shatner
FICHA SERIES DE TV: Dexter
COLECCIONABLE HISTORIA DEL CINE
Capítulo LX Documental
El documental naciĂł con el propio cine, con la primera pelĂcula de los hermanos
LumiĂšre, Salida de los obreros de las fĂĄbricas LumiĂšre (1895). De hecho, los
operadores de los LumiĂšre fueron enviados a captar con sus cĂĄmaras las tomas
de vistas de la vida cotidiana por medio mundo con la consigna de atrapar la
realidad en vivo, si bien la pelĂcula no podrĂĄ ser nunca la realidad misma,
sino un reflejo, una interpretación de ésta por parte del cineasta. Se cuenta
la anĂ©cdota de que incluso en esa primera pelĂcula, los LumiĂšre le pidieron
a sus trabajadores que para el dĂa de la filmaciĂłn no se pararan en la puerta
de la fĂĄbrica a charlar o despedirse, como hacĂan cada dĂa, con el fin de conseguir
que el movimiento de la escena fuera mĂĄs fluido, una mĂnima manipulaciĂłn de
la realidad, que sin embargo no por pequeña deja de ser una manipulación y una
concesiĂłn a las necesidades del cinematĂłgrafo. El emplazamiento de la cĂĄmara
o el encuadre son determinados por cuestiones técnicas y estéticas, como el
montaje de las imĂĄgenes, las mezclas de sonido, que inevitablemente nos conducen
a la subjetividad de los propios documentalistas como filtro de la realidad
que retratan en su pelĂcula.
SECCIONES FIJAS
16 FICHAS CRÍTICAS
2012, (500) dĂas juntos, Adventureland, After, Eden al oeste, El destino
final 3D, El Imaginario del Doctor Parnassus, Infectados (Carriers), La cruda
realidad, Mi vecino Totoro, Millenium 2, Moon, New York, I love you, Pandorum,
The box, Yo, también
4 FICHAS CLÁSICAS
Doctor Faustus (1968), El barbero de sevilla (1937), Hagan juego (1948),
Mistery of the Wax Museum (1933)
4 FICHAS SERIE B
Blonde Ice (1948), La venganza de la criatura (1955), Me casé
con un monstruo del espacio exterior (1958), The Mole People (1956).
FICHA CLÁSICO: José Luis López Vázquez
PELÍCULA MÍTICA: El cabo del terror(1962)
OTRAS SECCIONES
Noticias, Correo del lector, Mundo fantástico, Novedades
Novedades DVD, BSO.
2 POSTERS GIGANTES
Avatar, Donde viven los monstruos