Se nos va este 2009, un aรฑo que yo recordarรฉ como uno de los mejores de los รบltimos tiempos, cinematogrรกficamente hablando. El aรฑo en el que la crisis econรณmica se apoderรณ de titulares e informaciรณn general, tuvo suficientes motivos de evasiรณn en los cines, a los que no dejaron de llegar pelรญculas excelentes. Y es que los problemas de la vida cotidiana no se resuelven con pelรญculas, pero yo al menos estoy convencido de que algo ayudan…En este artรญculo intentarรฉ despedir este 2009 como se merece, recordando los momentos mรกs importantes que yo, como espectador, he vivido en las salas de cine. Y es que, echando la vista atrรกs, me cuesta recordar un aรฑo en el que tan buen cine haya llegado a nuestras salas. 2010 nos traerรก las nuevas pelรญculas de maestros como Martin Scorsese, Tim Burton, Peter Jackson o Ridley Scott, asรญ que asistiremos expectantes a la llegada de esta nueva dรฉcada cinematogrรกfica. De momento, recapitulemos lo que el aรฑo saliente nos ha dejado:
ย
ย
Enero nos trajo una nueva pelรญcula del plagiador oficial de Tarantino, ese Guy Ritchie que pronto estrenarรก su Sherlock Holmes.Rocknrolla fue una pelรญcula desigual, lastrada por los defectos tรญpicos del ex de Madonnna, mucho mejor que aquello de Barridos por la Marea pero a aรฑos luz de Snatch, sin duda su mejor pelรญcula. Vimos tambiรฉn una interesante pelรญcula de Edward Zwick, Resistencia, con Daniel Craig; una horrenda pelรญcula de terror firmada por el guionista de los Batman de Nolan, David S. Goyer, tituladaย La Semilla del Mal; un infructuoso intento de Will Smith por ser nominado al รscar con Siete Almas; una nueva y floja entrega de la saga Transporter y una estupenda pelรญcula de un gran director:
Sam Mendes nos ofreciรณ otro brillante ejercicio de cine redondo, algo inferior a sus anteriores y estupendas American Beauty, Camino a la Perdiciรณn o Jarhead, pero magnรญficamente escrita por Justin Haythe e interpretada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. Una bofetada al sueรฑo americano que quizรกs mereciรณ mejor consideraciรณn.
En enero vimos, ademรกs, la mejor obra del irregular Gus Van Sant, quien regalรณ al gran Sean Penn uno de los papeles de su vida en Mi Nombre es Harvey Milk, por la que el actor fur premiado con el รscar.
ย
ย
ย
Febrero fue un mes apasionante para quienes frecuentamos las salas de cine. Fue el mes en el que se estrenaron seis de las mejores pelรญculas del aรฑo, y, para quien esto escribe, de la dรฉcada. La primera en llegar fue una esperada pelรญcula que colmรณ las expectativas de los amantes del cine del gran Bryan Singer. Valkiria demostrรณ que poco importa que se conozca el final de una historia si se cuenta con un guionista capaz de atraparte en la butaca. Y es que el libreto de Christopher McQuarrie resultรณ ser magnรญfico.
Poco despuรฉs nos llegรณ El Lector, con la que Kate Winslet logrรณ la merecida estatuรญlla que habรญa rozado en sus anteriores cinco nominaciones. La pelรญcula de Stephen Daldry fue una amarga y profunda reflexiรณn sobre la culpa, la conciencia individual y colectiva, y sobre si las responsabilidades personales estรกn o no por encima de las colectivas.
Al poco tiempo y casi simultรกneamente nos llegaron otras dos pelรญculas estupendas, acaparadoras de premios y nominaciones. Danny Boyle y David Fincher nos regalaron sus mejores pelรญculas, muy distintas entre si, pero con una palabra clave en ambas: el destino, que hace que a un humilde chico de la India le pregunten sobre su propia vida en un exitoso programa televisivo y que a un curioso hombre le correspondan en su amor a pesar de que las agujas de su reloj biolรณgico se mueven en sentido contrario. Realmente, sรณlo por Slumdog Millionarie y El Curioso Caso de Benjamin Button ya mereciรณ la pena este 2009.
El Luchador supuso la vuelta definitiva de Mickey Rourke al primer plano cinematogrรกfico, que ya habรญa tanteado con la estupenda Sin City unos aรฑos antes. La pelรญcula de Darren Aronofsky resultรณ ser una conmovedora reflexiรณn sobre la nostalgia del mejor pasado, en el que el luchador pateaba a sus rivales y tenรญa el reconocimiento de todos. En contraposiciรณn, el director nos muestra el amargo presente de un personaje cuyos pasos vemos siempre con una cรกmara acertadamente situada en su espalda, metรกfora de lo que fue y no volverรก. Y pudimos disfrutar ademรกs del gran trabajo de la recuperada Marisa Tomei.
Ron Howard estrenรณ entre nosotros en febrero su mejor pelรญcula. El Desafรญo, Frost Contra Nixon fue una soberbia aproximaciรณn a la entrevista que el sagaz periodista David Frost realizรณ al ex-presidente Nixon, en la que รฉste reconociรณ ante una audiencia millonaria su implicaciรณn en el caso Watergate. Cine con mayรบsculas inhabitual en un cineasta mรกs acostumbrado a historias convencionales.
Fue ademรกs el mes en el que disfrutamos con otra gran pelรญcula del aรฑo, la modesta producciรณn de John Patrick Shanley La Duda, en la que Philip Seymour Hoffman y Meryl Streep daban otro recital de interpretaciรณn, y tambiรฉn asistimos al desafortunado regreso de uno de mis directores espaรฑoles favoritos: Manuel Gutiรฉrrez Aragรณn, quien abandonรณ la comedia en la irregular El Juego del Ahorcado.
ย
Marzo fue prรณdigo en cine de gรฉnero no especialmente recordable. El remake de Viernes 13 fue mรกs de lo mismo, Push una horrible historia sobre superhรฉroes anรณnimos, The Code una olvidable peli de ladrones con Antonio Banderas y nos llegรณ ademรกs la aburrida tercera entrega de la saga Underworld. Pero, si hablamos de cine de gรฉnero, uno de los acontecimientos del aรฑo, y de la dรฉcada, fue, sin duda, Watchmen.
Zack Snyder se atreviรณ a adaptar el cรณmic de Alan Moore, tras una enorme disputa por los derechos entre las majors Fox y Warner. El resultado provocรณ bastante indiferencia, aunque yo creo que no era posible hacerlo mejor. Y espero que el tiempo haga justicia a una obra esplรฉndida y respetuosa con el impresionante original que adaptaba. Y poco mรกs tarde, volvieron dos de los grandes:
Eastwood y Almodรณvar no se superaron, pero ofrecieron inequรญvocas muestras de talento. Gran Torino supuso la vuelta del maestro a esos personajes detestables y entraรฑables a partes iguales, en la mejor tradiciรณn de Harry El Sucio. Los Abrazos Rotos resultรณ ser tan desigual como interesante, y nos dejรณ alguna escena memorable, como la lectura de labios de Penรฉlope Cruz frente a un sorprendido Josรฉ Luรญs Gรณmez. Y no quiero olvidarme de una pelรญcula que pasรณ injustamente desapercibida: Traidor, de Jeffrey Nachmanoff, con un enorme Don Cheadle en una trama sobre terrorismo internacional.
ย
ย
ย
En abril contemplanos el histรณrico รฉxito de uno de los mayores bodrios producidos por nuestra industria en los รบltimos tiempos. Mentiras y Gordas fue una sesgada visiรณn de nuestra juventud, que aprovechรณ el innegable tirรณn de las jรณvenes estrellas televisivas para romper la taquilla, algo de lo que yo, por otra parte, siempre me alegrarรฉ. Pero ojalรก que el รฉxito de nuestro cine viniese de la mano de productos mรกs presentables que รฉste. Tuvimos una nueva entrega de la agotada saga de Fast and Furious, la disneyniana La Montaรฑa Embrujada y la interesante The International, con Clive Owen luchando contra la corrupciรณn bancaria. Y la mรกs recordable del mes quizรกs fue la irregular Seรฑales del Futuro, en la que Nicolas Cage trataba de evitar el fin del mundo.
ย
ย
ย
Mayo es, como bien es sabido, el mes que da inicio a la รฉpoca estival de blockbusters cinematogrรกficos, y en 2009 tuvimos tres, de enorme magnitud. Hugh Jackman vino hasta nuestro paรญs para presentar X-Men, Orรญgenes: Lobezno, la correcta peli que nos contaba el origen del popular mutante de Marvel. Tom Hanks volviรณ a peinarse de forma rara para dar vida a Robert Langdon en la entretenida รngeles y Demonios, pero lo mejor vino de la mano del televisivo J.J. Abrams y su reseteo de la saga Star Trek
Los pijamas espaciales y las orejas puntiagudas volvieron a adquirir protagonismo, gracias a una pelรญcula espectacular en la que, como no podรญa ser de otra manera, Leonard Nimoy tuvo su participaciรณn estelar. Ademรกs, Ben Stiller volviรณ a vivir una loca Noche en el Museo y Zac Efron las volviรณ locas en 17 Otra Vez. Y yo quiero recordar dos pelรญculas pequeรฑas, pero cuyo reparto contribuyรณ decisivamente a que a mi me gustasen mucho: Emilio Gutiรฉrrez Caba y Tristรกn Ulloa hicieron de Un Buen Hombre un correcto thriller, y Dustin Hoffmann y Emma Thompson convirtieron Nunca Es Tarde Para Enamorarse en una entraรฑable historia de amor.
ย
ย
ย
Junio nos trajรณ mรกs taquillazos. La segunda entrega de Transformers no resultรณ ser mucho mejor que la primera, aunque la taquilla volviรณ a respaldarla. Y tras una larga espera, volvimos a contemplar la guerra entre mรกquinas y humanos en Terminator Salvation, que a mis compaรฑeros bloggueros Miguel Juรกn Payรกn y Jesรบs Usero gustรณ mucho, y a mi algo menos.
Fue tambiรฉn el mes de una horrorosa pelรญcula de miedo, Presencias Extraรฑas, de otra comedia del clan Apatow, Te quiero, Tรญo, y de una cinta al servicio y lucimiento de Beyoncรฉ, Obsesionada. Y ademรกs tuvimos al anteriormente rompedor Kevin Smith con ยฟHacemos Una Porno?, que terminรณ siendo mรกs almibarada de lo deseado.
ย
ย
ย
En julio tuvimos dos remakes desiguales, aunque interesantes. El competente Peter Hyams estrenรณ Mรกs Allรก de la Duda, remake de una pelรญcula del mismo tรญtulo de Fritz Lang, con un solvente Michael Douglas como protagonista de un thriller que se desinflaba con un absurdo e inesperado final. Y Denzel Washington y John Travolta mantuvieron un decepcionante duelo en Asalto al Tren Pelham 1,2,3, remake de una pelรญcula setentera de Joseph Sargent. Pero ademรกs nos llegรณ otro de los platos fuertes del aรฑo:
Up fue una maravilla animada que confirmรณ a Pixar como la compaรฑรญa de referencia en el cine de dibujos. Una historia entraรฑable protagonizada por ese Carl Fredricksen qe ya figura en mi memoria como uno de mis personajes cinematogrรกficos favoritos de siempre. Guiรฑos cinรฉfilos y aventuras para una pelรญcula sublime.
ย
ย
ย
En agosto tuvimos de todo. Otro blockbuster basado en juguetes de Hasbro: G.I. Joe; una divertida comedia que resultรณ ser una agradable sorpresa: Resacรณn en Las Vegas; una esperada y decepcionante pelรญcula del talentoso Michael Mann: Enemigos Pรบblicos y una floja peli de la nueva estrella de las artes marciales, Tony Jaa, en ONG Bak 2. Pero lo mejor del mes fue la vuelta del gran Sam Raimi al cine de terror modesto pero efectivo.
Arrรกstrame al Infierno no destacรณ por su guiรณn, otra vuelta de tuerca a las recurrentes historias asiรกticas de terror, pero a cambio nos dejรณ un personaje terrorรญfico, el de esa vieja encarnada por una horripilante Lorna Raver, y alguna escena que nos hizo recordar lo mejor del Raimi pre-Spiderman, รฉse al que todos los buenos aficionados al cine de gรฉnero echamos de menos.
ย
ย
ย
En septiembre tuvimos otro regreso sonado, el de Quentin Tarantino y sus Malditos Bastardos, que a mi me defraudรณ algo, a pesar de contar con uno de los mejores personajes de la dรฉcada, ese Hans Landa magnรญficamente interpretado por el actor austrรญaco Christoph Waltz
Tuvimos tambiรฉn una comedia romรกntica del montรณn, Quรฉ Les Pasa a los Hombres; una deleznable cinta de acciรณn videojueguil, Gamer; una experiencia terrorรญfica en 3D, San Valentรญn Sangriento; una interesante propuesta de ciencia ficciรณn protagonizada por Bruce Willis, Los Sustitutos y una divertidรญsima pelรญcula de terror escrita por la oscarizada guionista de Juno, Diablo Cody, titulada Jennifer’s Body, en la que Megan Fox otorgaba otro sentido al tรฉrmino ยซmorboยป.
ย
ย
ย
Octubre nos trajo un buen nรบmero de peliculas entretenidas, de esas que uno no vuelve a ver, pero de las que termina guardando un buenย recuerdo. Paco Plaza y Jaume Balaguerรณ no superaron con [Rec 2] el enorme รฉxito de la primera entrega, pero en mi opiniรณn ofrecieron una digna secuela; Woody Allen volviรณ a Nueva York con la divertida Si La Cosa Funciona, en la que cediรณ el protagonismo al cรณmico Larry David; los espaรฑoles hermanos Pastor estrenaron Infectados, una modesta y apocalรญptica pelรญcula de terror a la que le faltรณ un guiรณn algo mรกs solvente para triunfar; el tambiรฉn espaรฑol Jaume Collet-Serrra siguiรณ demostrando que nuestros cineastas saben salir airosos de proyectos americanos y volviรณ a mantener el buen nivel que habรญa ofrecido hace algunos aรฑos con La Casa de Cera, esta vez con La Huรฉrfana; nos llegรณ la segunda entrega de las andanzas de Lisbeth Salander en la entretenida Millenium II y, finalmente, asistimos al regalo pรณstumo para los fans de Michael Jackson con This Is It, sobre lo que pudo haber sido y no fue. Pero el plato fuerte del mes llegรณ de la mano de uno de los directores espaรฑoles mรกs reconocidos:
En Agora Alejandro Amenรกbar contรณ con un presupuesto ingente, en un intento por resucitar el peplum, aunque bajo las particulares premisas del director hispano. Rachel Weisz estaba especialmente bien, pero la pelรญcula se vio lastrada por un ritmo narrativo plรบmbeo y una historia desigual. Con todo, la cinta fue un enorme รฉxito y acaba de ser vendida para que se estrene en buena parte del extranjero.
ย
ย
ย
En noviembre tambiรฉn hubo cine para todos los gustos, desde nuevas entregas de sagas de terror (El Destino Final) hasta una prematura pelรญcula navideรฑa (Cuento de Navidad, otra experiencia de captura de imรกgenes a cargo de Robert Zemeckis), pasando por una pequeรฑa y buena comedia independiente, 500 Dรญas Juntos; una interesante y rescatable propuesta de terror basada en una historia del gran Richard Matheson, The Box; una flojรญsima cinta de terror espacial, Pandorum, y un olvidable biopic: Amelia. Y, ademรกs, una maravilla en forma de drama carcelario, una de esas pelรญculas por las que el cine espaรฑol tiene que felicitarse ya que reรบne todas las virtudes que uno ansรญa ver en el cine patrio. Celda 211 fue una de las pelรญcuals del aรฑo, y contaba con un insuperable Luรญs Tosar en uno de esos papeles que los buenos aficionados al cine recordarรกn para siempre, Mala Madre.
ย
ย
ย
Y llegรณ diciembre, y con รฉl uno de los acontecimientos cinematogrรกficos de la dรฉcada. James Cameron se hizo de rogar pero la espera terminรณ mereciendo la pena. Con Avatar volvimos a sentir el poder del cine para fascinar y, sobre todo, para componer imรกgenes que terminan por guardarse en el imaginario colectivo de toda una generaciรณn. El 3D adquirรญo especial relevancia y nos permitiรณ disfrutar de uno de los mayores espectรกculos visuales que nunca soรฑamos vivir. Pandora luciรณ como un planeta precioso, poรฉtico, y aunque la historia que Cameron nos contรณ no era especialmente original, Avatar serรก recordada para siempre como una de las pelรญculas mรกs importantes de la historia, una mรกs de un tipo que cada vez que decide hacer cine intenta ir un paso mรกs allรก.
Finalmente asistimos a otro รฉxito mayรบsculo del cine espaรฑol, con Spanish Movie, la versiรณn patria de esas parodias que tanto gustan de hacer en Hollywood. Spielberg nos recomendรณ la inocua Paranormal Activity, de la que yo sรณlo rescatรณ su escalofriante desenlace, y, cรณmo no, Bella cambiรณ por un rato al vampiro Edward por el licรกntropo Jacob en la segunda entrega de Crepรบsculo, Luna Nueva. Spike Jonze, por su parte, sorprendiรณ con la infantil Donde Viven los Mosntruos, interesante pelรญcula de un director que no estรก precisamente entre mis favoritos.
ย
ย
Y asรญ transcurrieron estos doce meses de cine. 2009 ha sido decididamente un buen aรฑo, con pelรญculas que yo al menos recordarรฉ siempre por los buenos momentos que pasรฉ viรฉndolas en las salas de cine. Pero 2010 se presenta prometedor. Hoy termina un gran aรฑo de cine, y esperemos que sea tambiรฉn el comienzo de otro.
Sรณlo me queda agradecer a todos aquellos que me han leรญdo, a quienes se han pasado por este rincรณn de la red, de forma habitual o esporรกdica. Y, por supuesto,a todos ellos, asรญ como a los responsables y lectores de la revista Acciรณn, desearles un feliz y prรณspero 2010. Y, como digo siermpre, nos seguiremos viendo en el cine…