El cine de artes marciales es un gĆ©nero olvidado en los paises hispanoparlantes, aunque no del todo. Tanto en nuestro paĆs como en otros de habla hispana existen tĆtulos con mayor o menor fortuna que se han convertido casi en rarezas a pesar de los notables esfuerzos de sus creadores.
Ā
JESĆS FRANCO Y RAMĆN SALDĆAS
ĀæQuiĆ©n mejor que el mĆtico JesĆŗs Franco para empezar? Considerado como un director de culto, este director famoso por sus incursi ones e n el cine de terror mĆ”s casposo o el erotismo y hasta el porno siempre se ha caracterizado por saltar de gĆ©nero en un paĆs como el nuestro, poco dad o a producir pelĆculas que no sean dramĆ”ticas o de comedia, con ciertas excepciones puntuales en el gĆ©nero de terror. En 1982 dirigió La Sombra del Judoka contr a el Doctor Wong, un claro ejemplo de esta mezcla de gĆ©neros donde la CIA y la Interpol unirĆ”n fuerzas contra el malvado Doctor Wong, una especie de Fu-MachĆŗ que hace contrabando de opio mientras intenta dominar el mundo. Bruce Lyn, enviado por la CIA y el agente Phillip Morris, por la Interpol, deberĆ”n detenerlo en una historia que une los espĆas con las artes marciales e incluso los superhĆ©roes (Lyn es capaz de convertirse en sombra y ser intangible) en una serie B donde las coreografĆas, escasas y malas, no lograron levantar una pelĆcula de muy bajo presupuesto. Es evidente que el protagonista, JosĆ© Llamas, no tenĆa ni idea de artes marciales, no asĆ uno de los secundarios, AgustĆn Denis, experto en Taekwondo. Rodada en las Islas Canarias, parece que Franco, con el pseudónimo de Clifford Brown, se reĆa de sus propias pelĆculas de Fu-ManchĆŗ (otras pelĆculas con ligeros toques de artes marciales pero sin se rlo suficientemente notorias como para i
ncluirlas en este viaje) y de las de artes marciales.
Un aƱo despuĆ©s, el propio JesĆŗs Franco dirigió En busca del Dragón Dorado, de nuevo con pseudónimo, James P. Johnson, que no es si no la adaptación, libre, de la novela de Edgar Allan Poe Ā«El Escarabajo de OroĀ». La trama nos presenta a Flavia, una joven que presenciarĆ” el asesinato de una anciana que antes de morir le entregarĆ” a su nieta Ojos de Almendra un pergamino con la ubicación de un tesoro buscado por sus asesinos. Se les unirĆ” Chen, quien puede invocar a Samura, un guerrero sobrenatural experto en Kung Fu del Ćguila. De nuevo malas coreografĆas, actores sin conocimientos de lucha y rodada en Tarragona y Levante. Siendo honestos, a pesar de agradecer la valentĆa del director por introducir artes marciales en su filmografĆa, no volvió a tocar el gĆ©nero…
Quien sĆ lo tocó fue el director vasco Ramón SaldĆas con Karate contra la Mafia (1981), protagonizada por AgustĆn Denis, campeón de Taekwondo, y asistido por sus propios alumnos en una producción de bajo presupuesto pero con mejores resultados visuales que las dos pelĆculas posteriores de Franco. Un experto en artes marciales se ve involucrado en el trĆ”fico de joyas al ser utilizado para pasar por la aduana joyas robadas. Sin ser nada del otro mundo, es bastante mĆ”s digna que una pelĆcula incluso anterior a las mencionadas hasta ahora, Los Kalatrava contra el Imperio del Karate, con los Hermanos Calatrava y el mismĆsimo John Liu, rodada en 1974. Curiosamente, este actor taiwanĆ©s pasó de participar en pelĆculas de culto como Ā«Secret Rivals 2Ā» a pelĆculas de Ćnfimo presupuesto rodadas en ParĆs o las Islas Canarias, dirigidas y coreografiadas por Ć©l mismo como Ā«Dragon BloodĀ» o Ā«Made in ChinaĀ». Liu se quedó en EspaƱa desde 1984 a 1998, pero no por turismo o porque amase el paĆs, si no por ser detenido por un asunto de trata de blancas e ingresar en prisión en Zaragoza… pero, como dicen en Conan, eso es otra historia.
JOSE MANUEL EGEA, MARIANO OZORES Y GERMĆN MONZĆ
En 1987, Mariano Ozores dejarĆa el cine de comedia para encargarse de Veredicto Implacable protagonizada por Jose Manuel Egea, campeonĆsimo de Karate, acompaƱado de compaƱeros suyos y de actores como JesĆŗs Puente o Manuel Zarzo donde,
tras ser apuƱalado un amigo de Egea, junto al resto de amigos formarĆ”n una especie de grupo de ninjas vigilantes para impartir justicia. Las coreografĆas de Tino MartĆn, junto a la excelente tĆ©cnica que hizo de los hermanos Egea alcanzasen bastante notoriedad en EspaƱa, no lograron desarrollar, de nuevo, el gĆ©nero, pero consiguió al menos realizar una pelĆcula muy entretenida aunque el propio protagonista llegó a renegar de ella.
Un aƱo despuĆ©s debutó GermĆ”n Monzó como director. Practicante de Kung Fu y amante del cine de artes marciales y de terror, El Poder de la Venganza volvĆa a traer a una mujer como protagonista. Tras ver el asesinato de su madre, Stephanie decidirĆ” aprender Karate y vengarse, pero todo se complicarĆ” hasta obligar a que su padre, alcoholizado y destrozado por el asesinato de su mujer, tome cartas en el asunto. Karate, Kung Fu y Ninjitsu se unen en otra producción de serie casi Z con el maestro de Karate, e introductor del mismo en CataluƱa, Kenji Ayashi. Junto a Ā«Veredicto ImplacableĀ», son las dos Ćŗnicas pelĆculas rodadas en serio con la intención de crear productos diferentes pero que no lograban el Ć©xito esperado. Monzó volverĆa al gĆ©nero en Kibris. La Ley del Equilibrio, mezclando este gĆ©nero con el de vampiros en una pelĆcula que aunque se estrenó en cines en el 2005, no ha sido editada en DVD. Es normal, ya que a pesar de contar con gente como Pepe Sancho, Paula VĆ”zquez o Lorena Bernal, no dejaba de ser un producto casi risible, a pesar de la valentĆa de rodar este tipo de producciones en EspaƱa. Y es que la valentĆa mencionada no da de comer, como demuestra la salida del gĆ©nero de todos los director que se han atrevido a rodar cine de artes marciales e incluso de los actores que o bien siguen siendo autĆ©nticos desconocidos o no han logrado crear una carrera en el cine. Aunque los directores o actores hayan intentado realizar buenos largometrajes, los productores no han apostado para nada en ellos, por lo que sus inversiones no han logrado recuperar el dinero ni invertirlo correctamente. Por ejemplo, en Ā«KibrisĀ», la idea era traer coreógrafos y especialistas de Hong Kong, pero finalmente no se hizo, repercutiendo en el trabajo final.
En EspaƱa, actualmente existe un proyecto serio de llevar las artes marciales al cine. Me refiero a Juan Hombre. La PelĆcula, donde se recrearĆ” la vida de Juan Hombre, maestro en Ninjitsu con una vida bastante polĆ©mica. Este mismo aƱo se rodarĆ” con Nacho Serapio como protagonista, experto en artes marciales y viejo conocido de la extinta revista hermana de Acción, Dojo. Con un teaser prometedor, podrĆa convertirse en la primera incursión realmente de calidad de las artes marciales en el cine espaƱol. Drama, acción y artes marciales con verdaderos expertos en Artes Marciales Extremas y Ninjitsu y abrir la puerta tanto a Serapio como a este gĆ©nero menospreciado por la crĆtica.
MARKO ZAROR
ĀæY en otros paĆses hispanoparlantes? El mayor ejemplo de esfuerzo se encuentra en Chile, con un nombre que estĆ” logrando, poco a poco, hacerse un hueco. Marko Zaror, tras doblar a Dawyne Ā«La RocaĀ» Johnson en Ā«El Tesoro del AmazonasĀ» en 2003, saltó a protagonizaren el 2006 Kiltro, donde un experto en Kung Fu realizarĆ” un viaje personal, mĆstico y repleto de acción por las calles de Chile demostrando su espectacular tĆ©cnica. Este fan de Bruce Lee ha conseguido que esta pelĆcula llegue incluso a EspaƱa en DVD. Su siguiente pelĆcula repite la espectacularidad de Ā«KiltroĀ» uniĆ©ndose al gĆ©nero de superhĆ©roes en Mirageman. AdemĆ”s, es una nueva forma de ver el gĆ©nero de superhĆ©roes, mostrĆ”ndonos quĆ© pasarĆa si un experto en artes marciales decidiese ponerse un disfraz para impartir justicia. Repleta de humor y con tintes de drama que hacen del personaje protagonista que roce el patetismo pero con buen corazón, es su mejor pelĆcula, la mĆ”s redonda de todas, sobre todo que sus dos siguientes films, Chinango y Mandrill. Esta Ćŗltima ha sido su Ćŗltima pelĆcula como protagonista, donde ademĆ”s parodia a James Bond en una pelĆcula con aire retro setentero que no consiguió el Ć©xito esperado a pesar de contar de nuevo con coreografĆas de bastante calidad. Esta vez no es un chico que quiere ser un superhĆ©roe, si no un jóven que, tras el asesinato de sus padres, imitarĆ” a John Colt, personaje ficticio Ć©mulo de 007, en busca de venganza trabajando como asesino a sueldo. A pesar de su irregular carrera chilena, consiguió llamar la atención para participar como villano en una de las mejores pelĆculas de artes marciales de 2010, Undisputed III. Con Scott Adkins como protagonista, su enfrentamiento final contra Zaror es Ć©pico y demuestra que el chileno estĆ” a la altura, marcialmente hablando, del gran Adkins. Por suerte para los aficionados durante este aƱo se estrenarĆ” en DVD tras convertirse su segunda parte, con Adkins interpretando al villano Boka, y Michael Jai-White como protagonista y sin nada que ver con la primera entrega, centrada en el boxeo con Wesley Snipes y Ving Rhames. En el 2010 Zaror participó en Mitos y Leyendas: La nueva alianza, film familiar y de aventuras con samurais de por medio. Su futuro se muestra prometedor ya que se le incluye, segĆŗn rumores, en la próxima pelĆcula de Ā«Mortal KombatĀ». De hacerse realidad, su carrera se relanzarĆa internacionalmente.
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Mientras tanto en EspaƱa, el futuro de este gĆ©nero es desalentador, con la mencionada Ā«Juan Hombre, la pelĆculaĀ», como Ćŗnico film de artes marciales. Es cierto que existen proyectos como Ā«ZanshinĀ», del que tras anunciarse ha desaparecido del panorama cinematogrĆ”fico, o el proyecto de Teo GarcĆa junto al actor porno Nacho Vidal, o los innumerables cortometrajes que buscan productor para convertirse en largos. Incluso muchos aficionados ruedan sus propias pelĆculas donde sólo el nivel marcial es destacable. Sólo un proyecto independiente, Stunt Games, rodado en las Islas Canarias (ĀæquĆ© tendrĆ” este archipiĆ©lago para convertirse en lugar de rodaje habitual?) con los hermanos Steven y Andrew Dasz, expertos en Kung Fu y con su propio grupo de especialistas, como protagonistas, ha conseguido editarse en DVD. Finalmente, la serie Aguila Roja ha incorporado artes marciales a la pequeƱa pantalla, aunque en cada temporada, su aparición es cada vez menor y eso que le daba cierta originalidad ha ido en detrimento y a favor de intrigas palaciegas y el habitual pasteleo entre los personajes. Es dificil ver el futuro del cine de artes marciales en EspaƱa, aunque pinta muy negro. Esperemos que Ā«Juan Hombre, la pelĆculaĀ» abra esta puerta o al menos una pequeƱa ventana…
Ā