Convertida en un icono de la cultura popular, Carmen Sevilla ha muerto a los 92 años, la actriz fue mucho mÔs que presentadora de cine de Barrio o el Telecupón. Fue una de nuestras mÔs celebradas estrellas y una de nuestras actrices mÔs icónicas.
Hoy es un dĆa triste para la comunidad cinĆ©fila porque decimos adiós a un mito del cine espaƱol. Carmen Sevilla ha fallecido a los noventa y dos aƱos de edad, aquejada de Alzheimer desde 2009 y retirada de la vida pĆŗblica desde hace aƱos. Injusta como es la memoria con aquellos que se van, puede ser que sólo recordemos a una artista enorme, por sus deslices y frases presentando el Telecupón en Telecinco, o por su presencia en Cine de Barrio durante aƱos.
Pero con el fallecimiento de la actriz, se nos va una de las mÔs grandes figuras de nuestro cine, capaz de reconvertirse cuando nadie lo esperaba, dejando atrÔs su figura de folclórica para adentrarse en el cine mÔs arriesgado e interesante en la España de la Transición.
Nacida en Sevilla el 16 de octubre de 1930, la actriz, cantante y presentadora, era hija del letrista Antonio GarcĆa Padilla, lo que la hizo estar siempre ligada desde niƱa al mundo del arte. Entró en el conservatorio y ya en los aƱos cuarenta se embarcó en el mundo de la interpretación y la mĆŗsica, siendo una de las grandes estrellas de la era dorada del cine mexicano, tambiĆ©n, gracias a muchas coproducciones que la convirtieron en estrella a ambos lados del AtlĆ”ntico, empezando por Jalisco canta en Sevilla, junto a Jorge Negrete, estrenada en 1949.
Su carrera la llevó tambiĆ©n a Francia e incluso a Hollywood, donde fue por ejemplo la MarĆa Magdalena de la superproducción Rey de Reyes. La vimos en cintas como La pĆcara molinera, La fierecilla domada o La venganza, la primera pelĆcula espaƱola nominada al Oscar a mejor cinta de habla no inglesa.

Pero ademĆ”s supo reinventarse y cambiar. Tras toda una etapa de folclórica y mĆ”s de 15 discos a sus espaldas, la actriz dio un giro a su carrera en los 70, protagonizando cintas tan dispares e interesantes como El techo de cristal y Nadie oyó gritar, de Eloy de la Iglesia, Marco Antonio y Cleopatra, con Charlton Heston, o las pelĆculas de terror La cruz del diablo y Rostros, que supuso su Ćŗltimo trabajo en cine en 1978, cuando debido a la disminución de ofertas de trabajo, se aleja de la vida pĆŗblica.
Regresó a televisión en 1986 con la telenovela argentina La viuda blanca, y posteriormente presentó el Telecupón entre 1991 y 1997, lo que la convirtió en un icono de la cultura popular de los noventa, por su aire cercano, humano y humilde. Tras presentar el programa musical Nuestras canciones y ser parte de la fallida serie Ada Madrina, en 2003 presentarĆa el programa de Campanadas de fin de aƱo de TVE y, a partir de enero de 2004, presentarĆa el programa Cine de Barrio, hasta 2010. Un aƱo despuĆ©s apareció en el programa por Ćŗltima vez, como invitada, para hablar de su pelĆcula Camino del RocĆo.
Se nos va una enorme actriz, infravalorada por muchos, y un icono de nuestra cultura que deberĆamos recuperar lo antes posible. Descanse en Paz.
JesĆŗs Usero
Copyright 2022 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artĆculo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, ademĆ”s de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
noreadigital.es expertos en videomarketing
Para comentar debe estar registrado.