Festival Escolar y Universitario de las Artes Audiovisuales. Decir que la creatividad arraiga en la naturaleza humana es, evidentemente, una obviedad.
Pero es una parte tan íntima de nuestra vida interior y exterior que puede pasar fácilmente desapercibida. Gustavo Dudamel, el joven director de la orquesta “Simón Bolivar” de Venezuela, declaró con entusiasmo en cierta ocasión: «No sólo ha cambiado la vida de las personas implicadas, sino también la de sus familias y las comunidades que rodean a esos niños. Y ha cambiado porque ahora tienen acceso a la belleza, a la sensibilidad, a la creatividad, a la disciplina. Estamos hablando de los elementos que forjan a un buen ciudadano».
En el eMove International Festival (EIF), la creatividad impregna cada una de las producciones qué, durante estas ya nueve ediciones, hemos ido recibiendo en el mayor festival audiovisual online y de carácter internacional para todos los públicos. Participan escolares desde los 3 años hasta universitarios y alumnos de centros de Educación Especial.
Cada vez es mayor la participación a nivel nacional y de los centros donde estudian en español en 55 países a través del Ministerio de Educación en el exterior y del Instituto Cervantes. Hay que destacar en estos nueve años de recorrido, el descubrimiento de los valores positivos que la creación audiovisual aporta a los jóvenes en el entorno estudiantil.
Estamos incorporando de un modo activo, mediante la producción de obras audiovisuales, la educación en valores en el proyecto curricular de cada centro escolar y universitario, favoreciendo en los alumnos y alumnas la afición por las artes audiovisuales como fórmula positiva de utilización de su tiempo libre, desarrollando además sus posibilidades como fuente de información y de enriquecimiento cultural, motivando y premiando la creatividad de los futuros profesionales de las artes audiovisuales.
La convocatoria de la 10ª edición, está abierta hasta el 31 de mayo.
Imoveworld, la productora del EIF ha creado recientemente la Academia Escolar y Universitaria de las Artes y Ciencias audiovisuales de España, que tiene como finalidad principal: el estudio, la investigación, la difusión y promoción de la cultura y el conocimiento en el campo de las artes y ciencias audiovisuales. Hemos contado con el apoyo de:
Revista Acción, Warner Bros Discovery, Movistar +, Universidad Politécnica de Valencia, Federación de Sindicatos independientes de Enseñanza, Stage Entertainment, Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos, Asociación de Compositores de música para el audiovisual, Fundación Trilema, Andersen Abogados, O-CITY
y la Fundación por la justicia
La Academia, en el próximo 2026, reconocerá con sus premios el valor de las obras que se presenten reuniendo a los jóvenes autores en torno a proyecciones especiales, debates y actividades en las que promoverá, estimulará e inspirará su espíritu social, creativo, artístico y cultural.
Cuentan que en una ocasión Gianni Rodari, pedagogo, escritor y periodista italiano del pasado siglo, estaba impartiendo clase y un niño se equivoca y escribe reyes con “ll”. ¿Os imagináis que le diría un profesor cualquiera? :“¡Burro, no te fijas, etc…!”. Resumiendo, cualquier cosa, menos guapo.
Sin embargo, Rodari le dijo: “reyes con ll, debe ser un animal, ¿no?”. Y el pequeño, sorprendido por el momento, contestó titubeando: “¡si, si!”. Entonces el profesor le invita a despertar su creatividad, le dice: “¿y de qué color son?”. “Rojos”, dijo el pequeño. “¿Y dónde viven?”, le pregunta. “En las montañas”. ¿Y qué hacen allí? “Aguantan la luna cuando está llena para que no se nos caiga encima”. Por lo tanto, ¿son buenos? Muy buenos, dijo el pequeño.
Entonces, 30 segundos después del error, el niño sabía perfectamente como eran los reyes con corona y los “relles”, animales rojos que aguantan la luna cuando está llena para que se nos caiga encima. 30 segundos después del error, la autoestima del niño estaba premiada, había hecho lo que saben hacer los niños, soñar, crear. 30 segundos después del error la empatía hacia el profesor era total, había encontrado un gran cómplice para soñar, para dar rienda suelta a su creatividad. Y 30 segundos después del error, el niño había inventado algo que no había existido antes en toda la historia de la humanidad: los “relles”, animales rojos que aguantan la luna cuando esta llena.
Los niños nacen con una increíble capacidad de aprender, pensar, vivir e interactuar con su mundo de forma creativa. Vienen al mundo con sofisticados «programas de software» preinstalados que desafían el entendimiento humano. Los mismos padres podrían atestiguar las increíbles capacidades que a veces demuestran los niños. Por ejemplo, aprenden rápidamente las habilidades complejas, como nadar, aun siendo muy jóvenes o incluso otros idiomas si se les expone a ellos a una edad temprana.
Pero tan pronto como empiezan a interactuar con el mundo real, se infectan de los «virus» que retrasan su crecimiento en la vida, el virus de la comparación, del etiquetado, la clasificación y la evaluación, de la culpa y la crítica, por mencionar sólo algunos de ellos. Para cuando son adultos, han perdido más del 70% de sus capacidades innatas (no las pierden en el sentido real de la palabra, sencillamente quedan fuera de su alcance consciente). No es sorprendente que haya gente que florezca en un momento posterior de su vida. Es normal que algunos, que detectan posteriormente sus talentos, se recuperen para conquistar el mundo.
Las artes audiovisuales, es una expresión extraordinaria para dar rienda suelta a la creatividad. Existen pruebas contundentes que sugieren que una comunidad de aprendizaje más creativa, “rica en artes”, mejora el rendimiento académico del niño y aumenta sus habilidades sociales.
Un entorno de aprendizaje rico en artes incluye tanto educación en artes como educación a través del arte. La educación en artes, que puede describirse como un aprendizaje sistemático y continuo de las habilidades, formas de pensar y presentación de cada una de las representaciones artísticas –danza, artes plásticas, música, teatro, cine, etc.– produce un impacto en la obtención de mejores actitudes respecto a la escuela y al aprendizaje, una mejora de la identidad cultural y una sensación de satisfacción y bienestar personal.
Ricardo Torres
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crea, sueña, atrévete con eMove International Festival