Crítica Es el enemigo? La película de Gil película dirigida por Alexis Morante con Oscar Lasarte, Carlos Cuevas, Natalia de Molina
La historia de nuestro cómico más reconocido y su paso por la Guerra Civil Española
De qué va ¿Es el enemigo?
Un joven Miguel Gila vive con sus abuelos en una humilde buhardilla con sus abuelos, justo cuando la Guerra Civil estalla y decide alistarse junto a su mejor amigo. Lo que parece motivado por los ideales y la lucha por la libertad, pronto se convierte en una lucha por la supervivencia y un camino lleno de dolor y pérdida, pero también de humor.
Una mirada distinta al conflicto bélico
El cine sobre la Guerra Civil no es ni mucho menos un desconocido en nuestro país, aunque llevábamos un tiempo sin una película similar en la cartelera. Aunque lo que hace especial a ¿Es el enemigo? no es sólo el hecho de que sea también parte biopic de la vida de Miguel Gila, el cómic más ilustre de nuestra historia, sino también el humor con el que intenta reflejar lo absurdo del propio conflicto bélico. Una guerra fratricida en la que muchas personas se alistaron al conflicto por ideales, sí, pero también por casualidad, conveniencia o porque cayeron a uno y otro lado de la verja que separaba a ambos bandos.
La película de Alexis Morante busca en cierto sentido heredar el espíritu de Luis García Berlanga en La Vaquilla, pero tiene varios giros mucho más dramáticos que los de aquella película que reflejan el horror. No sólo se trata de ver la guerra con cierto toque de humor, llena de anécdotas y personajes que ayudaron al cómico a crear sus monólogos, sino de contraponerlo a los horrores de la lucha, que también marcaron a aquel hombre que, pese a todo, supo salir de allí sin perder el optimismo.
Una de las grandes bazas de la película es la figura de Óscar Lasarte, quien es más conocido por su trabajo como cómico y mago, pero que hace un fantástico trabajo a la hora de dar vida a Gila, sin convertirlo en una caricatura. Se convierte en él y le reconocemos en los gestos, incluso en la propia voz, y aporta un lado desconocido del mismo cuando llegan esos momentos dramáticos que antes mencionábamos.
El actor está muy bien acompañado de nombres como Carlos Cuevas, Natalia de Molina, Vicente Romero o Salva Reina. O de una como siempre maravillosa Adelfa Calvo, que pide más tiempo en pantalla a gritos con su personaje. Pero es Lasarte quien lleva siempre a sus espaldas la película y es todo un acierto.
Problemas de ritmo con una película más que interesante
El problema no es la idea inicial, ni la trama, ni siquiera que el tema de la Guerra Civil esté demasiado explotado. El problema reside en el ritmo. Pese a que la película no es para nada larga, la historia da demasiados tumbos, no termina de asentarse nunca y hace que varios personajes desaparezcan durante mucho tiempo para regresar de la nada tiempo después. Eso resta fuerza especialmente a los momentos dramáticos, aunque otros, como el fusilamiento, funcionan muy bien.
La presentación inicial de personajes, o el camino al frente conociendo a los reclutas, son ejemplares, pero luego va cambiando de historia cada poco tiempo, sin centrarse en una el tiempo necesario como para explotarla al máximo, ya sea la búsqueda del amigo, el aislamiento rodeados, la batalla final… Hay incluso instantes en los que parece que se trata de un sueño y no de la realidad. Y eso es lo que hace que no encaje del todo lo que es una propuesta más que interesante que nos recuerda una figura maravillosa como fue la de Miguel Gila.
Jesús Usero
Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crítica Es el enemigo