Crítica Superman película dirigida por James Gunn con David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi
James Gunn dirige este peculiar regreso de Superman con una muy buena pareja protagonista
De qué va Superman
Aunque es el mayor héroe de la Tierra, aún hay mucha gente que desconfía de Superman, especialmente Lex Luthor, un billonario que tiene intereses oscuros pero que intentará por todos los medios desacreditar al superhéroe y convertirlo en una amenaza a ojos de la humanidad. Eso llevará a Superman a plantearse cuál es su lugar en el mundo, cuando todas sus convicciones se tambaleen.
Mucho humor y muchos personajes, el sello de James Gunn
Como todos sabemos, James Gunn no es nada ajeno al género superheroico. Tras rodar para Marvel la trilogía Guardianes de la Galaxia y haber rodado en DC Escuadrón Suicida, el cineasta se enfrentaba a un proyecto tan ambicioso como Superman, tras ponerse al frente de DC Studios junto a Peter Safran. Esta película suponía además el lanzamiento del nuevo universo de DC en cines, tras algunos pasos tentativos en formato de serie de televisión. Hay mucho en juego con la nueva película de Superman y quizá, por eso, Gunn ha decidido apostar por lo seguro, por lo que mejor conoce. El sello de marca propia con el que ha triunfado en el mundo de los superhéroes en el cine.
Su Superman es una cinta luminosa en tono y fotografía, por ejemplo, lo que hará las delicias de aquellos que pedían un desarrollo de personaje menos oscuro que el que habíamos visto de la mano de Zack Snyder. Y está muy bien, es más ligera, más humorística (aunque mucha parte de la comedia sea excesiva o no funcione), pero les resta peso dramático a los personajes. Le resta un arco suficientemente interesante para que no se acabe convirtiendo en más de lo mismo. Y hay muchos, muchos personajes en Superman.
En ese sentido la presencia de David Corenswet y Rachel Brosnahan, especialmente esta última, son el mejor acierto de la película y ambos demuestran ser grandes elecciones de casting para la historia, aunque el guión les dé poco margen donde jugar. Por un lado, porque el guión no arriesga (la escena de mayor tensión dramática es la entrevista que ambos tienen), por otro porque hay tantos personajes en juego, que son incapaces de tener espacio suficiente para crecer y expandirse.
Para evolucionar lo suficiente. La película está continuamente haciendo malabares con personajes en tres pistas de circo distintas a la vez. El sello de Gunn, que casi parecía más interesado en hacer una película de su Justice Gang que de Superman. O de Mr. Terrific.
Grandes efectos visuales, buenas secuencias de acción, trama mediocre
Si teníais alguna duda, que las había, os lo repito. David Corenswet es un magnífico Superman. Gran elección de casting (aunque se eche de menos una película más de Henry Cavill). No podemos decir lo mismo de un Lex Luthor al que interpreta Nicholas Hoult, un actor al que yo tengo en muy alta estima desde que le descubrimos en Un niño grande o Skins, pero que aquí es una caricatura del personaje. Un quiero y no puedo continuo que nos hace echar mucho de menos el Lex Luthor, por ejemplo, de Smallville, al que interpretó Michael Rosenbaum, quien hace cameo en la película y es amigo íntimo de Gunn.
Mucho mejor parado sale, por ejemplo, Edi Gathegi, que da vida a Mr. Terrific y es uno de los personajes que roban la película a los protagonistas, además de tener una de las mejores secuencias de acción de la misma. En ese campo la película cumple con una acción limpia, fácil de seguir y muy entretenida. Porque eso es lo que busca Gunn, conseguir una película muy entretenida, con grandes efectos visuales, para toda la familia. Y la película no aburre, siempre están pasando cosas en todos los frentes, que hacen que el ritmo no decaiga. Aunque tenga demasiados frentes abiertos.
Porque, al final, su guión acaba siendo su talón de Aquiles. Lo que hace que Superman no alcance la grandeza es su trama (que por momentos parece robada de Batman v Superman) y su poco desarrollo de los personajes. Por poner a Superman siempre en situaciones donde necesita ser salvado por otros. Por aplicar un sentido del humor y un tono casi de dibujo animado, que por momentos resulta terrible.
Eso sí, aprovecha a Krypto en toda ocasión posible, y pone mucha luz en Superman, usando además el tema de John Williams en todo momento posible. No es una mala decisión, pero a este Superman le falta chicha para ser el gran salvador de DC. Pero no es, ni mucho menos, el desastre que algunos auguraban.
Jesús Usero
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crítica Superman