AccionCine tu revista de cine y series
32.8 C
Madrid
jueves, julio 10, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

El renacer de DC Comics en el cine: El nuevo comienzo de Superman y el futuro de la marca.

James Gunn tiene un plan claro para el renacer de DC Comics en el cine; ¿pero será suficiente para salvar una franquicia en horas bajas?

Después de la trilogía de El Caballero Oscuro: El Hombre de Acero y la particular visión de Zack Snyder.

Después del final de la trilogía de Batman de Christopher Nolan, Warner Bros buscaba un camino para seguir explorando a sus personajes de DC Comics. Para entonces, Marvel Studios ya había logrado la base de su universo cinematográfico, culminando con su gran crossover: Los Vengadores.

Así fue como Warner le dio la batuta de director a Zack Snyder, quien venía de hacer 300 y Watchmen, para dirigir El Hombre de Acero, el reinicio de Superman. Sin embargo, la recepción de la cinta fue demasiado divisiva, lo que suponía un primer paso bastante accidentado. Por otra parte la taquilla no fue mala pero no era lo que esperaba el estudio, por lo que la secuela se convirtió en un crossover que juntó a los dos iconos de DC.

Batman v Superman: El amanecer de la justicia se estrenó en 2016 pero, contra todo pronóstico, la crítica destrozó la cinta y tuvo una peor recepción que El Hombre de Acero, en parte por su visión tan extrema de los personajes, tambaleando el futuro del DC Extended Universe. La película que se llevó todo el impacto de las consecuencias de Batman v Superman fue Liga de la Justicia. Esta cinta, a pesar de estar firmada por Snyder en los créditos, fue terminada por Joss Whedon debido, en un inicio, a que Snyder abandonó la producción por el fallecimiento de su hija. El director de Los Vengadores cambió mucho de la idea original del director, creando una película Frankenstein que hirió mortalmente a la marca en los años posteriores.

Las consecuencias del fracaso de esta cinta, sus diversas polémicas y las pruebas de acierto y error con las películas siguientes, llevaron a que, en 2023, el DCEU finalmente muriera de manera agonizante y con un chiste en la secuela de Aquaman.

El renacer de DC Comics en el cine

James Gunn y Peter Safran toman las riendas: Construir un universo con un plan claro

Antes de que la anterior saga terminara, y hubiera pasado por mil directivas con visiones distintas, David Zaslav ya había puesto al mando a James Gunn y Peter Safran a cargo de DC y estos hicieron borrón y cuenta nueva.

Ambos inauguraron DC Studios, una división única para los proyectos de DC en el medio audiovisual. Mientras que Safran se encargaría de la parte económica, Gunn sería la persona a cargo de todo lo creativo. De primeras, James Gunn ya tomó un enfoque distinto: Presentar una idea y visión claras de lo que iban a hacer en los primeros años.

Así revelaron la primera etapa del nuevo DC Universe, llamado Capítulo 1: Dioses y Monstruos. Este bloque incluiría los proyectos que darían inicio a la nueva saga, las primeras siendo Superman y Comando Monster. Además, Gunn aseguró que los proyectos independientes seguirán teniendo cabida, como el mundo de The Batman de Matt Reeves.

El enfoque de Gunn y Safran es muy diferente al que se llevó durante la era Snyder, tanto estructuralmente como creativamente. La prioridad es representar a los personajes lo más fielmente posible y que ningún proyecto tenga luz verde hasta que posea unas bases sólidas sobre las que trabajar.

Claro que no es una fórmula infalible, pero es un comienzo bastante prometedor.

La responsabilidad del nuevo Universo DC recae en Supermam

A pesar de que la otra punta de lanza es The Batman II, y Gunn apoya de manera muy clara y pública a Matt Reeves en su proceso de trabajo; el proyecto en el que ahora mismo recae toda la presión para que este DCU vuele es Superman, película de la que el mismo James Gunn se ha hecho cargo.

El enfoque en toda su campaña promocional, con la misma magnitud que de la de Barbie, para que el mundo entero sepa que Superman está de vuelta es dejar claro los valores que el héroe representa. Rememorar ese aire clásico de Reeve y adaptarlo a los tiempos actuales, porque Superman es bondad, esperanza y justicia.

Todavía es pronto para ver si el Superman de David Corenswet logra convertirse en el icono que Gunn y su equipo están buscando, pero es innegable que la expectación la tienen. Queda por ver si la fuerza de Superman podrá levantar todo un universo y restaurar la imagen de una marca herida fatalmente.

Elena Campos

Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

El renacer de DC Comics en el cine

Elena Campos
Estudié Comunicación Audiovisual porque me encantaba saber cómo se creaban mis historias favoritas. Ahora hablo de ellas y creo las mias propias a tiempo parcial y soy una apasionada de la cultura a tiempo completo

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos