Aquí tenéis los jugosos contenidos de este mes de Marzo.
Como siempre sabéis que podéis adquirirla en los kioscos al precio de 3,20 euros (España)
Ahora también podéis adquirir la versión online a través de Zinio que podéis leer en cualquier ordenador PC y PAC y tablets como Ipads, pinchad aqui para acceder
EN PORTADA:
AVANCE: Prometheus
El guionista Damon Lindelof, Charlize Theron, Noomi Rapace y Ridley Scott nos hablan de Prometheus, la primera incursión del director en ciencia ficción desde Blade Runner
AVANCE: Abraham Lincoln Cazavampiros
El decimosexto presidente de Estados Unidos no solo fue una figura central en la emancipación de los esclavos y la guerra de los estados del Norte contra los del Sur, sino que además se aplicó a la tarea de cazar vampiros. Esto es lo que nos contaba en su novela Seth Grahame-Smith, que también ha colaborado en el guion de la película, y ahora nos narra en pantalla grande el director ruso de Guardianes de la noche, Guardianes del día y Wanted: Timur Bekmambetov, con Tim Burton ejerciendo como productor.
ENTREVISTA: Maxi Iglesias
Nos recibe desplegando todo su encanto para hablarnos de su próxima película, El secreto de los 24 escalones, y de paso desgranar su carrera y dejarnos ver que Maxi Iglesias no tiene intención de convertirse de por vida en un póster de carpeta para adolescentes. De ahí sus cambios continuos de personajes y géneros. Y su interés por seguir aprendiendo y haciendo cosas de las que sentirse orgulloso, como su nueva serie Toledo, de la que habla con auténtica pasión.
ENTREVISTA: Michelle Jenner
Nominada a un Goya como Mejor Actriz revelación –lo que no deja de ser curioso, considerando la cantidad de curro que lleva esta mujer a sus espaldas–, y premiada como Mejor Actriz principal por el Círculo de Escritores Cinematográficos por su papel en No tengas miedo, Michelle Jenner se pasa a la comedia en su nuevo trabajo a las órdenes de Nacho Vigalondo: Extraterrestre. Además es la protagonista de la serie Isabel, que se presentó como la gran apuesta de TVE para el presente año pero en el momento de escribir estas líneas sigue sin tener fecha de emisión en la parrilla de la cadena pública.
ENTREVISTA: Nacho Vigalondo
Después de Los cronocrímenes, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo, Extraterrestre, ha despertado gran expectación entre sus seguidores. Cambiando de tercio, pero sin dejar del todo el cine de género y el planteamiento argumental de fantasía, el director cántabro nos habla en la siguiente entrevista de este segundo largometraje y nos anticipa algunas pistas de su siguiente proyecto.
ENTREVISTA: Sam Worthington
Este actor australiano saltó a la fama gracias a su ambigua interpretación en Terminator Salvation y al papel protagonista en Furia de titanes, pero si hay algo por lo que el nombre de Sam Worthington es conocido es por ponerse en la piel de un veterano de guerra que acabó en silla de ruedas a la vez que un Na’vi con dotes de liderazgo en Avatar. Hablamos con el intérprete sobre su nueva película, Al borde del abismo, y sobre una carrera que parece imposible de frenar
ENTREVISTA: Rodrigo Cortés
Director de Concursante y Buried (Enterrado), Rodrigo Cortés vuelve a la cartelera con Luces rojas, otra ejemplar y elaborada muestra de cine de intriga en la que ha trabajado, como él mismo dice "entre quince y dieciocho horas de lunes a domingo, sin interrupción durante estos dos años". En la siguiente nos da unas cuantas pistas sobre su película con Robert De Niro, Cillian Murphy y Sigourney Weaver.
LA REDACCIÓN OPINA: Las películas de miedo que nos marcaron
En los siguientes listados los redactores y colaboradores de la revista desnudamos nuestras pasiones cinematográficas más siniestras y ponemos a disposición del lector una especie de guía de nuestros terrores favoritos repasando las películas que nos asustaron. Hay de todo, porque somos gente de distinta edad y condición, con distintos gustos, pero basta repasar los títulos para percatarse de que en todos los casos la experiencia personal al ver esas películas y la edad a la que las vimos por primera vez. Está claro que el cine de terror está inevitablemente vinculado a la adolescencia y los miedos que cada cual arrastra en ese momento de entusiasmo vital repleto también de muchas dudas.
Ese momento en el que nos estamos forjando una forma de ser y buscamos hueco o acomodo en el mundo, todavía sin tener demasiado claro lo que realmente queremos. Tiburones asesinos, extraterrestres devoradores de hombres, caníbales terriblemente humanos, asesinos en serie, dobles que se nos parecen pero son nuestro reverso tenebroso, apariciones, demonios, posesiones, etecétera son los compañeros de viaje en este paseo retrospectivo por las películas que nos dieron más miedo y que ahora queremos compartir con los lectores.
OTROS ESTRENOS
Indomable, Al borde del abismo, Luces rojas, John Carter, Blancanieves: Mirror, Mirror, Esto es la guerra, El exótico hotel Marigold, Chronicle…
CARTELMANÍA: El cine Edgar Rice Burroughs
Durante años, el nombre de Edgar Rice Burroughs ha sido identificado por los aficionados como sinónimo del género de aventuras, fundamentalmente por ser el padre de uno de los personajes más populares de dicho género tanto en la novela como en el cine o la televisión: Tarzán de los Monos. Sin embargo, Burroughs escribió otras interesantes obras del mismo género mezclando ciencia ficción y fantasía, tal como demuestra John Carter, película que nos pone a tiro repasar los títulos más destacados del ciclo de adaptaciones al cine de las novelas de este escritor.
CARTELMANÍA: Los grandes clásicos de Walt Disney
El estreno de la nueva versión del cuento Blancanieves nos ha puesto nostálgicos y nos lleva a repasar las adaptaciones de cuentos y otras fuentes de inspiración similares en los grandes clásicos de los estudios Disney, que claramente han influido, a favor o en contra, en esta visita más reciente y rodada en imagen real a las tribulaciones y conspiraciones de la perversa reina, el espejo mágico y la joven abandonada en el bosque.
SERIES TV.
Reportaje: Juego de Tronos. Segunda temporada
Si decimos que Juego de tronos fue la serie más importante del pasado 2011 no andaríamos muy desencaminados. Su importancia no solo tuvo que ver con los impresionantes índices de audiencia que dio para la cadena HBO, sino en el peso que tuvo la serie en todo el mundo. Tras sus primeros episodios, lectores y no lectores de la saga creada por George R. R. Martin aparecieron para engrandecer el producto y formaron una legión de seguidores tan fieles como la de los libros. Así que la segunda temporada se ha convertido en uno de los eventos televisivos del año.
¿Lograrán sorprendernos de nuevo?
Reportaje: Homeland
Es una de las series de moda en todo el mundo, y lo es por derecho propio. Apoyándose es unos guiones que abordan más el aspecto psicológico que la acción, Homeland ha conseguido convertirse en un producto de prestigio y colocarse entre las mejores series emitidas en 2012, lo que la llevó a ser prontamente renovada, y a obtener dos Globos de Oro, a la mejor serie dramática y a la mejor actriz, para una Claire Danes que ha regresado a la televisión de la mejor manera posible. Homeland es un producto maduro, serio y perfectamente ejecutado cuyas claves sin duda merecen ser analizadas.
FICHAS ACTORES TV:
Josh Dallas, Stephen Lang, Daniela Ruah, Jane Wyman
FICHA SERIES DE TV: Magnum
COLECCIONABLE ESTRELLAS DEL CINE
Cary Grant
Archibald Alexander Leach, al que en su faceta como estrella reconocemos con el nombre de Cary Grant, nació el 18 de enero de 1904 en Bristol, Inglaterra, y desde una infancia poco grata y solitaria marcada por la ausencia de su madre, se las ingenió para abrirse paso en la vida y más tarde en el mundo del espectáculo, convirtiéndose en uno de los grandes iconos del cine y el imbatible galán de la comedia al que todavía hoy no ha sido posible encontrar sustituto, y que además fue el modelo elegido por el exespía reciclado en novelista Ian Fleming para diseñar el personaje de James Bond.
SECCIONES FIJAS
16 FICHAS CRÍTICAS
Bajo amenaza, Bunraku, J. Edgar, La chispa de la vida, La dama de Hierro, La hora más oscura, La invención de Hugo, Los descendientes, Millenium, Moneyball, Oro Negro, Redención, (Tyrannousaur), Silencio en la nieve, The Yellow Sea, Underworld el despertar, Young Adult
4 FICHAS CLÁSICAS
Acosados (1946), Anna Christie (1930), Fuego escondido (1957), La mujer sin pasado (1964)
4 FICHAS SERIE B
Friend Without Face (1957), Mujeres vikingo y la serpiente del mar (1957), Piraña 2 (1981), Oro sangriento (1969)
FICHA CLÁSICO: Ben Gazzara
PELÍCULA MÍTICA: Blade Runner (117)
OTRAS SECCIONES
Noticias, Correo del lector, Mundo fantástico,
Novedades DVD
2 POSTERS GIGANTES
La invención de Hugo – Teaser Prometheus
www.ciao.es
Pichad aqui para ver los contenidos de los números anteriores
Aquí tenéis los jugosos contenidos de este mes de Marzo.
Como siempre sabéis que podéis adquirirla en los kioscos al precio de 3,20 euros (España)
Ahora también podéis adquirir la versión online a través de Zinio que podéis leer en cualquier ordenador PC y PAC y tablets como Ipads, pinchad aqui para acceder
EN PORTADA:
AVANCE: Prometheus
El guionista Damon Lindelof, Charlize Theron, Noomi Rapace y Ridley Scott nos hablan de Prometheus, la primera incursión del director en ciencia ficción desde Blade Runner
AVANCE: Abraham Lincoln Cazavampiros
El decimosexto presidente de Estados Unidos no solo fue una figura central en la emancipación de los esclavos y la guerra de los estados del Norte contra los del Sur, sino que además se aplicó a la tarea de cazar vampiros. Esto es lo que nos contaba en su novela Seth Grahame-Smith, que también ha colaborado en el guion de la película, y ahora nos narra en pantalla grande el director ruso de Guardianes de la noche, Guardianes del día y Wanted: Timur Bekmambetov, con Tim Burton ejerciendo como productor.
ENTREVISTA: Maxi Iglesias
Nos recibe desplegando todo su encanto para hablarnos de su próxima película, El secreto de los 24 escalones, y de paso desgranar su carrera y dejarnos ver que Maxi Iglesias no tiene intención de convertirse de por vida en un póster de carpeta para adolescentes. De ahí sus cambios continuos de personajes y géneros. Y su interés por seguir aprendiendo y haciendo cosas de las que sentirse orgulloso, como su nueva serie Toledo, de la que habla con auténtica pasión.
ENTREVISTA: Michelle Jenner
Nominada a un Goya como Mejor Actriz revelación –lo que no deja de ser curioso, considerando la cantidad de curro que lleva esta mujer a sus espaldas–, y premiada como Mejor Actriz principal por el Círculo de Escritores Cinematográficos por su papel en No tengas miedo, Michelle Jenner se pasa a la comedia en su nuevo trabajo a las órdenes de Nacho Vigalondo: Extraterrestre. Además es la protagonista de la serie Isabel, que se presentó como la gran apuesta de TVE para el presente año pero en el momento de escribir estas líneas sigue sin tener fecha de emisión en la parrilla de la cadena pública.
ENTREVISTA: Nacho Vigalondo
Después de Los cronocrímenes, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo, Extraterrestre, ha despertado gran expectación entre sus seguidores. Cambiando de tercio, pero sin dejar del todo el cine de género y el planteamiento argumental de fantasía, el director cántabro nos habla en la siguiente entrevista de este segundo largometraje y nos anticipa algunas pistas de su siguiente proyecto.
ENTREVISTA: Sam Worthington
Este actor australiano saltó a la fama gracias a su ambigua interpretación en Terminator Salvation y al papel protagonista en Furia de titanes, pero si hay algo por lo que el nombre de Sam Worthington es conocido es por ponerse en la piel de un veterano de guerra que acabó en silla de ruedas a la vez que un Na’vi con dotes de liderazgo en Avatar. Hablamos con el intérprete sobre su nueva película, Al borde del abismo, y sobre una carrera que parece imposible de frenar
ENTREVISTA: Rodrigo Cortés
Director de Concursante y Buried (Enterrado), Rodrigo Cortés vuelve a la cartelera con Luces rojas, otra ejemplar y elaborada muestra de cine de intriga en la que ha trabajado, como él mismo dice "entre quince y dieciocho horas de lunes a domingo, sin interrupción durante estos dos años". En la siguiente nos da unas cuantas pistas sobre su película con Robert De Niro, Cillian Murphy y Sigourney Weaver.
LA REDACCIÓN OPINA: Las películas de miedo que nos marcaron
En los siguientes listados los redactores y colaboradores de la revista desnudamos nuestras pasiones cinematográficas más siniestras y ponemos a disposición del lector una especie de guía de nuestros terrores favoritos repasando las películas que nos asustaron. Hay de todo, porque somos gente de distinta edad y condición, con distintos gustos, pero basta repasar los títulos para percatarse de que en todos los casos la experiencia personal al ver esas películas y la edad a la que las vimos por primera vez. Está claro que el cine de terror está inevitablemente vinculado a la adolescencia y los miedos que cada cual arrastra en ese momento de entusiasmo vital repleto también de muchas dudas.
Ese momento en el que nos estamos forjando una forma de ser y buscamos hueco o acomodo en el mundo, todavía sin tener demasiado claro lo que realmente queremos. Tiburones asesinos, extraterrestres devoradores de hombres, caníbales terriblemente humanos, asesinos en serie, dobles que se nos parecen pero son nuestro reverso tenebroso, apariciones, demonios, posesiones, etecétera son los compañeros de viaje en este paseo retrospectivo por las películas que nos dieron más miedo y que ahora queremos compartir con los lectores.
OTROS ESTRENOS
Indomable, Al borde del abismo, Luces rojas, John Carter, Blancanieves: Mirror, Mirror, Esto es la guerra, El exótico hotel Marigold, Chronicle…
CARTELMANÍA: El cine Edgar Rice Burroughs
Durante años, el nombre de Edgar Rice Burroughs ha sido identificado por los aficionados como sinónimo del género de aventuras, fundamentalmente por ser el padre de uno de los personajes más populares de dicho género tanto en la novela como en el cine o la televisión: Tarzán de los Monos. Sin embargo, Burroughs escribió otras interesantes obras del mismo género mezclando ciencia ficción y fantasía, tal como demuestra John Carter, película que nos pone a tiro repasar los títulos más destacados del ciclo de adaptaciones al cine de las novelas de este escritor.
CARTELMANÍA: Los grandes clásicos de Walt Disney
El estreno de la nueva versión del cuento Blancanieves nos ha puesto nostálgicos y nos lleva a repasar las adaptaciones de cuentos y otras fuentes de inspiración similares en los grandes clásicos de los estudios Disney, que claramente han influido, a favor o en contra, en esta visita más reciente y rodada en imagen real a las tribulaciones y conspiraciones de la perversa reina, el espejo mágico y la joven abandonada en el bosque.
SERIES TV.
Reportaje: Juego de Tronos. Segunda temporada
Si decimos que Juego de tronos fue la serie más importante del pasado 2011 no andaríamos muy desencaminados. Su importancia no solo tuvo que ver con los impresionantes índices de audiencia que dio para la cadena HBO, sino en el peso que tuvo la serie en todo el mundo. Tras sus primeros episodios, lectores y no lectores de la saga creada por George R. R. Martin aparecieron para engrandecer el producto y formaron una legión de seguidores tan fieles como la de los libros. Así que la segunda temporada se ha convertido en uno de los eventos televisivos del año.
¿Lograrán sorprendernos de nuevo?
Reportaje: Homeland
Es una de las series de moda en todo el mundo, y lo es por derecho propio. Apoyándose es unos guiones que abordan más el aspecto psicológico que la acción, Homeland ha conseguido convertirse en un producto de prestigio y colocarse entre las mejores series emitidas en 2012, lo que la llevó a ser prontamente renovada, y a obtener dos Globos de Oro, a la mejor serie dramática y a la mejor actriz, para una Claire Danes que ha regresado a la televisión de la mejor manera posible. Homeland es un producto maduro, serio y perfectamente ejecutado cuyas claves sin duda merecen ser analizadas.
FICHAS ACTORES TV:
Josh Dallas, Stephen Lang, Daniela Ruah, Jane Wyman
FICHA SERIES DE TV: Magnum
COLECCIONABLE ESTRELLAS DEL CINE
Cary Grant
Archibald Alexander Leach, al que en su faceta como estrella reconocemos con el nombre de Cary Grant, nació el 18 de enero de 1904 en Bristol, Inglaterra, y desde una infancia poco grata y solitaria marcada por la ausencia de su madre, se las ingenió para abrirse paso en la vida y más tarde en el mundo del espectáculo, convirtiéndose en uno de los grandes iconos del cine y el imbatible galán de la comedia al que todavía hoy no ha sido posible encontrar sustituto, y que además fue el modelo elegido por el exespía reciclado en novelista Ian Fleming para diseñar el personaje de James Bond.
SECCIONES FIJAS
16 FICHAS CRÍTICAS
Bajo amenaza, Bunraku, J. Edgar, La chispa de la vida, La dama de Hierro, La hora más oscura, La invención de Hugo, Los descendientes, Millenium, Moneyball, Oro Negro, Redención, (Tyrannousaur), Silencio en la nieve, The Yellow Sea, Underworld el despertar, Young Adult
4 FICHAS CLÁSICAS
Acosados (1946), Anna Christie (1930), Fuego escondido (1957), La mujer sin pasado (1964)
4 FICHAS SERIE B
Friend Without Face (1957), Mujeres vikingo y la serpiente del mar (1957), Piraña 2 (1981), Oro sangriento (1969)
FICHA CLÁSICO: Ben Gazzara
PELÍCULA MÍTICA: Blade Runner (117)
OTRAS SECCIONES
Noticias, Correo del lector, Mundo fantástico,
Novedades DVD
2 POSTERS GIGANTES
La invención de Hugo – Teaser Prometheus
www.ciao.es
Pichad aqui para ver los contenidos de los números anteriores
COMENTARIOS