Aquí tenéis los jugosos contenidos de este mes de SEPTIEMBRE.
EN PORTADA:
Entrevista: Gerard Butler
Nos pirramos por él y, sobre todo, por sus abdominales en 300. Nos encandiló
con su lado más dulce en Posdata: te quiero y con su acento más cerrado
y sus aires de mafiosillo en RocknRolla. Ahora, Gerard Butler vuelve
a sorprendernos con otro cambio de género en su dilatada carrera, esta vez protagonizando
junto a Katherine Heigl La cruda realidad, una vuelta de tuerca del director
Robert Luketic sobre la guerra de sexos.
Entrevista: Katherine Heigl
La rubia de Mi padre, ¡qué ligue! se ha hecho mayor. Tanto que nos
hemos acostumbrado a verla por casa cada semana con las aventuras y, sobre todo,
desventuras de los chicos de Anatomía de Grey. Pero Katherine Heigl parece
no conformarse con la tele y, después de su puesta de largo en el cine con Lío
embarazoso, está demostrando una cierta tendencia hacia las comedias románticas.
Primero fueron los 27 vestidos y ahora llega con La cruda realidad.
ENTREVISTA Peter Jackson
Es el coproductor, coguionista y director de la trilogía de El señor de los
anillos, lo conocemos desde que nos dejara apreciar a sus Criaturas celestiales,
andamos absolutamente pendientes de tres de sus próximos proyectos: The Lovely
Bones, Las aventuras de Tintín y El hobbit. Pero antes de
dejarnos ver todo eso, Peter Jackson nos presenta Distrito 9, una sobre
alienígenas que va a dar mucho de qué hablar…
En portada: Brad Pitt en Malditos Bastardos
El papel de Aldo Raine en Malditos bastardos es un saludable cambio
en la galería de personajes de galán romántico interpretados por Brad Pitt en
los últimos tiempos. Actor tremendamente condicionado por su aspecto de chico
de anuncio, Pitt ha visto limitadas sus posibilidades de expresarse como actor
por el inevitable etiquetado a que le ha sometido la industria hollywoodiense.
Tarantino le ha permitido cambiar de registro y ahora sólo falta saber si los
proyectos que le esperan en su camino hacia la madurez potenciarán su faceta
como actor frente a su catalogación como sex symbol.
REPORTAJE: Claves, guiños y fuentes del Tarantinocine
El estreno de Malditos bastardos reabre el eterno debate sobre el
cine de Quentin Tarantino y su muy particular forma de ejercer el cine de autor.
En el siguiente artículo repasamos las claves de las películas que han convertido
a este director en un icono de la cultura popular, cómodamente asentado bajo
el paraguas del cine de explotación y de la explotación del cine que devoró
con pasión antes de ponerse por primera vez detrás de una cámara y empezar a
construir sus puzles. Ahí va una colección de guiños, referencias e influencias
repartidas por el tarantinocine.
OTROS ESTRENOS DEL MES
Gamer, Shorts, 12 trampas, School Rockband, …
SERIES TV.
REPORTAJE: Nueva ficción española
Algo está cambiando en las series de televisión en España. De las comedias
más costumbristas y hasta repetitivas, pasando por los dramas al uso o las telenovelas,
se ha pasado a un nuevo tipo de series que, si bien en algunos casos no han
abandonado esos géneros, intentan parecerse cada vez más a las series americanas,
tanto en fondo como en forma. Es la renovación que muchos llevan pidiendo desde
hace años, y el éxito parecer estar acompañando a estos nuevos formatos. ¿O
son los mismos, pero disfrazados de algo nuevo?
FICHAS ACTORES TV:
James Lafferty, Sarah Lancaster, Jennie Garth, Ed Westwick
FICHA SERIES DE TV: CSI New York
COLECCIONABLE HISTORIA DEL CINE
Capítulo LVII Grandes decoradores, diseñadores de vestuario,
maquilladores y montadores
Aunque no siempre les prestemos la atención que merecen, sus logros corren por
las venas creativas del cine como los de cualquier otra profesión, oficio u
ocupación que podamos pensar en relación con la realización de películas. El
cine es un trabajo en equipo, y los decoradores, diseñadores de vestuario, maquilladores
y montadores insuflan vida y alimentan la esencia mágica de las películas, como
los actores, directores, guionistas y productores. Esta entrega intentará hacer
un repaso forzosamente somero y superficial de los nombres más destacados en
estas áreas a lo largo de la historia del cine. Como en tantas otras ocasiones
a lo largo de este coleccionable, no estarán todos los que son, pero sin duda
son todos los que están. Tomen por tanto el texto que sigue como una breve guía
de iniciación que busca picar la curiosidad del lector para que siga reparando
y profundizando más por su cuenta en las tareas de estos profesionales.
SECCIONES FIJAS
12 FICHAS CRÍTICAS
American Playboy, Asalto al tren Pelham, Bruno, Crank: alto voltaje, El
mundo de los perdidos, Enemigos públicos, Exorcismo en Connecticut, Imago Mortis,
Más allá de la duda, Paintball, Resacón en las Vegas, Up, V.O.S.
4 FICHAS CLÁSICAS
El conquistador de Mongolia (1956), La sombra del Zar amarillo (1969), Omar
Mukhtar, El león del desierto (1981), Words an Music (1948)
4 FICHAS SERIE B
Caltiki, Il Mostro Inmortale (1959), La furia del planeta rojo (1960),
La tierra contra los platillos volantes (1956), Mosura (1961)
FICHA CLÁSICO: Leslie Howard
PELÍCULA MÍTICA: Cuando el destino nos alcance
(1973)
OTRAS SECCIONES
Noticias, Correo del lector, Mundo fantástico, Novedades
Novedades DVD, BSO.
2 POSTERS GIGANTES
District 9 y Malditos bastardos
www.ciao.es