fbpx
AccionCine tu revista de cine y series
5.8 C
Madrid
lunes, enero 20, 2025
PUBLICIDAD

Crítica Queer ★★★★ (2024)

Crítica Queer película dirigida por Luca Guadagnino y protagonizada por Daniel Craig, Jason Schwartzman, Drew Starkey y Lesley Manville.

Acertada y fantasiosa adaptación de la novela de William S. Burroughs

De qué va Queer

William Lee (Daniel Craig) es un escritor estadounidense que malvive en las calles de México, en la década de los cincuenta. Este autor deambula por las avenidas en busca de hombres, con los que colmar su hambre de sexo, ajeno a los tabúes. En una época en la que la homosexualidad estaba perseguida incluso con penas de cárcel, Lee encuentra en el país centroamericano un lugar en el que no esconder sus preferencias amatorias; pero necesita algo más que encuentros ocasionales. Un día, el novelista se topa con el misterioso Eugene Allerton (Drew Starkey); y todo su mundo da un vuelco definitivo.

Crítica Queer

Luca Guadagnino potencia el aspecto sórdido y asfixiante que transmite la novela original de William S. Burroughs. El cineasta italiano acepta el reto de traducir al lenguaje cinematográfico un relato oscuro y de complicada puesta en escena, en el que los pilares existenciales se componen de una autodestrucción progresiva del protagonista y de su entorno más próximo. Todo ello se aprecia sumido en una sordidez voluntaria y constante, a la que Guadagnino añade un sutil elemento luminoso, con la extraña y polivalente historia de amor entre William Lee y el callado y escurridizo Eugene Allerton.

El director transalpino acierta a la hora de concebir el escenario en el que se mueven los personajes como si fuera un traslación paisajística de las posibles evocaciones etílicas que experimentan Lee y el resto de los individuos que se vanaglorian de permanecer en el infierno pasional en el que cohabitan. Con este leitmotiv subliminal, la película se desenvuelve con inusitada soltura por la senda de los viajes hacia las entrañas de un puñado de tipos enfermos por sus inusitados apetitos vivenciales. Un elemento de condenación voluntaria, que Guadagnino nutre con una atmósfera que ahoga los planos; como si el sudor medioambiental nublara la retina del espectador, a la hora de recibir el caudal de imágenes espectrales que se acumulan a lo largo del desarrollo de Queer.

Crítica Queer

Este deslumbrante despliegue técnico y artístico queda sublimado por la esforzada y vertiginosa interpretación de Daniel Craig, quien muestra a un William Lee vulnerable y febril, siempre movido por su necesidad hedonista de disfrutar de los placeres prohibidos que le suministran las calles de México. Craig concibe al escritor como un ser anhelante por burlar a la muerte, pese a que este se entrega sin freno a actividades peligrosas, destinadas a calmar el dolor que atenaza su volátil presencia en el mundo.

Al lado de Craig, el convincente Drew Starkey crea un singular y dionisiaco Eugene Allerton, como si se tratara de una materialización corpórea de las tentaciones que esclavizan el espíritu de Lee.

Crítica Queer

El simbolismo de Luca Guadagnino

La producción cinematográfica del responsable de Call Me By Your Name se caracteriza por el ingenioso lenguaje audiovisual que despliegan sus escenas. Este barroquismo onírico está también presente en Queer, y se nota especialmente en los momentos en los que William Lee abandona su razón al suministro de sustancias dopantes. Precisamente, una de las partes más psicodélicas y desconcertantes del film está relacionada con la búsqueda que el protagonista y Allerton llevan a cabo por Suramérica, para localizar una potente droga conocida como la ayahuasca. Tanto el traslado a la jungla como las conversaciones con la Dra. Cotter (Lesley Manville) resultan ingredientes efectivos y neuróticos, que alimentan la sensación de ingravidez que transmite la película.

Te gustará si te gustó…

La cinta que más tiene que ver con el universo de Queer es sin duda El almuerzo desnudo (David Cronemberg, 1991), movie también basada en un libro de William S. Burroughs.

Jesús Martín

Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Crítica Queer

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos