AccionCine tu revista de cine y series
17.7 C
Madrid
sábado, mayo 3, 2025
PUBLICIDAD

GhostWatch: La Maldición de la BBC

Daba tanto miedo que vetaron su reemisión en la televisión, porque es una de las cosas más terroríficas que nadie haya visto nunca» este es el recuerdo que David M. Thompson tiene sobre GhostWatch, un falso-documental que se emitió en la televisión pública inglesa (BBC) en el año 1992. Y por esta razón el señor Thompson, productor de famosas películas como Billy Elliot o Promesas del Este, se puso en contacto con el guionista de tal controvertido documental, el inglés Stephen Volk. Tras este contacto que tuvieron aparece una nueva película que está a punto de estrenar. Se trata de La maldición de Rookford.

GhostWatch: La Maldición de la BBC

Pero volvamos a GhostWatch. Stephen Volk quería hacer un nuevo programa para la televisión inglesa en el que reporteros y expertos en fenómenos paranormales se uniesen para realizar investigaciones en directo, “a pie de calle”. Es decir, una mezcla entre “Tercer Milenio” y “España Directo”. Pero cuando Volk presenta la idea a la BBC le explican que sería imposible realizar un programa así en directo, pero lo que sí podría hacer sería un solo capítulo de 90 minutos de ficción con esa idea. Dicho y hecho. Tras escribir el guión y varias semanas de grabación el programa queda acabado y listo para ser emitido.

La BBC decide que el mejor día para emitirlo es la noche de Halloween. Nos situamos en la noche del 31 de Octubre de 1992. Comienza…

GhostWatch: La Maldición de la BBC

Si no fuese por el aviso que dieron antes de comenzar la emisión diciendo que se trataba de un programa de ficción, nadie lo pensaría. Por ello, muchos de los que se perdieron este comienzo creyeron que se trataba de un verdadero programa en directo.

Por un lado un plató en el que dos famosos presentadores de la BBC daban paso a las llamadas y hablaban sobre sucesos paranormales, y por otro una periodista que se encontraba en una casa en la que supuestamente existían fantasmas. Fantasmas que tienen a una familia atemorizada desde hace ya mucho tiempo, ya que escuchan sonidos extraños, cómo si se tratasen de cañerías…

Mientras que en la casa, a medida que pasa el tiempo está más clara la existencia de espíritus, en el plató los presentadores no paran de recibir llamadas de personas afirmando que conocen esa casa y las “maldiciones” que ella tiene, además de otras personas afirmando que han visto sombras extrañas mientras la reportera está grabando allí… Auténtico terror para las familias que no sabían que era todo un montaje.

Miedo in crescendo hasta llegar a un final aterrador del que aquí no voy hablar. Mejor que cada uno lo vea por su cuenta…

Así acabó el controvertido falso- documental, pero sus consecuencias fueron más allá de lo esperado. Al igual que ocurrió con la radionovela de H. G. Wells “La Guerra de los Mundos” en 1938, una gran parte de la gente que lo vio, creyó que el programa fuese real y el pánico cundió por miles de familias inglesas.

Pero, ¿Por qué creyeron que fuese real si al principio del programa se avisó que era todo ficción? Además, si los presentadores recibían llamadas de supuestos televidentes ¿por qué no llamaron al número que ofrecían?

Cómo ya hemos dicho antes, mucha gente no empezó a ver el programa desde el principio y sabiendo que llegó a tener una audiencia muy alta, por probabilidad, fue mucha la gente que no llegó a tiempo de aquel aviso inicial.

En cuanto al número de contacto que ofreció el programa era el genérico que la BBC ofrecía para todos sus programas. Lo que hacía que todo fuese aún más real. La gente que llamó se encontró con que las líneas estaban todas colapsadas, debido presuntamente a la gran cantidad de llamadas que el programa estaba recibiendo.

Volviendo a las consecuencias, además de la gran cantidad de niños que tuvieron stress post- traumático tras la visualización de aquel “maldito” documental, se llegó a conocer el suicidio un joven con problemas mentales, creyendo que lo visto en la televisión también ocurría en su propia casa. Es por ello, que GhostWatch fue vetado por la BBC y hasta la actualidad nunca ha vuelto a ser emitido en Inglaterra. Aun así, en otros países como Canadá (en un canal especializado en terror) o Bélgica lo volvieron a emitir pero más de 10 años después.

Como vemos, Stephen Volk y su controvertido GhostWatch dio un paso más allá en cuanto al terror se refiere.

COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos