AccionCine tu revista de cine y series
22.2 C
Madrid
jueves, mayo 22, 2025
PUBLICIDAD
Home Libros Libros Cacitel La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del cine

La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del cine

Libro La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del cine. Una lectura imprescindible para estudios de género, historia del cine, comunicación, sociología y ciencias políticas

24,00 IVA incl.

Libro La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del cine

La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del cine

Editorial: CACITEL | Fecha de publicación: 1 de octubre de 2011
Idioma: Español
Encuadernación: Tapa blanda | Páginas: 320
ISBN-10: 8496613526 | ISBN-13: 978-8496613522
Peso: 640 g

Descripción del producto:
La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del cine es una obra de análisis crítico que examina cómo el cine, a lo largo de su evolución, ha reflejado las múltiples formas de violencia, subordinación y control ejercidas sobre las mujeres en diferentes contextos históricos y culturales.

Este estudio aborda no solo la violencia física y psicológica —expresada en forma de agresiones, discriminación, maltrato doméstico o subordinación estructural—, sino también la coacción social, política, legal y simbólica que históricamente ha limitado los derechos y libertades de las mujeres en lo relativo al cuerpo, la sexualidad, el matrimonio, el divorcio, la representación política o el acceso a la autonomía económica.

Desde una perspectiva interdisciplinar, el libro ofrece una lectura profunda y comprometida del papel del audiovisual como espejo —y a veces cómplice— de estructuras patriarcales, y al mismo tiempo como herramienta para visibilizar y cuestionar esa realidad. El texto trasciende el marco normativo tradicional y se convierte en una herramienta útil para comprender cómo el cine ha documentado, denunciado o reproducido la desigualdad de género en sus más variadas formas.

Una lectura imprescindible para estudios de género, historia del cine, comunicación, sociología y ciencias políticas, así como para cualquier lector o lectora interesada en los discursos audiovisuales sobre la condición femenina.

Explora los productos + populares