AccionCine tu revista de cine y series
14.9 C
Madrid
miércoles, marzo 26, 2025
PUBLICIDAD

Revista ACCION nº 1402 Mes Febrero de 2014

Revista ACCION nº 1402 Mes Febrero de 2014

Aquí tenéis los jugosos contenidos de Febrero.


Ahora puedes ojear la revista, pincha en la parte inferior derecha de las páginas para pasar de hoja.

You can preview the magazine here, and order outside Spain

{swf}1402{/swf}CLICK para pasar de página

Como siempre sabéis que podéis adquirirla en los kioscos al precio de 3,50 euros (España)


Ahora también podéis adquirir la versión online a través de Zinio que podéis leer en cualquier ordenador PC y PAC y tablets como Ipads, pinchad aqui para acceder

Revista ACCION nº 1402 Mes Febrero de 2014

Si no encuentras ACCIÓN Cine-Vídeo en quioscos te la podemos enviar, previo pago mediante PAYPAL o tarjeta de crédito

ESPAÑA: 3,50€ + 1,50€ de gastos de envío




Revista ACCION nº 1402 Mes Febrero de 2014

FUERA DE ESPAÑA / OUTSIDE SPAIN: 3,50€ + 6€ post




Revista ACCION nº 1402 Mes Febrero de 2014


SUSCRIPCION ACCIÓN (1 AÑO/12 NÚMEROS) ESPAÑA




Revista ACCION nº 1402 Mes Febrero de 2014


SUSCRIPCION 1 AÑO / 12 NÚMEROS EUROPA

ACCION SUSCRIPTION 1 YEAR/12 ISSUES EUROPE




Revista ACCION nº 1402 Mes Febrero de 2014


SUSCRIPCION 1 AÑO / 12 NÚMEROS FUERA EUROPA

ACCIÓN SUSCRIPTION 1 YEAR/12 ISSUES OUTSIDE EUROPE




Revista ACCION nº 1402 Mes Febrero de 2014


Si desea realizar el pedido desde fuera de España escríbanos a [email protected] para informarle del coste del envío

Si deseas información de pedidos de revistas anteriores escríbenos a: [email protected]

EN PORTADA:
ROBOCOP

Joel Kinnaman de The Killing, Michael Keaton, Samuel L. Jackson y el director brasileño José Padilha nos hablan del remake de RoboCop, una historia de justicia y violencia adaptada a los tiempos modernos.


ROBOCOP La Saga

Mucho antes de que Iron Man se asomara a la pantalla, el justiciero acorazado en el cine era RoboCop. Pero tres años antes de que Paul Verhoeven estrenara su primera producción estadounidense tras destacar en el cine europeo con propuestas de autor (Delicias turcas, El cuarto hombre o Vivir a tope) que no tenían nada que ver con lo que iba a ser su más irregular y totalmente comercial etapa norteamericana, James Cameron había puesto ya de moda en la taquilla a Terminator (1984), que no era ni un robot ni un androide, sino un ciborg, la combinación de un recubrimiento de carne y un indestructible esqueleto de metal…


ENTREVISTA: Chris Pine
Primero fue el turno de Alec Baldwin con La caza del Octubre Rojo. Luego llegaría Harrison Ford con Juego de patriotas y Peligro inminente. Y finalmente Ben Affleck en Pánico nuclear. Ahora le toca a Chris Pine con Jack Ryan: operación sombra. El californiano se pone en la mente del analista de la CIA no necesariamente entrenado para matar Jack Ryan para reiniciar esta franquicia. Hablamos con el también protagonista de Star Trek sobre su carrera, el peso de la fama y las curiosidades de trabajar con un director como Kenneth Branagh en esta adaptación de las novelas originales de Tom Clancy…


ENTREVISTA: Kenneth Branagh
El director e intérprete de adaptaciones de obras de William Shakespeare a la gran pantalla por excelencia vuelve a ponerse detrás de las cámaras para dirigir una superproducción. Tras el éxito de Thor, Kenneth Branagh dirige e interpreta al malo de Jack Ryan: Operación Sombra. Con ella el irlandés retoma la franquicia de Jack Ryan después de más de una década desde el estreno de su último título, Pánico nuclear, y se encarga de poner a Chris Pine en el papel protagonista.


ENTREVISTA: Kevin Costner
El protagonista de Los intocables de Eliot Ness, El guardaespaldas o Robin Hood: príncipe de los ladrones hace tiempo que ha demostrado ser más que un actor principal indiscutible de los noventa. La dirección de Bailando con lobos le supuso dos premios Oscar y su valía como mucho más que intérprete. Con Operación sombra, Kevin Costner se pone en la piel del agente encargado de fichar a Jack Ryan para la CIA. Hablamos con esta leyenda del cine sobre sus deseos de volver a dirigir y sobre cómo fue lo de trabajar a las órdenes de Kenneth Branagh, otro actor y director…


DE ESTRENO :
Monuments men
George Clooney vuelve a hacer doblete como director y protagonista, y se propone demostrar con The Monuments Men que también puede moverse con tremenda eficacia en el cine de acción y aventuras con características épicas que define como “una gran película al estilo clásico”, coproducción de Estados Unidos con Alemania e Inglaterra con un rodaje complejo que finalizó cinco días antes de lo previsto y cinco millones de dólares por debajo del presupuesto, algo que nunca antes había conseguido como director.


La gran estafa americana
David O. Russell, director de Tres reyes, The Fighter y El lado bueno de las cosas, reúne a un elenco de lujo para poner en pantalla un drama criminal sin fisuras con mafiosos, agentes del FBI e infiltrados ambientado en los años setenta, con el que el director vuelve a darle otro giro al cine de género, con un cambio radical de aspecto para sus actores… incluido Robert De Niro.


Otros estrenos: La Lego película, Mindscape, Hércules: El orígen de la leyenda


CARTELMANÍA Hércules en el cine
Regresa a la cartelera uno de los héroes míticos de la Antigüedad, Hércules. Explotado en numerosas ocasiones en el cine, este personaje constituye una de las claves de las películas de péplum europeas, las de espada y sandalia, género que hizo furor en los cines de sesión continua y programa doble desde finales de los cincuenta y a lo largo de los años sesenta.


CARTELMANÍA Cary Grant V: Rey de las risas
Descontento por todas esas decisiones de producción y reparto que había tenido que aguantar en el rodaje de Bésalas por mí, de pobres resultados en la taquilla, Cary Grant decidió en esta etapa dar otro paso adelante en su independencia de la industria asociándose con Stanley Donen para poner en marcha una carrera como productor, fundando con él la compañía Grandon, que se ocuparía de producir varios largometrajes protagonizados por el actor: Indiscreta, Página en blanco y Charada.


SERIES TV.


Reportaje: DOCTOR WHO: 50 aniversario y 7ª temporada
Ha sido un 2013 bastante movidito para Doctor Who. La serie no solo ha cumplido unos más que merecidos 50 años desde su creación en 1963; además hemos dicho adiós a Matt Smith al frente del reparto, dando vida al Doctor durante tres temporadas. Mientras en nuestro país, con muchos más seguidores de los que la mayoría imaginan, la séptima temporada se encuentra en pleno apogeo en Syfy, que la emite los viernes a las 22.25 y que se acerca poco a poco a su final. Y justo después… El 50 aniversario por fin en el mismo canal el jueves 13 de febrero a las 22.25 horas.


Reportaje: Person of Interest T3
La mejor serie emitida en una cadena network. Esa es la única forma que hay de describir
Person of Interest, la serie de CBS que en España emite Calle 13 al mismo ritmo que los americanos. Suspense, acción, gotas de cómic de superhéroes, personajes sensacionales y temas de bastante actualidad, esas son las señas de identidad de la serie creada por Jonathan Nolan hace ya tres temporadas y que nos sorprende episodio a episodio con su madurez e inteligencia. Sobre todo cuando no es una serie hecha para la televisión por cable. Y encima la podemos seguir en España sin problemas…


Reportaje: Arrow T2
Normalmente se dice que las segundas temporadas, al contrario que las secuelas, suelen ser mejores que las primeras. Una vez superado el escollo del primer año, donde tantas series mueren, tras ajustes, cambios y revisiones, con el segundo año suele encontrarse el tono adecuado para la historia y los personajes. El camino a seguir, la clave para que la serie funcione. Arrow es buena prueba de ello. Tras una primera temporada entretenida y sin complejos, la serie ha subido las apuestas, incorporado personajes nuevos y evolucionado con casi todos los ya conocidos. Y en Calle 13 podréis disfrutar de ella todos los miércoles a las 22.25.


Reportaje: La series que vienen
Nos encontramos en uno de esos momentos del año en el que las temporadas parecen empezar de nuevo. Muchas series regresan de su descanso navideño, pero algunas han desaparecido. Baja audiencia, series de cable… El caso es que toca reponerlas y para eso llegan los estrenos y refuerzos de mid-season, las series que aparecen a partir de primeros de año hasta la primavera. Nuevas, sustituyendo a las caídas en los meses previos, esperados regresos o sorpresas, es una buena época para engancharse a ellas y ver cuáles se quedarán con nosotros y a cuáles les tocará desaparecer en el olvido. Hora de repasar los títulos más interesantes.


FICHAS ACTORES TV:

Angie Harmon, Joel Kinnaman, Joseph Morgan, Rachel Nichols

FICHA SERIES DE TV: Stargate Universe

COLECCIONABLE ESTRELLAS DEL CINE

Sofia Loren


Nacida en Roma el 20 de septiembre de 1934, Sofia Villani Scicolone es hija de Riccardo Scicolone, que se definía a sí mismo como ingeniero de construcción y llevado de esa presentación aprovechaba para dedicar parte de su tiempo a merodear por las entretelas del mundo del espectáculo haciendo gala de sus recursos como casanova a la caza de romances con la fauna femenina del entorno. Así fue como conoció a la madre de Sofia, Romilda Villani, que además de aspirar al estrellato en la industria italiana del cine había dejado pasar una oportunidad de oro derivada de su físico, notablemente similar al de Greta Garbo, circunstancia que la llevó a recibir una curiosa oferta: viajar a Estados Unidos para ejercer como doble de la célebre estrella sueca que había triunfado en Hollywood trabajándose el territorio de lo enigmático como herramienta esencial de seducción. Romilda no se lo pensó dos veces, pero su madre sí. Y por obedecer a su madre, que no tenía nada claro lo de dejar que su hija hiciera las maletas, Romilda dejó que pasara el tren de la emigración a pastos más verdes truncando un desarrollo profesional que tanto podría haberla llevado a convertirse ella misma en estrella como a un callejón sin salida de consecuencias catastróficas. Porque sabido es que los sueños de Hollywood solo acaban en el éxito o en las pesadillas y entre ambos extremos lo único que queda es ejercer como mesera en un restaurante de comida rápida.


SECCIONES FIJAS

16 FICHAS CRÍTICAS

Caminando entre dinosaurios, El lobo de Wall Street, El médico, El único superviviente, Futbolín, Ismael, La gran revancha, La leyenda del samurái: 47 ronin, La vida secreta de Walter Mitty, Lluvia de albóndigas 2, Mandela, Mucho ruido y pocas nueces, Paranormal activity, Paranormal movie, Plan de escape, Sobran las palabras

4 FICHAS CLÁSICAS

Cabalgando hacia la muerte (1962), El hombre de Bitter Ridge (1955), La mujer del año (1942), Pánico en Bankok (1964)

FICHA ACTOR: Eleanor Parker

PELÍCULA MÍTICA: Regreso al futuro (1985)


REBOBINA A LOS 80 por Diego Arjona: Bahía de sangre (1971), El destripador de Nueva York (1982), Maníaco (1980), Viernes 13 (1980)


OTRAS SECCIONES

Noticias, Correo del lector, Mundo fantástico,
Novedades DVD


4 POSTERS GIGANTES

El lobo de Wall Street, Jennifer Lawrence en La gran estafa americana, The Amazing Spiderman 2, Arrow






www.ciao.es

COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Para más información, escríbenos por WhatsApp, pulsando aquí.

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos