AccionCine tu revista de cine y series
4.6 C
Madrid
domingo, marzo 23, 2025
PUBLICIDAD

Crítica Bob Marley: One Love ★★★ (2024)

Getting your Trinity Audio player ready...

Crítica Bob Marley: One Love película dirigida por Reinaldo Marcus con Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton

Correcto biopic sobre la figura del músico jamaicano.

De qué va Bob Marley: One Love

Biopic de la vida del músico Bob Marley en su etapa de madurez profesional, cuando se trasladó a Londres desde su Jamaica natal, para lanzar el disco que cambiaría su carrera, todo ello rodeado de los problemas que tenía Marley, incluyendo la enfermedad que acabaría con él en 1981.

Crítica Bob Marley: One Love

Hay algo que viene sucediendo, al menos de un tiempo a esta parte, con casi todos los biopics musicales que nos encontramos, y es una preocupante falta de valor a la hora de enfrentarse a estas historias, un miedo reverencial a la figura del artista que lleva a obviar algunos de los aspectos más oscuros y también más interesantes de la misma. Porque no podemos entender la luz, sin la oscuridad. La vida está llena de tonos grises y son necesarios para crear personajes complejos, únicos, reales, que nos emocionen de verdad. En estos últimos años, sólo recuerdo dos películas que se hayan arriesgado realmente.

Me refiero a Elvis, por su tono único y visualmente arrollador, y Rocketman, en la que Elton John no tenía ningún problema en contarlo todo, lo bueno, lo malo y lo peor, sin miedo a las repercusiones, ya que él mismo era productor de la película. Bob Marley: One love peca exactamente de eso. De no arriesgar, de no mostrar nada que pueda comprometer la figura del artista. De no ser honesta, en realidad, lo que diluye un proyecto lleno de buena música, buenos actores y una dirección con personalidad y acertada. Pero la clave, el guión, falla.

Crítica Bob Marley

Kingsley Ben-Adir y el espíritu de Bob Marley.

El primer acierto de la película está en la figura del actor que le da vida, Kingsley Ben-Adir, que no se parece físicamente a la leyenda de la música, pero que es capaz de captar la esencia del personaje, su tono de voz, sus movimientos, su presencia física. En lugar de ser una copia del cantante, o intentar replicarle con maquillaje, el actor encuentra su propio camino con mucha energía y mucha fuerza, especialmente cuando se sube a un escenario. Es cierto que el guión no le deja jugar demasiado con el personaje, pero el actor británico sabe sacar partido de lo que tiene ante él.

Además sabe jugar con la relación de su personaje y Rita Marley, interpretada por Lashana Lynch, y quizá el personaje más interesante de la historia. El director tras las cámaras, Reinaldo Marcus Green además impone un estilo visual distintivo y personal. Tras dirigir El método Williams y la maravillosa miniserie La ciudad es nuestra, el director sabe escapar de los clichés visuales del melodrama, algo que se ve en la escena del tiroteo, o en las evocadoras imágenes del fuego y el padre ausente de Bob Marley, que son recurrentes en la película. Y que no son habituales en este tipo de proyectos.

Al final, todo se derrumba por culpa del guión.

Otro de los aciertos de la película es su ajustadísima duración de apenas 105 minutos, diferente de lo que suele ser normal estos días. Pero el guión no pasa la prueba y es demasiado débil. Quizá el hecho de que gran parte de la familia de Bob Marley esté implicada en la producción, limita lo que se atreven a mostrar, pero pasa de puntillas por demasiados temas interesantes. O los aborda a medias. Sea como sea, se queda siempre en la superficie y no profundiza.

Y hay muchas ideas interesantes, como sus relaciones personales, la paternidad, sus problemas con Rita, su esposa, la enfermedad, la situación política en Jamaica en los setenta, su pospuesto viaje a África, el intento de asesinato… La película juega la carta de la bondad casi eterna de Marley y no arriesga nada. Eso deja un proyecto entretenido, con un buen reparto y buena dirección, pero blando, a fin de cuentas, sin ser capaz de emocionar al espectador más allá de sus magníficas canciones.

Te gustará si te gustó…

Más cerca de I wanna dance with somebody o Nina, que de Rocketman o Elvis, y eso se nota demasiado.

Jesús Usero

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Absolución Alien (Ripley) Amenaza en el aire Andor anime Apocalipsis Z El principio del fin Ballerina Capitán América Chris Pratt Christian Convery Christopher Nolan Colin O'Brien Concurso entradas Con el agua al cuello Crítica Daredevil Daredevil Born Again El señor de los anillos Estado Eléctrico estrenos de la semana Gene Hackman Goonies Havoc Hombre Lobo Jared Padalecki La Odisea La Vida Ante Nosotros Leonardo DiCaprio Mel Gibson Michelle Tratchenberg Mickey 17 Mila Kunis Millie Bobby Brown Misha Collins Nosferatu Oscars Robert Eggers Robert Pattinson Scream Scream 7 Tatiana Maslany The Monkey Theo James Tom Hardy Until Dawn

Copyright 2023 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

noreadigital.es expertos en videomarketing

Jesús Usero
Periodista cinematográfico experto en televisión

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos