La nueva Ley Audiovisual cuyo nuevo borrador debe ser aprobado en apenas unos dĆas, ha modificado una simple palabra en su texto que pone en riesgo la producción independiente en EspaƱa.
Pese a que la nueva Ley Audiovisual lleva tiempo gestĆ”ndose ha sido con su Ćŗltimo borrador y la inclusión de una simple palabra, con lo que las diversas asociaciones de productores independientes de nuestro paĆs e internacionales han puesto el grito en el cielo con una mezcla de sorpresa, desasosiego e incredulidad ante un borrador que amenaza directamente a los pequeƱos productores independientes. Aunque la noticia ha salido en muchos medios, quizĆ” ha sido Variety quien mejor ha reflejado la profundidad del asunto al hablar de cómo el borrador exige a las cadenas y servicios globales una inversión del 5% de las ganancias, de los cuales 3,5% irĆan a producciones independientes, siendo un 2% a pelĆculas y un 1,5% a series. El problema radica en el punto en el que el borrador define lo que es un productor independiente, abriendo una puerta a un nuevo modelo de explotación que puede dejar fuera a los productores independientes.
El borrador dice lo siguiente a la hora de definir a los mismos:
āSe considera productor independiente a efectos de este capĆtulo a la persona fĆsica o jurĆdica que no estĆ” vinculada de forma estable en una estrategia empresarial comĆŗn con un prestador del servicio de comunicación audiovisual obligado a cumplir con lo establecido en los artĆculos 115 a 117 y que asume la iniciativa, la coordinación y el riesgo económico de la producción de programas o contenidos audiovisuales, por iniciativa propia o por encargo, y a cambio de una contraprestación los pone a disposición de un dicho prestador del servicio de comunicación audiovisual”.
La palabra ādichoā seƱalada en negrita en el texto ha sido aƱadida en el nuevo borrador y cambia las reglas del juego, porque a partir de ahora permitirĆa que las productoras asociadas a grandes servicios de comunicación, serĆ”n consideradas independientes. Eso puede provocar que Mediaset dedique su 5% a productoras asociadas a ella en lugar de a productores independientes, sirva como ejemplo y explicación, lo que puede hacer desaparecer a estos Ćŗltimos, ya que una gran empresa siempre preferirĆa invertir ese dinero en sĆ misma. Esta enmienda 790 modificarĆa sustancialmente el artĆculo 110.1 y es lo que ha motivado toda la polĆ©mica.
En un comunicado de prensa emitido hace apenas unos minutos, tanto AECINE, DIBOOS, MAPA, PIAF, PROA y PROFILM, agrupadas en la Plataforma Audiovisual de Productoras Independientes, P.A.P como PATE Productores audiovisuales, se unen por primera vez en aƱos para protestar contra la ley que debe aprobarse este jueves y que ha puesto al Gobierno a trabajar contrarreloj, ya que de no aprobarse la Ley General de Comunicación Audiovisual, podrĆan recibirse sanciones desde la Unión Europea. En el comunicado de los productores, que convocan ademĆ”s una rueda de prensa puede leerse:
āAnte la gravedad de la situación generada por los Ćŗltimos cambios introducidos en el texto y en especial la enmienda ātĆ©cnicaā que cambia la definición de āproductor independienteā y que, de ser aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados puede suponer el fin de la industria audiovisual de nuestro paĆs tal y como la conocemos, TODAS las asociaciones de productores de cine y audiovisual, unidos y bajo el lema āsalvemos la democracia, salvemos la producción independienteā convocan a los medios maƱana miĆ©rcoles en el emblemĆ”tico Ateneo de Madrid, próximo a la sede parlamentaria, a un acto al que acudirĆ”n en bloque. Junto a ellos, representantes de otras disciplinas del sector, tanto artĆsticas como tĆ©cnicas, asĆ como representantes polĆticos que apoyan la reivindicación de los productoresā.
Este anuncio que llevarĆ” a una urgente rueda de prensa maƱana, viene precedido por la lectura de un comunicado oficial ayer en Cannes, donde fueron apoyados por la Academia de Cine y por las principales Asociaciones de productores europeos que temen que EspaƱa sea el primer paĆs donde pueda verse una ley como Ć©sta.
JesĆŗs Usero
A la venta en quioscos
También podéis ojear la revista, incluso desde desde dispositivos móviles:
o bien pinchad aqui para verla a pantalla completa
COMENTA EN FACEBOOK
ā